China anunció recientemente la suspensión de la prohibición de exportación de tres metales raros clave a Estados Unidos: galio, antimonio y germanio.
Esta decisión se produce en el marco de un intento por reducir las tensiones comerciales entre ambos países, tras la reunión reciente entre el presidente chino Xi Jinping y el expresidente estadounidense Donald Trump. Esta medida tiene un impacto directo sobre la industria de los semiconductores, que depende de estos metales para su producción.
La decisión refleja una apertura y flexibilidad por parte de Pekín hacia Washington, abriendo la puerta a una distensión en la guerra comercial que ha marcado la relación bilateral.
Suspensión de la Prohibición: Un Paso hacia la Desescalada Comercial
El Gobierno de China comunicó el 9 de noviembre de 2025 la suspensión de la restricción impuesta en diciembre de 2024, que prohibía la exportación de los metales galio, antimonio y germanio a Estados Unidos. Esta suspensión se extenderá hasta el 27 de noviembre de 2026, según un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio chino. La medida entra en vigor de manera inmediata, lo que marca un cambio significativo en la política comercial de Pekín hacia Washington. La decisión ha sido interpretada como una clara señal de desescalada en un contexto de tensiones económicas entre ambas naciones.
Impacto en la Industria de los Semiconductores
Los metales raros galio, antimonio y germanio son componentes cruciales en la fabricación de semiconductores. Dada la creciente demanda de estos productos en el mercado global, especialmente en el sector tecnológico, la decisión de China podría tener efectos directos sobre las cadenas de suministro en Estados Unidos. Estos materiales son esenciales para la producción de dispositivos electrónicos, como smartphones, computadoras, y otros productos de alta tecnología. Al suspender la prohibición, China ofrece un respiro a la industria estadounidense, que ha estado buscando alternativas a sus fuentes de suministro de estos metales críticos.
Una Señal de Flexibilidad Tras el Encuentro Trump-Xi
El acuerdo de suspensión de la prohibición se da en el contexto de la reciente reunión entre el presidente de China, Xi Jinping, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quienes acordaron reducir los aranceles y suspender otras medidas comerciales durante un período de un año. Este gesto refleja un esfuerzo por ambas partes de suavizar las relaciones comerciales, que en los últimos años se han visto marcadas por una serie de medidas proteccionistas y arancelarias. La nueva decisión de Pekín podría ser interpretada como un indicio de que las dos economías más grandes del mundo están dispuestas a trabajar en conjunto para aliviar las tensiones.
La suspensión de la prohibición de exportación de metales raros no solo tiene un impacto en la relación comercial entre China y Estados Unidos, sino que también afecta a la industria tecnológica global. Al aliviar una de las restricciones más significativas, Pekín busca establecer un clima de mayor confianza con Washington, algo que podría abrir nuevas oportunidades de colaboración en otros sectores clave. Sin embargo, la incertidumbre sigue presente, y los mercados estarán atentos a cómo evoluciona esta distensión en los próximos meses. Información extraída del medio DW.




