YPF define su última joya en Chubut: la puja por Manantiales Behr.
La decisión se conocerá tras las elecciones y marcará el rumbo energético de la Cuenca del Golfo San Jorge. Dos grandes operadoras ya confirmaron su interés.
El activo más codiciado de YPF en Chubut
YPF se prepara para anunciar en las próximas semanas cuál será la empresa que se quede con Manantiales Behr, su último gran activo en la Cuenca del Golfo San Jorge, región clave que marcó su historia. Según ADNSUR, la decisión, inicialmente prevista para mediados de octubre, se postergará hasta después de las elecciones nacionales.
Este yacimiento representa el 20% de la producción petrolera de Chubut y el 7% del total nacional de YPF. Aunque en los últimos meses la compañía estatal redujo su nivel de actividad, su importancia estratégica sigue siendo alta, ya que mantiene un declino productivo menor en comparación con otras áreas.
Dos grandes empresas ya compiten por el yacimiento
El hermetismo rodea el proceso de definición, pero se confirmaron dos pesos pesados en carrera: CAPSA y PECOM, mientras que CGC y el Grupo San Martín suenan como posibles participantes adicionales.
CAPSA oficializó su interés ante la Comisión Nacional de Valores, luego de adelantarlo públicamente durante la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia. Por su parte, PECOM, la firma de la familia Pérez Companc, confirmó haber presentado su oferta en el mismo evento.
Según fuentes de la compañía, PECOM apuesta a su conocimiento del terreno: “Nuestro diferencial es el conocimiento sobre el área”, expresó un vocero de la empresa. Su propuesta se complementa con los proyectos que ya desarrolla en campos recientemente adquiridos, donde prevén más de 50 nuevos pozos hacia 2026.
Desde CAPSA, en tanto, destacan la sinergia que podrían generar con el área Diadema, donde operan desde hace medio siglo. Además, remarcan su experiencia en campos maduros y técnicas de recuperación secundaria y terciaria, un punto clave para revitalizar Manantiales Behr.
El gobierno de Chubut pide garantizar inversión, no solo precio
El gobernador Ignacio Torres sigue el proceso de cerca. En recientes declaraciones, advirtió que el precio de venta no debe ser el único criterio para elegir al ganador.
“No nos sirve un precio de entrada alto si después no hay inversión”,
remarcó Torres, dejando entrever que su principal preocupación es la reactivación del área y la generación de empleo local.
Según trascendidos, el precio estimado del activo se habría reducido: de los 500 millones de dólares iniciales, las ofertas rondarían los 300 millones. El monto final será apenas un componente del análisis, ya que YPF priorizaría el compromiso de inversión a largo plazo.
Una definición clave para el futuro energético de la región
La decisión que tome YPF no solo impactará en el futuro de la empresa, sino también en la economía de Chubut y la continuidad de cientos de puestos de trabajo vinculados al sector. Manantiales Behr sigue siendo una joya productiva, y su reactivación podría marcar un cambio de rumbo para la industria petrolera del Golfo San Jorge.
La expectativa es máxima. Los nombres están sobre la mesa, pero la última palabra la tendrá YPF tras las elecciones.