En medio de once femicidios en dos semanas, la ministra de Seguridad afirmó que el “feminismo extremo” genera un desequilibrio que provoca violencia, desatando una fuerte polémica social y política.
En un contexto donde el país atraviesa una dura realidad con nueve femicidios en apenas dos semanas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, generó gran controversia al responsabilizar al feminismo por la violencia que los hombres ejercen contra las mujeres. De acuerdo con ADNSUR.
Sus declaraciones, realizadas en una entrevista con el influencer libertario Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, en el canal de streaming Carajo, fueron ampliamente repudiadas y dividieron opiniones.
LAS POLÉMICAS DECLARACIONES DE BULLRICH TRAS LA SUBA DE FEMICIDIOS
Bullrich sostuvo que el feminismo extremo genera un desequilibrio social que lleva a un aumento de la violencia: “Si vos lo que hacés es generar una idea de que vos estás, digamos, empoderada, vos tenés el poder y sos capaz de pisotear a cualquiera, ¿no? No importa si a hombres, si a tu madre, si a tu padre, si a alguien lo pisoteás, finalmente lo que te termina pasando es que se te viene en contra”, declaró la ministra.
Además agregó que “el desequilibrio que se generó con el feminismo extremo te lleva a situaciones en las que la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que genera esa lógica”.
Esta postura fue respaldada en el ámbito libertario, pero recibió el rechazo casi unánime del resto de la sociedad y numerosos usuarios en redes sociales, quienes calificaron las palabras de Bullrich como irresponsables e inapropiadas.
ONCE FEMICIDIOS EN DOS SEMANAS
Las declaraciones se dieron en un momento especialmente delicado. Según reportes periodísticos, en las últimas dos semanas se registraron al menos nueve femicidios en distintas provincias argentinas, profundizando el debate sobre la violencia de género en el país.
Organizaciones feministas y especialistas en derechos humanos consideraron que culpar al movimiento feminista es un error que desvía la atención de las causas reales y las responsabilidades en la violencia machista.
Diversos sectores sociales destacaron la necesidad de políticas públicas integrales que enfrenten la violencia contra las mujeres y rechazaron que se justifiquen o expliquen los ataques violentos a mujeres responsabilizando al feminismo, un movimiento que lucha justamente contra esta problemática.
LA RECONCILIACIÓN DE BULLRICH CON “GORDO DAN”
El programa donde se emitieron estas declaraciones también tuvo otro foco de atención: la reconciliación pública de Patricia Bullrich con el influencer Daniel Parisini, figura con influencia dentro del espacio libertario digital.
Parisini admitió haber hecho campaña para que la gente no vote a Bullrich en la primera vuelta de las presidenciales de 2023, en favor de Javier Milei.
“Es bastante gracioso, porque nosotros éramos los que intentábamos convencer a nuestros padres y abuelos de no votarte a vos y votar a Milei”, dijo Parisini entre risas, en tanto la ministra contestaba con un gesto de complicidad. Esta escena en vivo sorprendió tanto a seguidores como detractores y mostró un cambio en las relaciones dentro de ese espacio político.