YouTube anunció una herramienta que permitirá a los usuarios establecer límites diarios para ver Shorts, el formato de videos cortos que domina su plataforma.
La medida busca fomentar un consumo más equilibrado y reducir los hábitos compulsivos que suelen generar este tipo de contenidos.
Según informó R3, los usuarios podrán definir un tiempo máximo de visualización desde sus dispositivos móviles. Una vez alcanzado el límite, aparecerá una notificación indicando que el tiempo se agotó y se bloqueará el acceso al feed de Shorts durante el resto del día.
La función llega en un momento en que YouTube Shorts alcanza cifras récord, con más de 200.000 millones de visualizaciones diarias, casi el triple de las registradas en 2024.
Respuesta a las críticas por el consumo adictivo de videos
La iniciativa surge tras las advertencias de especialistas y organismos de salud mental sobre los efectos del consumo excesivo de videos breves. Estos expertos señalan que las plataformas como YouTube y TikTok están diseñadas para mantener la atención del usuario mediante estímulos constantes, lo que fomenta la interacción compulsiva, especialmente entre adolescentes.
YouTube ya había lanzado en 2018 las funciones “Tómate un descanso” y “Hora de dormir”, destinadas a recordar al usuario cuándo pausar la visualización o reducir el uso nocturno. Sin embargo, como estas opciones son voluntarias, muchos analistas sostienen que su efectividad frente a la adicción digital es limitada.
Un debate mundial sobre el tiempo frente a las pantallas
El uso excesivo de redes sociales ha generado un intenso debate global. Algunos países comenzaron a implementar medidas regulatorias más firmes. En Australia, por ejemplo, se aprobó una ley que prohíbe el acceso a plataformas sociales a menores de 16 años, una de las normativas más estrictas del mundo.
Mientras tanto, desde el sector tecnológico defienden la autonomía de los usuarios. No obstante, la documentalista Lauren Greenfield sostuvo en una entrevista con WIRED que “no es justo pedirles a los adolescentes que se autorregulen cuando las aplicaciones están diseñadas para crear adicción”.
YouTube, con esta nueva herramienta, busca al menos ofrecer un paso intermedio: dar a los usuarios la posibilidad de controlar su propio tiempo en pantalla y promover un consumo más consciente.
Un cambio hacia una experiencia digital más equilibrada
Aunque no se trata de una solución definitiva, la medida representa un reconocimiento del problema y un intento por ofrecer alternativas frente al uso compulsivo de los contenidos cortos. El éxito dependerá de cuánto adopten los usuarios estas herramientas y de si las plataformas logran equilibrar su modelo de negocio con el bienestar digital.




