El informe revela que 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina en 2025.
Un nuevo informe del Observatorio Mercedes Pagnutti reveló que entre enero y octubre de 2025 se registraron 226 femicidios, travesticidios y lesbicidios en Argentina. Los datos, difundidos por El Ciudadano, reflejan una realidad alarmante: la mayoría de los crímenes ocurrieron en el ámbito doméstico y dejaron más de un centenar de niñeces huérfanas.
226 víctimas y 108 niñeces sin madre
El relevamiento abarca los crímenes cometidos entre el 1° de enero y el 30 de octubre de 2025. De acuerdo con el informe, el 60% de los femicidios fueron perpetrados por parejas o familiares, y la misma proporción ocurrió dentro de viviendas particulares. Además, 108 niñas, niños y adolescentes quedaron sin madre como consecuencia directa de la violencia machista.
Santa Fe, entre las provincias más afectadas
El estudio señaló que las provincias con las tasas más altas de femicidios son Neuquén, Misiones, Chaco y Santa Fe. En esta última se contabilizaron 30 asesinatos por razones de género, de los cuales la mitad ocurrieron en Rosario. En esa ciudad, el 73% de los crímenes se cometieron con armas de fuego y el 40% en contextos de criminalidad, lo que refleja la intersección entre violencia de género y violencia urbana.
“No son números: son vidas arrancadas”
Desde el Observatorio Mercedes Pagnutti subrayaron la gravedad de las cifras y la falta de respuesta estatal:
“No son números: son vidas arrancadas por la violencia machista y la indiferencia institucional.”
El comunicado también cuestionó las políticas del Gobierno nacional, al afirmar que “mientras los femicidios aumentan, se niega la violencia de género, se desmantelan políticas públicas y se recortan presupuestos”.
Asimismo, repudiaron las recientes declaraciones de la ministra Patricia Bullrich, quien responsabilizó al feminismo por el incremento de los casos:
“No solo niegan una realidad dolorosa, sino que profundizan el abandono estatal y el riesgo para mujeres y diversidades.”
Las redes feministas, sostén frente a la indiferencia
En medio de la falta de políticas efectivas, las organizaciones y redes feministas continúan acompañando a las familias y exigiendo justicia por las víctimas.
“Frente al silencio y la impunidad, las redes feministas sostienen la vida, acompañan familias y exigen justicia. ¡Vivas nos queremos!”, expresaron desde el Observatorio.




