Este domingo se desarrollarán las elecciones en Chubut con un extenso despliegue logístico que incluirá 1.450 mesas distribuidas en 256 establecimientos educativos de toda la provincia.
Según el secretario electoral provincial, Alejandro Tullio, se espera un recuento ágil gracias al uso del sistema de boleta única de papel y a la transmisión directa de datos al Centro de Cómputos en Buenos Aires.
El secretario electoral Alejandro Tullio detalló que desde temprano el Correo Argentino desplegará las urnas en los distintos establecimientos habilitados, que estarán custodiados por fuerzas federales y policiales.
“El domingo, personal de Correo Argentino va a desplegar en los 256 establecimientos las urnas bajo recibo a las autoridades de las 1.450 mesas que van a funcionar en el territorio provincial”, precisó Tullio.
La jornada electoral se extenderá hasta las 18 horas, momento en que se cerrarán las puertas de los centros de votación. Quienes estén dentro del recinto podrán ejercer su voto hasta finalizar el proceso.
Transmisión y recuento de votos
Tullio explicó que, una vez concluido el conteo en las mesas, los resultados se transmitirán directamente desde algunas escuelas al Centro de Cómputos del Ministerio del Interior en Buenos Aires. En los casos donde esto no sea posible, los telegramas serán trasladados a las sucursales de correo más cercanas, donde se realizará el escaneo y posterior envío digital.
Además, el funcionario aclaró que desde Chubut se procesarán los datos provinciales, los correspondientes al referéndum provincial, la elección del Consejo de la Magistratura y el referéndum de Puerto Madryn sobre la Carta Orgánica. Este cómputo se centralizará en un centro de operaciones ubicado en Vialidad Provincial.
Primera experiencia con boleta única de papel
Las elecciones del domingo marcarán un hecho histórico para la provincia, al ser la primera experiencia con boleta única de papel. “Tenemos que esperar a ver cómo va fluyendo la información, pero el recuento debería ser rápido porque aquí lo que se computan son telegramas”, señaló Tullio.
El recuento definitivo comenzará el martes a las 18 horas y estará a cargo de la Junta Electoral Nacional del distrito, que luego informará los resultados al Tribunal Electoral Provincial.
Multas y justificación del voto
El proceso electoral también incluye sanciones para quienes no emitan su voto sin justificación. Las multas pueden alcanzar los 30.500 pesos, y la justificación deberá realizarse ante las autoridades electorales correspondientes.
Contexto y expectativas
Las elecciones provinciales coinciden con un clima de expectativa nacional, dado que se votarán categorías locales, provinciales y nacionales. Desde la Secretaría Electoral se confía en que el uso de la boleta única simplificará el escrutinio y reducirá los tiempos de transmisión.
Según informó Canal 12 Web, se trata de una elección clave para la provincia, donde también se pondrán a prueba los nuevos mecanismos de control y digitalización de datos.




