Más de 9 millones de beneficiarios recibirán un aumento del 2,08% en sus haberes. El bono extra sigue vigente y mejora los ingresos más bajos.
A partir de noviembre, los jubilados y pensionados del régimen general de Anses recibirán un aumento del 2,08% en sus haberes, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, según datos del Indec. Esta actualización forma parte del esquema de movilidad automática vigente desde 2024, que ajusta los montos mensualmente según la inflación de los dos meses previos.
Nuevos montos para jubilaciones y pensiones
Con el incremento, los haberes previsionales quedarán de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $333.085
- Jubilación mínima con bono: $403.085
- PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $266.468
- Pensiones no contributivas: $233.160
- Jubilación máxima: $2.241.350
El bono extra de $70.000 se mantiene para quienes perciben la jubilación mínima, beneficiando a cerca del 70% de los jubilados. Para quienes cobran más, el bono se aplicará de forma proporcional hasta alcanzar el tope de $403.085. Este refuerzo no se actualiza desde marzo de 2024, pero sigue siendo clave para sostener los ingresos más bajos, según Aire Digital.
Impacto en asignaciones familiares
El aumento también se trasladará a las asignaciones familiares, que cumplen un rol esencial en la economía de muchos hogares. Los nuevos valores estimados son:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.690 (se abonan $97.750 y el resto con la Libreta AUH)
- AUH por hijo con discapacidad: $389.730
- Asignación Familiar por Hijo: $59.850
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $194.870
Aunque los montos aún no fueron oficializados por Anses, se calculan en base al IPC mensual y reflejan el mecanismo de ajuste automático.
Calendario de pagos
Las fechas de cobro se organizarán según la terminación del DNI y se distribuirán a lo largo de noviembre. Anses publicará el cronograma oficial en los próximos días.