El diputado nacional electo Juan Pablo Luque cuestionó duramente la forma en que se impulsó el plebiscito sobre la quita de fueros en Chubut.
En declaraciones radiales, aseguró que la consulta “no le importa a nadie” y que se desarrolló “sin transparencia”. Además, analizó los resultados de las elecciones legislativas y dejó una autocrítica al peronismo por su falta de unidad.
“Fue un plebiscito sin sentido y sin información”
Tras los comicios legislativos, el Gobierno Provincial celebró la aprobación del plebiscito que plantea la quita de fueros a los actores políticos y sindicales. Sin embargo, Luque fue categórico al minimizar su relevancia:
“El plebiscito es un tema que no le importa a nadie. Se hizo muy poco transparente porque a la mayoría de la gente les daban la boleta y tenían que ponerse a leer de qué se trataba. Para mí no tiene importancia, sobre todo porque va en contra de la Constitución Nacional”.
El exintendente de Comodoro Rivadavia consideró que la votación se llevó a cabo sin la debida información al electorado y sin una discusión profunda sobre su alcance.
Balance electoral y autocrítica del peronismo
En una entrevista con Radiocracia, el flamante legislador repasó la campaña electoral y destacó el trabajo territorial de su espacio:
“Nos enfrentamos a dos gobiernos, el nacional y el provincial, y a los municipios grandes de la provincia. Ganar una banca nos genera una gran responsabilidad para mirar el futuro con trabajo”.
A su vez, criticó el tono de la campaña oficialista:
“Fue una campaña obscena y abusiva desde el punto de vista económico. La cartelería era muy obscena, había un ataque permanente hacia mi persona”.
En cuanto al resultado general, reconoció el avance de La Libertad Avanza, aunque remarcó que “no hubo un gran ganador”.
“Si el peronismo iba unido, ganábamos por 7 puntos”
Hacia el final de la entrevista con el programa Fuerte y al Medio, Luque planteó que la división del peronismo fue determinante:
“Si el peronismo hubiera ido todo junto, hubiéramos ganado la provincia por 7 puntos. No lo hicimos, fallamos también. Cada uno sabrá cuál es el mea culpa que tiene que hacer”.
El diputado insistió en la necesidad de reconstruir la unidad del movimiento y de enfocarse en los problemas reales de los chubutenses, como la economía, el empleo y la transparencia institucional.
Según informó El Comodorense, el nuevo legislador peronista buscará posicionarse como una voz crítica dentro del Congreso y mantener su presencia activa en la agenda provincial.




