El famoso Laberinto Patagonia vuelve a recibir visitantes en El Hoyo, Chubut, con nuevas propuestas culturales, gastronómicas y artísticas.
El sur argentino se prepara para una nueva temporada de turismo con la reapertura del Laberinto Patagonia, el más grande de Sudamérica, ubicado en El Hoyo, provincia de Chubut. Este emblemático paseo natural, rodeado de cipreses y montañas, vuelve a abrir sus puertas en octubre, coincidiendo con el florecimiento de los tulipanes en Trevelin y las excursiones del tradicional expreso patagónico La Trochita.
El laberinto se encuentra en el valle del Río Epuyén, a tan solo 15 kilómetros de El Bolsón y 14 kilómetros del Lago Puelo. Con una superficie de 8.500 metros cuadrados, este espacio de color verde intenso atrae a más de 150 visitantes diarios cada temporada.
Inaugurado el 3 de enero de 2014, el lugar celebra su duodécima temporada con nuevas experiencias: una galería de arte inmersiva, una renovada carta gastronómica y la producción local de una bebida única, la sidra de hielo.
Una galería inmersiva en medio de la naturaleza
Tras recorrer los senderos del laberinto, los visitantes son recibidos por GAL, la primera galería de arte inmersiva de la Patagonia. En este espacio sensorial, las proyecciones digitales transforman paredes, pisos y techos en una experiencia visual envolvente.
El ciclo artístico actual se titula “Los Cuatro Elementos”, y tras explorar el fuego y la tierra, esta temporada se dedica al agua, símbolo de movimiento y transformación. Esculturas, luces e intervenciones visuales crean una atmósfera líquida que invita a un viaje tanto íntimo como colectivo.
Según informó Canal 26, el lugar combina arte, naturaleza y gastronomía bajo una misma filosofía: aprovechar los recursos locales y reflejar la identidad patagónica en cada propuesta.
Gastronomía con identidad y una bebida exclusiva
En el predio funciona un restaurante y una sidrería que rescata los sabores tradicionales del sur. La confitería El Laberinto, fiel a su esencia, ofrece tortas artesanales y pastelería elaborada con frutos rojos, sello característico de El Hoyo, conocida como Capital Nacional de la Fruta Fina.
Una de las innovaciones más destacadas es la sidra de hielo, elaborada con una técnica originaria de Quebec, Canadá. Este proceso se realiza con manzanas congeladas naturalmente que, al triturarse, liberan un jugo denso y dulce similar a la miel. El resultado es una bebida de alta calidad que ya se ha convertido en una rareza en Sudamérica.
Los precios varían según la presentación:
- Sidra champenoise: $40.000
- Sidra de hielo 375 ml: $45.000
- Sidra de hielo 500 ml: $60.000
Precios y accesibilidad para toda la familia
El Laberinto Patagonia fue diseñado para que todos puedan disfrutarlo, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Su política de inclusión también se refleja en el esquema de entradas, con tarifas pensadas para garantizar el acceso de todos los visitantes.
El valor general de la entrada es de $18.000, mientras que los menores de 7 años ingresan gratis y los niños de 7 a 12 años pagan una tarifa reducida. Además, los residentes del Corredor de los Andes cuentan con descuentos especiales para fomentar el turismo local.
Un punto imperdible del turismo patagónico
El Laberinto Patagonia se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del sur argentino, combinando naturaleza, arte y gastronomía regional. Su reapertura marca el inicio de una nueva temporada que promete seguir posicionando a la Patagonia argentina como motor del turismo nacional.