Un fallo judicial en Italia declaró inconstitucional el “Decreto Tajani”, que había restringido el acceso a la ciudadanía por sangre.
Miles de argentinos y uruguayos ahora podrán retomar sus trámites, reavivando la esperanza de recuperar sus raíces familiares.
Un fallo que marca precedente
Los tribunales de Turín, Campobasso y L’Aquila declararon inconstitucionales las restricciones impuestas por el “Decreto Tajani”, que impedía el acceso a la ciudadanía a bisnietos y descendientes posteriores de inmigrantes italianos.
Según informó #La17, el fallo restablece el principio del derecho de sangre (ius sanguinis) y permite que los descendientes accedan nuevamente por vía judicial.
Fuentes legales italianas celebraron la medida: “Se devuelve el acceso a un derecho histórico que forma parte de la identidad y la memoria familiar”, señalaron.
Qué implica el fallo y a quién beneficia
El cambio beneficia a miles de argentinos, uruguayos y latinoamericanos que habían quedado fuera del proceso de ciudadanía por el decreto anterior.
Entre los alcanzados se encuentran:
- Descendientes que no lograron turno consular.
- Solicitantes rechazados por las normas del “Decreto Tajani”.
- Personas excluidas por la vía materna.
Ahora podrán iniciar sus procesos judiciales directamente en Italia, con una duración estimada de menos de 14 meses, siempre que cuenten con la documentación completa.
El sistema judicial se convierte así en una alternativa frente al colapso de los consulados, donde los turnos pueden demorar años. Algunos estudios especializados incluso ofrecen asesoramiento integral y alojamiento durante el trámite, facilitando los pasos para quienes deciden viajar a gestionarlo en territorio italiano.
Cambios en Argentina: la ciudadanía digital
En paralelo, el Gobierno argentino implementó el Decreto 366/25, que digitaliza el proceso de ciudadanía local.
Desde ahora, los extranjeros mayores de 18 años con residencia legal podrán iniciar su solicitud online a través del portal de Migraciones, sin necesidad de pasar por el Poder Judicial.
El nuevo sistema requiere solo DNI vigente, antecedentes, comprobante de ingresos y constancia de CUIT o CUIL, y promete reducir drásticamente los tiempos de espera.
Un puente entre identidades
Tanto en Italia como en Argentina, las reformas representan un giro hacia procesos más ágiles y menos burocráticos.
El fallo italiano reabre las puertas a quienes buscan reconectarse con su historia familiar, mientras que la digitalización argentina moderniza el reconocimiento de derechos ciudadanos.
El vínculo entre ambas naciones vuelve a fortalecerse, reafirmando una identidad compartida por millones de descendientes de inmigrantes italianos en el país.




