El diputado liberal buscaba trasladar su causa por presunto lavado de activos a Comodoro Py, pero la Justicia determinó que seguirá en los tribunales de San Isidro.
El diputado José Luis Espert sufrió un revés judicial luego de que el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y la Fiscalía se opusieran a su pedido de trasladar la causa por presunto lavado de activos a los tribunales de Comodoro Py. La investigación continuará en la jurisdicción de San Isidro, donde se originó la denuncia.
La defensa buscaba unificar las investigaciones
La causa que involucra al diputado en uso de licencia de La Libertad Avanza se inició en los tribunales federales de San Isidro, tras una denuncia del dirigente social Juan Grabois. El fiscal Fernando Domínguez impulsó la investigación al detectar una presunta contabilidad paralela vinculada al empresario Federico Machado —investigado por lavado y narcotráfico—, donde se registraba un pago de 200 mil dólares a favor del economista.
Frente a esto, los abogados defensores Alejandro Freeland y Santiago Kent solicitaron que el expediente fuera remitido a Comodoro Py. La intención era unificar el proceso con otra causa, iniciada en 2021, donde se investigan supuestas irregularidades en los aportes de campaña de Espert durante las elecciones presidenciales de 2019.
Fiscalía y juez rechazaron el traslado del expediente
Según informó C5N, el juez Martínez de Giorgi consultó a la fiscal Alejandra Mángano, quien desestimó el pedido al considerar que el planteo era “prematuro”. La fiscal entendió que ambas causas no comparten elementos suficientes para justificar una acumulación.
Con esa posición, el magistrado resolvió que la causa por presunto lavado continúe tramitándose en San Isidro bajo la órbita del juez Lino Mirabelli. De esta manera, la investigación seguirá su curso en paralelo con el expediente que se tramita en Comodoro Py desde 2021.
Qué se investiga y cómo sigue el proceso
La Justicia busca determinar si existieron maniobras financieras ilícitas relacionadas con aportes no declarados y movimientos de dinero vinculados a campañas políticas.
Por el momento, no se descartan nuevas citaciones ni cruces de información entre ambas jurisdicciones. Sin embargo, fuentes judiciales anticipan que los tiempos procesales podrían extenderse mientras se evalúan los próximos pasos de la defensa.