La veda electoral rige hasta el domingo e impone restricciones a candidatos y ciudadanos.
Desde las 8:00 de la mañana de este viernes 24 de octubre, comenzó en toda la Argentina la veda electoral, el período de restricciones previsto por el Código Nacional Electoral que busca garantizar un clima de reflexión y equidad antes de los comicios del domingo 26 de octubre, cuando se celebrarán las Elecciones Legislativas 2025.
Durante esta jornada, los argentinos elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados, en una votación que renovará parcialmente ambas cámaras del Congreso.
Qué implica la veda electoral
La veda electoral es un conjunto de normas que limitan las actividades políticas, propagandísticas y mediáticas durante las horas previas al acto electoral. Su objetivo es preservar la serenidad del proceso democrático y evitar presiones o influencias externas sobre el votante.
El período de restricción comenzó 48 horas antes de la votación —este viernes a las 8:00— y se extenderá hasta tres horas después del cierre de las urnas, el domingo a las 21:00.
Según explicó la normativa, el espíritu de la veda es permitir que los electores reflexionen en un contexto libre de campañas, encuestas o actos partidarios. Aunque algunos sectores impulsan una revisión de su alcance por el impacto de las redes sociales, sigue siendo un pilar del sistema electoral argentino.
Qué está prohibido durante la veda electoral
Durante este lapso, toda actividad de propaganda o proselitismo político queda suspendida, y la restricción se aplica tanto a partidos, candidatos, medios y ciudadanos.
Entre las principales prohibiciones se encuentran:
- Realización de actos públicos de campaña o reuniones partidarias.
- Difusión de encuestas, sondeos o proyecciones de resultados.
- Publicidad política en redes sociales, televisión, radio o vía pública.
- Distribución de boletas o material partidario cerca de los centros de votación.
- Venta de bebidas alcohólicas desde el sábado a las 20:00 hasta la finalización de los comicios.
- Organización de espectáculos, eventos masivos o competencias deportivas.
- Exhibición de símbolos o insignias partidarias en la vía pública o dentro de los locales de votación.
- Uso de distintivos políticos dentro de los establecimientos electorales.
Sanciones por violar la veda electoral
El artículo 133 del Código Electoral Nacional establece sanciones para quienes incumplan las restricciones. Las multas pueden ir de 10 a 60 haberes mínimos de la administración pública, y en los casos más graves, prevén penas de prisión.
Los comercios que vendan bebidas alcohólicas dentro del período prohibido pueden ser sancionados con multas o arrestos de hasta seis meses, mientras que quienes perturben el desarrollo de la votación o intenten influir en el voto podrían enfrentar penas de entre 15 días y 2 años de prisión.
Además, la violación del secreto del sufragio puede ser castigada con hasta tres años de cárcel.
De esta manera, la veda electoral busca garantizar la transparencia y la serenidad del proceso, protegiendo el derecho ciudadano a decidir sin presiones externas.
Elecciones en Chubut: operativo y sanciones
En Chubut, habrá 1.450 mesas distribuidas en 256 escuelas, con un operativo que prevé un escrutinio rápido pese a las múltiples categorías que se votarán.
Las multas por no justificar el voto pueden alcanzar los 30.500 pesos, según precisó el secretario electoral Alejandro Tullio, quien detalló los procedimientos para realizar el trámite de justificación.
Las infracciones al deber de votar o a las restricciones electorales también están sujetas a sanciones económicas y administrativas, tanto en el ámbito nacional como provincial.
De acuerdo con Canal 12 Web, las autoridades insistieron en la importancia de respetar las reglas de la veda para resguardar la legitimidad de los comicios y la confianza pública en el sistema democrático.
Un marco de reflexión previo a los comicios
El objetivo central de la veda electoral es garantizar que la elección del domingo se desarrolle en un entorno equilibrado, donde cada ciudadano pueda ejercer su voto con libertad y sin interferencias externas. Con el inicio de este período, Argentina entra oficialmente en la cuenta regresiva hacia una jornada decisiva para el futuro legislativo del país.




