El Proyecto Calcatreu muestra avances significativos en minería de oro y plata, cercano a la frontera con Chubut.
El Proyecto Calcatreu, primera iniciativa metalífera de Río Negro, registra avances significativos en construcción y explotación, mientras Chubut mantiene un alto número de proyectos en prospección. La cercanía geográfica entre ambos territorios convierte a la Meseta Patagónica en un corredor estratégico de recursos minerales.
Avances concretos en el Proyecto Calcatreu
Ubicado en el sur de Río Negro, entre los departamentos de 25 de Mayo y Ñorquinco, Calcatreu cuenta con recursos estimados en 9,84 millones de toneladas de oro y plata en su área núcleo de 30 km².
Según el informe de Patagonia Gold, el estado de avance es el siguiente:
- Caminos, polvorines, planta de energía y campamentos: 100 %
- Pila de lixiviación: 40 %
- Planta de procesamiento: 25 %
- Planta de trituración: 30 %
- Instalación de geomembrana en pileta de aguas frescas iniciada
El proyecto busca que el 80 % de su mano de obra provenga de Río Negro y ya registra importantes compras a proveedores locales, incluyendo la ciudad de Ingeniero Jacobacci, con montos que superan los miles de millones de pesos entre octubre de 2024 y septiembre de 2025.
Chubut y la prospección minera
A menos de 100 km de Calcatreu, Chubut concentra 135 proyectos metálicos en desarrollo, de los cuales 105 están en prospección y 30 en exploración. Los proyectos se ubican principalmente en la Meseta Central, en los departamentos de Gastre y Paso de Indios.
La actividad minera chubutense enfrenta debates por la modalidad de extracción a cielo abierto y uso de cianuro, aunque la región sigue consolidándose como un corredor estratégico de minería metalífera en la Patagonia.
Proyección regional y relevancia económica
La cercanía entre Río Negro y Chubut convierte a la Meseta Patagónica en una zona clave para el desarrollo de la minería en Argentina, con oportunidades de empleo, inversión y crecimiento económico. El Proyecto Calcatreu refleja cómo la región puede beneficiarse de la extracción de metales preciosos sin depender exclusivamente de grandes centros urbanos.
Según informó Canal 12 Web, la iniciativa de Patagonia Gold se mantiene dentro del cronograma previsto, consolidándose como el primer emprendimiento metalífero de Río Negro y un referente para futuras inversiones en la Patagonia.




