Ratificaron que la coalición inicia un camino para ser alternativa en las elecciones de 2027; los gobernadores estuvieron en Jujuy y la semana que viene en CABA sumarán a otros dirigentes.
Una semana después del cónclave en Puerto Madryn y a dos semanas de las elecciones legislativas nacionales de medio término, los seis gobernadores de Provincias Unidas volvieron a reunirse este jueves en la provincia de Jujuy mostrando un perfil federal y alejado de los extremos del kirchnermismo y el mileísmo. El anfitrión Carlos Sadir y sus pares Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes) se reunieron con empresarios mineros y encabezaron un acto de campaña. Claudio Vidal (Santa Cruz), no puedo estar presente. Quien sí asistió fue el gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés.
Fue la tercera cumbre de los gobernadores tras lo que fue el lanzamiento en la Casa del Chubut en Buenos Aires. Los encuentros anteriores fueron en Río Cuarto, Córdoba, y Puerto Madryn, Chubut. La semana que viene, se prevé que desembarquen en la ciudad de Buenos Aires y habría anuncios de otros actores políticos de peso nacional que se sumarían al espacio político.
También estuvieron presentes el exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional Juan Schiaretti y la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigaron. También tuvo significancia política la presencia del ex gobernador jujeño, el radical Gerardo Morales.
Un espacio con proyección
Cada uno de los gobernadores que habló en el acto central, se encargó de subrayar que Provincias Unidas es una coalición con dirigentes de distinto origen político pero que coinciden en no reincidir con el kirchnerismo y en ponerle freno al centralismo “insensible” de La Libertad Avanza.
“Tenemos que trabajar durante los próximos dos años para demostrar que hay otra Argentina posible”, dijo el santafecino Pullaro. “Nos plantamos a decir que hay una Argentina distinta posible, y no es la del pasado con el kirchnerismo ni el presente con La Libertad Avanza», agregó, para criticar también el estilo presidente Javier Mileri: “No hay que hacer un festival de rock para sentirse estrella, sino trabajar para el bien de la gente”. Indicó Pullaro.
Mientras que Llaryora sostuvo que “la única alternativa es la de la sensatez”, en el mismo sentido se pronunció Gustavo Valdés. “Esta no es una construcción que se agota en estas próximas elecciones, Provincias Unidas es una construcción nacional porque a lo único que le tienen miedo es a cuando se juntan las provincias, porque sino nos atraviesan con los partidos políticos nacionales que nos dividen”, dijo el correntino.
Como lo hizo Pullaro, hubo otros cuestionamientos a lo que fue la presentación que hizo esta semana el presidente Milei en el Movistar Arena de Buenos a modo festival de rock. “No naturalicemos lo bizarro ni la corrupción”, dijo Nacho Torres. Y alertó también que “el kirchnerismo está agazapado y quieren volver porque son carroñeros”.
La actividad comenzó a las 11 con una recorrida por el parque solar El Pongo, ubicado sobre la ruta nacional 66. Luego, los mandatarios se reunieron con empresarios mineros en la Zona Franca Perico.