La carne ovina argentina registra un alza del 19% interanual, con la Patagonia consolidada como motor de las exportaciones.
La carne ovina argentina crece 19%. La industria ovina argentina vive una etapa de expansión. Según la Secretaría de Agricultura, entre enero y julio de 2025 se exportaron 4.210 toneladas, un 19% más que en 2023. Europa lidera el crecimiento, con un aumento del 70% en los envíos y una cuota anual de 17.006 toneladas.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile levantó la suspensión sanitaria, reabriendo su mercado a la carne ovina patagónica, un hito celebrado por el sector. Martín Iribarren, de FIAS, destacó:
“La decisión del SAG chileno es un reconocimiento al estatus sanitario de la Patagonia”.
Las plantas de Río Gallegos, Trelew y Esquel se preparan para atender la creciente demanda de Chile, Europa y Medio Oriente. El 70% del stock ovino argentino proviene de la Patagonia, que aporta el 80% de las exportaciones totales.
Con la reapertura de Chile, el impulso europeo y nuevos destinos, La carne ovina argentina crece 19% y se proyecta a un cierre récord en 2025. La Patagonia reafirma su rol clave como motor exportador y símbolo de calidad sustentable, Más Producción LMNeuquén.