Producción petrolera récord impulsada por Vaca Muerta.
Argentina logró un hito energético al alcanzar en octubre su mayor nivel de producción de petróleo en casi tres décadas, un avance explicado por el crecimiento del crudo no convencional y la ampliación de la infraestructura de transporte. Parte de la información se extrajo según informó Agro Empresario.
Un crecimiento sostenido del crudo no convencional
El país registró 859.500 barriles diarios, superando la marca de 1998 y consolidando un salto productivo que tiene a Vaca Muerta como protagonista. La formación aporta hoy cerca del 60% del total nacional y mantiene un ritmo de crecimiento interanual del 30%, muy por encima del resto de las cuencas, que exhiben una caída del 7%.
Incluso en un contexto global de descenso del precio del crudo —que retrocedió un 14% interanual en 2025—, la producción neuquina continúa avanzando gracias a inversiones continuas y a la mejora en la eficiencia de los desarrollos.
Infraestructura clave: el impacto de la ampliación del oleoducto Oldelval
Uno de los factores determinantes detrás del récord fue la expansión del sistema de transporte. La duplicación de la capacidad del oleoducto Oldelval, que pasó de 225.000 a 540.000 barriles diarios, permitió eliminar cuellos de botella históricos, optimizar los costos logísticos y aumentar el volumen disponible para exportación.
De los barriles producidos, unos 500.000 se destinan al abastecimiento interno, mientras que el resto se exporta. Entre los principales destinos se encuentran los 90.000 barriles diarios enviados a Chile a través del Oleoducto Trasandino (Otasa).
Desde la Secretaría de Energía sostuvieron que “con el impulso de Vaca Muerta y reglas claras para el privado, el sector energético sigue creciendo”, en línea con lo publicado por medios nacionales.
Tecnología, inversiones y desafíos logísticos
El desarrollo no convencional depende de técnicas como la perforación horizontal y el fracking, que requieren un enorme volumen de insumos y movimientos logísticos. Solo un pozo demanda cerca de 500 camiones cargados de arena, gran parte provenientes de Entre Ríos, lo que representa más de 31.000 viajes al año.
En 2021, Vaca Muerta generaba 280.000 barriles diarios. En solo cuatro años, prácticamente duplicó su aporte y proyecta seguir en ascenso.
Perspectivas a 2030 y comparación regional
Las empresas estiman que la producción nacional podría llegar a 1,5 millones de barriles diarios en 2030, con un millón destinado a exportación. No obstante, advierten que para sostener ese crecimiento será clave resolver la falta de proveedores especializados y mejorar rutas estratégicas en zonas productivas.
En comparación regional, Argentina comienza a recuperar terreno, aunque aún lejos de Brasil, que pasó de 631.000 barriles diarios en 1990 a más de 3,3 millones en la actualidad, impulsado por una política energética estable y coherente durante décadas.




