El Gobierno presentó un plan de flexibilización laboral con incremento por mérito y eliminación de sanciones a empresas.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, expuso este miércoles ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados los detalles de la reforma laboral que busca implementarse durante la segunda mitad de la administración de Javier Milei. La iniciativa introduce los llamados “salarios dinámicos” y flexibiliza los convenios colectivos, apuntando a vincular la remuneración de los trabajadores con su productividad individual.
En su presentación, Cordero destacó:
“Hace dos meses que estamos trabajando en una reforma laboral junto a los que firmaron el Pacto de Mayo”.
El funcionario negó retrasos en la homologación de paritarias y defendió la protección del sector privado: “Hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira”. Además, resaltó el diálogo constante de su secretaría: “Esta es una secretaría de puertas abiertas donde buscamos un equilibrio entre los sindicatos y los empresarios”.
Salario dinámico: la apuesta del Gobierno
Cordero explicó la lógica de los incrementos de 1% en algunos convenios:
“Al modificarse la matriz económica que permite que los argentinos cuenten con una moneda estable, que no tengan el impuesto inflacionario, se ha generado una dinámica distinta en la paritaria. Hoy no se trabajan de la misma manera, que es correr contra la inflación”.
Asimismo, defendió la responsabilidad gremial en la sostenibilidad empresarial:
“Nosotros lo que vemos es que hay responsabilidad del sector gremial cuando se sientan en la mesa porque se dan cuenta que la empresa tiene que ser sostenible en el tiempo. Los gremios que protegen a sus trabajadores son los que entienden que la empresa siga abierta”.
El secretario anunció que la reforma laboral permitirá que cada empresa negocie directamente con su sindicato interno, especialmente si la paritaria nacional superó las posibilidades de la compañía. Esto, indicó, generará un diferencial salarial por mérito:
“Tenemos un plan de incremento salarial dinámico. Estamos trabajando hace dos meses. Eso es lo que marca la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales, que estos últimos son muy superiores y deben serlo”.
Flexibilización de convenios y eliminación de sanciones
La propuesta incluye además quitar las multas a las empresas que no cumplieron con la legislación laboral impuesta por la Ley de Bases, con el objetivo de reducir la informalidad:
“Las personas siempre tienen sus derechos laborales, las multas iban para el Estado, no para el trabajador. Existen multas e intereses gravosos cuando sale un expediente respecto de una persona que fue contratada de manera informal. Haber eliminado multas apunta a un desarrollo que lleve a la conclusión de la informalidad. Por supuesto que falta, pero lo que se hizo fue el comienzo, es una base”.
Cordero aseguró que los empleadores deberán pagar más a los trabajadores destacados sin trasladar esos aumentos a los precios de los productos, buscando un equilibrio entre productividad y salario real, según Infobae.