Las elecciones legislativas 2025 registraron una participación del 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia, con más de 12 millones de argentinos que no acudieron a las urnas.
Según datos oficiales del Ministerio del Interior, la participación en los comicios legislativos 2025 fue del 66%, uno de los valores más bajos a nivel nacional desde 1983. Este porcentaje significa que 12.235.796 electores sobre un padrón de 35.987.634 personas decidieron no ejercer su derecho al voto, alcanzando un ausentismo del 34%. La tendencia ya se había observado en las 10 provincias que celebraron elecciones desdobladas entre abril y septiembre, donde en seis de ellas ni siquiera se alcanzó el 60% de participación.
Factores que Explican el Alto Ausentismo
Analistas consultados identificaron múltiples factores detrás de este récord de ausentismo. El contexto de malestar social y hartazgo por el deterioro económico aparece como principal causa, junto con la desconfianza en las instituciones y los partidos políticos. Otros elementos incluyen la percepción de corrupción en la clase política, la sensación de que el voto no produce cambios reales, el cansancio ante campañas negativas y la proliferación de noticias falsas y desinformación.
Comparación Histórica con Elecciones Anteriores
El análisis histórico revela que en los ciclos iniciales tras el retorno de la democracia (1983-1989), la participación en presidenciales superó el 85%. Durante los años 90 los niveles rondaron el 82%, manteniéndose altos hasta 2015. Desde entonces, salvo en las generales de 2019 con 80%, nunca se superó ese techo. El promedio de elecciones desde 2011 -año de implementación de las PASO- fue del 77%, con una baja al 72% en las legislativas de 2021, probablemente influido por efectos pandémicos.
El Precedente de las Elecciones Provinciales
Los resultados en las 10 provincias que desdoblaron sus comicios anticipaban lo que ocurriría a nivel nacional. Corrientes registró la mayor participación con 70,95%, seguida por Jujuy (68,1%) y Formosa (65,8%). En el extremo opuesto, Chaco tuvo solo 52,3% de participación, CABA 53,3%, Santa Fe y Misiones 55,4%, Salta 57,8% y San Luis 59,8%. En números globales, de 25.502.680 personas empadronadas en estas provincias, solo votaron 15.139.359, con 10.363.321 de electores ausentes.
El Impacto de Buenos Aires en el Resultado Nacional
Por el peso electoral de la provincia de Buenos Aires (37% del padrón nacional), su desempeño resultó crucial. En las elecciones provinciales de septiembre pasado, 5,5 millones de electores bonaerenses optaron por no acudir a las urnas, con una participación de apenas 60,98%. Similar situación se vivió en CABA, donde en términos porcentuales casi la mitad del padrón no votó en mayo: 1,4 millones de personas. Información extraída del medio Infobae.




