La generación distribuida de electricidad alcanzó un nuevo hito en Argentina al sumar 10 MW de capacidad instalada en un solo mes.
El crecimiento refleja el interés creciente de usuarios residenciales e industriales por producir su propia energía, especialmente ante el incremento de las tarifas eléctricas.
Crece la autogeneración y marca un récord nacional
Durante agosto de 2025, la Generación Distribuida en Argentina registró su mejor desempeño histórico, con 10 MW instalados y 145 nuevos usuarios generadores (UGs) conectados a la red. Esto representa un crecimiento del 600% interanual, ya que en agosto de 2024 solo se habían incorporado 1,5 MW, según datos oficiales del último Reporte de Avance de la Ley Nacional N.º 27.424.
La tendencia se explica, principalmente, por el aumento sostenido de las tarifas eléctricas, lo que acorta el período de recuperación de la inversión para quienes optan por sistemas de autogeneración. Este tipo de instalaciones permite a los usuarios cubrir parte de su demanda eléctrica y, en caso de excedentes, inyectarlos a la red nacional, beneficiándose de un esquema de compensación energética.
De acuerdo con Río Negro , el avance fue impulsado por una fuerte adhesión del sector residencial y un crecimiento notorio en el ámbito industrial.
Córdoba, Buenos Aires y San Juan lideran el crecimiento
A nivel nacional, Córdoba se posiciona como la provincia con mayor cantidad de usuarios generadores, con 1.293 instalaciones y 193 proyectos en marcha, representando un 33% del total. Le siguen Buenos Aires, con 828 usuarios y 315 trámites activos, y San Juan, con 133 proyectos y 104 en proceso.
En total, Argentina cuenta con 3.175 UGs conectados que suman 92,3 MW de potencia instalada. Si se aprueban los proyectos en trámite, se agregarán 42 MW adicionales, lo que impulsará aún más la participación de la energía renovable en la red nacional.
Perfil de los nuevos generadores
Los usuarios residenciales encabezan el número de proyectos, con 1.730 instalaciones activas, seguidos por el segmento comercial e industrial, con 1.296. En cuanto a la potencia instalada, el liderazgo cambia: las industrias concentran 75,2 MW, lo que equivale al 81,4% del total nacional.
El segmento comercial-industrial fue el que más creció interanualmente, con un aumento del 76% en cantidad de usuarios y 120% en potencia instalada. Este fenómeno se explica, en parte, por la necesidad de las empresas de reducir costos operativos y evitar interrupciones eléctricas durante los picos de consumo del verano.
El impulso de la autogeneración en Neuquén y Río Negro
En la región patagónica, los números también comienzan a reflejar el avance del modelo. En Neuquén, se registran 26 usuarios generadores con una potencia total de 394 kW, mientras que 12 nuevos proyectos están en trámite y sumarán 237 kW adicionales.
Por su parte, Río Negro contabiliza 122 UGs activos, con 1,1 MW instalados. Según el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), hay 28 proyectos en curso que agregarán 558 kW más a la red. Las ciudades con mayor cantidad de instalaciones son Cipolletti (33 proyectos), General Roca (28) y Bariloche (15), reflejando una adopción creciente tanto en zonas urbanas como turísticas.
Energía limpia y ahorro: una tendencia en expansión
La autogeneración eléctrica no solo reduce el costo de las facturas de luz, sino que también contribuye a la transición energética del país hacia fuentes más limpias y sostenibles. El interés creciente por este modelo deja en claro que la generación distribuida llegó para quedarse, con una adopción que crece mes a mes en todo el territorio argentino.