El senador Martín Lousteau afirmó que la política de ajuste afectó la actividad económica y propuso reformas que mejoren el Estado y el poder adquisitivo.
El senador y candidato a diputado Martín Lousteau evaluó la situación económica del país en plena campaña electoral y advirtió que, pese a la baja de la inflación, el ajuste implementado por el Gobierno “apagó la actividad” y profundizó la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos. Además, propuso una agenda de reformas que combine eficiencia del Estado, impulso productivo y mejoras educativas.
“Hay sectores políticos que nunca le prestaron atención a la inflación. Y sin embargo, cuando baja, mejora la vida de las familias, permite planificar, acceder a un crédito. Pero hoy tenemos el otro lado: un freno total de la actividad económica”, sostuvo Lousteau.
Ajuste necesario pero mal diseñado
En diálogo con Radio Rivadavia, Lousteau explicó: “Tenés que arreglar el Estado, no solo las cuentas. Hoy hay ingresos muy bajos, jubilados que cobran 5% menos que al inicio de la gestión, y 25% menos que en 2016. Hay comerciantes que ya no abren caja porque no venden nada”. Según el dirigente radical, el ajuste era necesario, pero fue implementado de manera ineficiente, afectando directamente a la población y al comercio.
Consecuencias sobre ingresos y actividad económica
Lousteau alertó que el impacto del ajuste se refleja en “una pérdida de poder adquisitivo muy profunda”, agravada por aumentos en tarifas, salud, educación y alquileres. “Mientras los costos suben, las ventas caen. Muchos cierran sus negocios o fábricas. Y encima, con tasas del 150% o más, es imposible sobrevivir”, señaló.
Sobre la gestión oficial, afirmó: “Lo primero que tiene que hacer el Presidente es reconocer que hay un problema. No todo marcha de acuerdo al plan. Ni lo económico ni lo financiero. Si necesitás rescates todo el tiempo, es porque algo no está funcionando”.
Propuesta de reformas y gestión del Estado
El senador insistió en la necesidad de “mejorar el Estado y no destruirlo”, utilizando la metáfora: “Si el Estado fuera tu auto, podés gastar menos en nafta o en estacionamiento, pero no podés dejarlo abandonado en la calle. Si no lo mantenés, después no arranca. Eso es lo que está pasando”.
Lousteau también pidió avanzar en reformas laborales y educativas consensuadas. “No puede ser que tenga que venir el secretario del Tesoro de Estados Unidos a decirnos que tenemos que hacer acuerdos. Es una tarea nuestra. Hay que debatir las reformas puertas adentro y con todos los sectores”, agregó.
Finalmente, destacó la experiencia de los gobernadores de Provincias Unidas como ejemplos de gestión responsable: “Ellos demuestran que se puede tener superávit y al mismo tiempo hacer obra pública, mejorar la educación y atender a los que más necesitan. No se trata de un Estado grande ni de destruirlo: se trata de tener un Estado justo, eficiente y gestionado”. La información fue extraída de Noticias Argentinas.