Una delegación de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) concluyó una exhaustiva evaluación del Distrito Uranífero Cerro Solo, en la Meseta Central de Chubut, como parte de una misión técnica que busca reactivar la producción de uranio en Argentina bajo los más altos estándares internacionales.
La misión, desarrollada entre el 3 y el 13 de noviembre, incluyó visitas a Buenos Aires y Chubut, donde los especialistas analizaron el potencial del yacimiento Cerro Solo, una de las zonas con mayores reservas identificadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El trabajo se enmarca en el interés del gobierno nacional y provincial por aprovechar el potencial minero de la provincia.
Evaluación integral del ciclo de producción
El vicepresidente de la CNEA, Luis Rovere, destacó que «esta misión, solicitada por Argentina al OIEA, nos ayudará en la discusión y elaboración de nuevos planes para hacer posible el renacimiento de la minería de uranio». El equipo internacional incluyó especialistas de Brasil, Canadá, Francia y Namibia, quienes evaluaron 16 aspectos clave del ciclo productivo.
La evaluación se centró específicamente en la segunda fase del ciclo de producción -que abarca ingeniería, construcción y puesta en operación de minas- analizando desde el marco legal y la protección ambiental hasta la participación comunitaria y el desarrollo de infraestructura necesaria.
Potencial nacional y contexto energético
Rovere precisó que actualmente existen en el país 17 iniciativas vinculadas a la minería de uranio, tanto estatales como privadas. «Es un momento único para avanzar, aplicando los mejores estándares internacionales y garantizando una producción segura», afirmó durante la presentación de la misión.
El secretario de Minería, Luis Lucero, remarcó que el objetivo es evaluar el marco de trabajo argentino «para identificar áreas de mejora y asegurar el cumplimiento de los más altos estándares internacionales», en línea con la estrategia nacional de ampliar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Perspectivas para Chubut y próximos pasos
En Chubut, la visita del OIEA se vinculó con el debate sobre la recuperación de concesiones mineras. El informe final que elabore el organismo internacional incluirá recomendaciones específicas que servirán de base para futuras decisiones sobre la producción de uranio en la provincia.
La misión representa un paso significativo en la potencial reactivación de un sector que podría posicionar a Argentina como exportador de energía limpia, aprovechando el contexto global de transición energética y las importantes reservas uraníferas identificadas en el territorio chubutense. Información extraída del medio ADN.




