Manuel Adorni, flamante jefe de Gabinete, anunció en sus primeras declaraciones públicas que su gestión se caracterizará por un marcado perfil federal y la búsqueda de consensos con provincias y el Congreso para avanzar con reformas estructurales.
El todavía vocero presidencial, que asumirá oficialmente el lunes y jurará el miércoles, enfatizó que «no va a haber nada más federal que esta etapa del Gobierno».
Prioridades legislativas urgentes
Entre las principales metas de su gestión, Adorni destacó la reforma laboral, la modernización del Código Penal y la reforma impositiva como proyectos que «deben darse de manera urgente» para el crecimiento del país. El funcionario afirmó que tiene «la instrucción del presidente de llevar adelante esas reformas, que se hagan realidad y seguir cambiando a la Argentina», reflejando el compromiso con la agenda de transformación.
Diálogo con gobernadores y consensos
Sobre la relación con las provincias, Adorni resaltó el consenso alcanzado en la reciente reunión con gobernadores tras el Pacto de Mayo: «Se los notó con ganas de colaborar en este cambio». Subrayó que el Ejecutivo nacional promoverá el diálogo permanente, recordando que «el presidente les manifestó de manera directa y contundente que el diálogo con los gobernadores va a ser permanente y en pos de que la Argentina siga saliendo adelante».
Enfrentamiento con la CGT y defensa de la reforma laboral
Al ser consultado sobre la posible reacción de la CGT ante la reforma laboral, Adorni argumentó que «el sindicalismo argentino, que está a favor del trabajador, debería estar de acuerdo con una modernización laboral, cuando sus propios trabajadores hoy tienen un 50% o un 45% de informalidad». Criticó que el marco normativo actual perjudica especialmente a pymes y pequeños emprendimientos, defendiendo los cambios como necesarios para formalizar el empleo.
Transición y elogios a su antecesor
Adorni describió el proceso que lo llevó desde vocero presidencial hasta jefe de Gabinete, destacando la confianza recibida tanto de Javier Milei como de Karina Milei. Sobre Guillermo Francos, a quien reemplaza, no escatimó elogios: «Fue una pieza clave. En su gestión se dieron cosas sensacionales como la ley de bases o la ley antimafias», reconociendo su aporte fundamental en los primeros meses de gobierno.
Reunión Milei-Macri y futuro político
Consultado sobre el encuentro entre Javier Milei y Mauricio Macri, Adorni lo definió como «una reunión de amigos» donde se conversó sobre la positiva predisposición mostrada por los gobernadores para implementar reformas. Esta caracterización refleja el tono de su gestión futura: diálogo, federalismo y búsqueda de consensos para llevar adelante las transformaciones que considera imprescindibles para el país. Información extraída del medio Infobae.




