Dos de los espacios naturales más impactantes del país se preparan para recibir visitantes en una nueva temporada de turismo sustentable. Se trata de Parque Patagonia y Parque Patagonia Azul, proyectos impulsados por la Fundación Rewilding Argentina, que combinan naturaleza, aventura y conservación.
Estas áreas, ubicadas en Santa Cruz y Chubut, ofrecen experiencias únicas que van desde caminatas y cabalgatas hasta escalada, navegación y avistaje de fauna, ideales para disfrutar en familia o con amigos.
La presentación oficial en Esquel y las propuestas para esta temporada
Durante una presentación en Esquel, Laura Cambiaire, representante de la Fundación Rewilding Argentina, destacó el trabajo que se viene realizando en ambos parques para fortalecer el turismo de naturaleza.
Según informó EQS Notas, el objetivo es consolidar estos espacios como destinos de aventura y conservación abiertos a toda la comunidad.
El Parque Patagonia se encuentra sobre la Ruta Nacional 40, al noroeste de la provincia de Santa Cruz, mientras que el Parque Patagonia Azul se extiende por la costa de Chubut, entre Comodoro Rivadavia y Rawson. Ambos cuentan con portales de acceso libre y gratuito, senderos autoguiados y áreas diseñadas para disfrutar del entorno natural de manera segura y responsable.
Actividades al aire libre para todos los gustos
Quienes visiten los parques podrán disfrutar de senderismo, acampe, cabalgatas, escalada y navegación, entre otras propuestas. En Parque Patagonia, incluso se ofrece la posibilidad de realizar un bautismo de escalada, pensado para quienes deseen iniciarse en la actividad con instructores especializados.
Además, los visitantes más curiosos podrán participar de salidas guiadas con expertos locales, orientadas a la arqueología, la geología, el ciclismo o el avistaje de fauna nativa. Estas experiencias buscan conectar el turismo con la educación ambiental, fomentando una relación más consciente con el ecosistema patagónico.
Conservación y trabajo conjunto en territorio
Detrás de la belleza de estos paisajes, hay un equipo comprometido con la recuperación de especies nativas y la protección de los ecosistemas. La Fundación Rewilding Argentina lidera la construcción de senderos, baños, miradores y servicios básicos, en coordinación con autoridades provinciales, municipios locales y, en algunos casos, con el Estado Nacional y Parques Nacionales.
Acceso libre y aporte voluntario para la conservación
El ingreso a ambos parques y la mayoría de sus actividades son totalmente gratuitas, reafirmando el espíritu de acceso público a la naturaleza.
Este año, en Parque Patagonia, se incorporó un bono de contribución voluntaria, que permite a los visitantes colaborar con el mantenimiento de la infraestructura y los proyectos de conservación.
De esta manera, Parque Patagonia y Parque Patagonia Azul se posicionan como referentes del turismo responsable, ofreciendo una experiencia que une aventura, educación ambiental y participación comunitaria.