El sector automotor argentino muestra signos de estabilidad. En septiembre, la producción nacional registró un incremento mensual del 5,8%, aunque con una leve caída interanual del 5%.
De acuerdo con datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la industria mantiene un desempeño positivo gracias al repunte del mercado interno y la mejor disponibilidad de insumos.
Durante septiembre, las terminales locales fabricaron 47.108 unidades, lo que representa una mejora frente a agosto, pero una baja en comparación con igual mes de 2024.
Entre enero y septiembre, se produjeron 379.243 vehículos, un 4,6% más que en el mismo período del año anterior. Este avance demuestra que, a pesar de los desafíos externos, el sector automotor argentino logró sostener su nivel de actividad.
Según el medio LA17, las fábricas se beneficiaron por la recuperación de la demanda interna y la disponibilidad de autopartes, factores que impulsaron la producción a ritmo sostenido durante gran parte del año.
Exportaciones en baja, pero con mercado interno firme
En materia de comercio exterior, las exportaciones alcanzaron 26.429 unidades en septiembre, lo que significó una suba mensual del 3,6%, aunque un descenso interanual del 17,2%.
La menor demanda de los principales socios comerciales —principalmente Brasil y Chile— afectó el volumen total de envíos.
Durante los primeros nueve meses de 2025, las exportaciones sumaron 199.811 unidades, un 9,1% menos que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, esta retracción contrasta con el buen desempeño del mercado interno, que continúa en expansión.
El mercado interno sostiene el crecimiento
Las ventas mayoristas a concesionarios alcanzaron 54.267 unidades en septiembre, lo que representa un aumento del 4,8% respecto a agosto y un 22% más que en septiembre de 2024.
Este repunte se explica por el crecimiento de la demanda de vehículos comerciales y los incentivos implementados por las terminales para mantener el flujo de ventas.
En el acumulado anual, las entregas a concesionarios suman 455.220 unidades, lo que marca un impresionante incremento del 63,6% frente a los primeros nueve meses de 2024.
Así, el mercado interno se consolida como el motor de la industria automotriz argentina.
Perspectivas hacia fin de año
Pese a la caída en las exportaciones, la industria mantiene un balance positivo y espera cerrar 2025 con una producción estable y una leve mejora en las ventas locales.
El desafío sigue siendo fortalecer la competitividad externa y diversificar los destinos de exportación, mientras el mercado interno continúa siendo la base del crecimiento.
La producción automotriz argentina avanza sobre terreno firme, combinando una leve recuperación industrial con un consumo interno robusto. Si se mantiene este equilibrio, el sector podría consolidar su rol como uno de los principales motores económicos del país.