El feriado en Estados Unidos redujo la actividad, pero los índices y títulos argentinos sostuvieron la tendencia positiva
Las acciones y bonos argentinos registraron una jornada de avances, a pesar del menor volumen de operaciones debido al feriado por el Día de los Veteranos en Estados Unidos. El S&P Merval volvió a ubicarse por encima de los 2.000 puntos medido en dólares y el riesgo país perforó los 600 puntos básicos. La información fue difundida según C5N.
S&P Merval superó nuevamente los 2.000 puntos en dólares
El índice S&P Merval tuvo un incremento del 0,2% en pesos, alcanzando los 2.958.257,64. Medido en dólares, acumuló un avance del 0,3% y llegó a los 2.003,33 puntos.
Dentro de las acciones líderes, Sociedad Comercial del Plata encabezó las subas con un 14,12%, seguida por Transener (+5,23%) y Transportadora de Gas del Sur (+3,81%).
Por el contrario, BYMA (-3,83%), Ternium (-1,49%) y Grupo Supervielle (-1,44%) se ubicaron entre las bajas más destacadas de la jornada.
ADRs con resultados positivos en Wall Street
A pesar del bajo volumen en el mercado estadounidense, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street también mostraron un desempeño favorable. Transportadora de Gas del Sur lideró las subas con 3,6%, seguida por Cresud (+3,2%) e IRSA (+2,9%).
Debido al feriado, los bonos soberanos no operaron en la plaza norteamericana, pero el movimiento de acciones reflejó el interés de los inversores por activos locales ante un contexto de expectativas económicas.
Bonos en alza y riesgo país en retroceso
En la plaza local, los Bonares operados en BYMA registraron variaciones alcistas moderadas. El AL35 avanzó 0,71% y cerró con una tasa nominal anual del 10,06%.
El AL29 y AL41 operaron por debajo del 10% TNA, mientras que la curva CER sumó 0,70% con rendimientos inferiores al 8%. La tasa fija cerró en terreno positivo, con un rendimiento plano en torno al 2,25%.
El riesgo país descendió por debajo de los 600 puntos básicos, su nivel más bajo desde enero, lo que refuerza el clima de recuperación en los mercados locales.
A pesar del menor volumen por la ausencia de Wall Street, la plaza argentina sostuvo la tendencia alcista en acciones y bonos, con indicadores que muestran una mayor estabilidad financiera en el corto plazo.




