El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, cerró el encuentro de Provincias Unidas con un mensaje contundente: reclamó más federalismo, criticó la falta de visión del Gobierno nacional y reivindicó el rol económico de la Patagonia como motor productivo del país.
El evento marcó una fuerte posición política en medio de tensiones con la Casa Rosada y la ausencia del santacruceño Claudio Vidal, quien no asistió por cuestiones de agenda.
Durante su discurso, el mandatario chubutense subrayó la relevancia de la región patagónica en la generación de riqueza nacional.
“La Patagonia Sur genera la mitad de las divisas que se vienen dilapidando sistemáticamente gobierno tras gobierno”, sostuvo.
Torres comparó la proyección de Vaca Muerta con la producción agrícola nacional y destacó su potencial exportador:
“Solamente Vaca Muerta va a exportar en pocos años el equivalente a toda la pampa húmeda”.
Con ese argumento, instó a promover una “revolución de competitividad” que supere el modelo extractivista. “Yo no me resigno a hacer un país netamente extractivista. Creo que a ese recurso se le puede agregar valor”, afirmó.
Fuerte crítica al Congreso y al centralismo porteño
El gobernador no evitó cuestionar el funcionamiento del Congreso Nacional, señalando su bajo nivel de debate y la falta de representatividad federal.
“No hay nada más frustrante que votar la ley menos mala”, expresó con firmeza.
Y agregó con dureza:
“Me da vergüenza cuando prendo la televisión y veo que diputados se tratan de gatos, se tiran con botella de agua, se trompean”.
Torres contrastó esa escena con el compromiso de los legisladores de Provincias Unidas, a quienes destacó por su defensa de los intereses provinciales.
Además, apuntó contra la preeminencia política de Buenos Aires:
“¿Creen ustedes que un legislador porteño que representa un gobierno que tiene pisada la caja y le retiene lo que le corresponde a la Ciudad por coparticipación va a defender esos intereses o se va a hacer el distraído?”.
Estas declaraciones se enmarcan en el conflicto abierto por los fondos de coparticipación entre el Gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires.
Reclamo por una política exterior enfocada en la producción
En el tramo final de su exposición, Torres también dirigió sus críticas hacia la política internacional del Gobierno.
“Estamos más preocupados por ser funcional o quedar bien con otras naciones en vez de resolver problemas concretos”, dijo.
El mandatario pidió mayor firmeza para proteger las exportaciones argentinas, especialmente en el sector agroindustrial, y puso como ejemplo las restricciones impuestas a los limones en Estados Unidos:
“Debemos enfrentar las barreras arancelarias criminales que atentan contra el desarrollo económico de la Argentina”.
Un mensaje político hacia el futuro
El cierre de Provincias Unidas dejó en claro que Torres busca posicionarse como una voz fuerte del federalismo patagónico frente al centralismo nacional. Su discurso combinó reclamos estructurales con una visión productiva del futuro, donde la Patagonia se consolide como epicentro del desarrollo energético e industrial del país.
Según informó La Tecla Patagonia, la ausencia de Claudio Vidal no alteró el tono político del acto, aunque evidenció cierta dispersión dentro del frente opositor.