“Presentamos la oferta más baja en 300 millones de pesos, pero las sucesivas extensiones nos desprestigiaron y descapitalizaron”, cuestionó uno de sus principales directivos y referentes.
El gerente administrativo de Patagonia Argentina, Jorge Moreno, advirtió que el 30 de noviembre a las 24 horas finaliza la obligación contractual y el servicio quedará interrumpido desde el lunes 1 de diciembre. Criticó los 42 meses de prórrogas sucesivas, falta de “reglas claras” y aseguró que la situación actual fue “generada por el Municipio”.
En una entrevista con Actualidad 2.0, por radio Del Mar, Moreno afirmó que la empresa no está en condiciones de aceptar una nueva prórroga y que la incertidumbre impidió renovar unidades y garantizar financiamiento. Ratificó que su oferta fue “300 millones de pesos más económica” que la de la empresa competidora, rechazó los rumores de venta y evitó responder qué ocurrirá con los 360 trabajadores si el servicio se interrumpe el lunes.
“El 30 termina la obligación contractual, y no hay ninguna novedad”
Moreno fue categórico al describir el escenario actual: “El día 30 de noviembre terminaría la obligación contractual que tenemos con el Municipio respecto a la prestación del servicio. Esto se viene dando después de 42 meses que tenía que haber surgido una solución a través de una licitación pública”, señaló.
Cuando se le preguntó si la interrupción del servicio es un hecho consumado, respondió sin rodeos: “El domingo a las 12 de la noche no hay más colectivos”.
Y remarcó que, hasta el momento, no existe ninguna oferta formal para evitar la caída del contrato: “Hasta ahora no se ha presentado ninguna. Eso está a nivel de la gerencia general, es decir el señor Rossi y a nivel del señor intendente”, dijo.
“No estoy autorizado a hablar de condiciones para una prórroga”
Consultado sobre qué requisitos deberían cumplirse para que la empresa acepte una nueva prórroga, Moreno fue tajante:
“No estoy en condiciones de poder decirlo. Es una decisión que no está a mi alcance En este momento no hay prórroga, no hay condiciones para una prórroga ahora”.
Aun así, marcó distancia sobre la responsabilidad de la situación: “Para nosotros es muy incordioso, pero esta situación no fue generada por nosotros. Está generada lamentablemente por el Municipio. En las dos gestiones tuvieron oportunidades de sacar la licitación”.
Recordó que el contrato original venció en marzo de 2022 y que, desde entonces, la empresa atravesó un largo encadenamiento de prórrogas: “Primero 6 meses, después 10 meses más, después 20 meses más, y ahora otros 6 meses, dividido en 3 y 3. Son 42 meses de prórroga. Venimos pidiendo reglas claras”, enfatizó.
“No teníamos seguridad jurídica para renovar unidades”
Moreno explicó que la incertidumbre contractual impidió a la empresa acceder a financiamiento para la compra de colectivos: “Nadie te da la capacidad financiera para renovar una unidad si no tenés seguridad jurídica. El último colectivo que incorporamos fue en 2021”, afirmó.
Y añadió que las repetidas extensiones deterioraron la imagen de la compañía:
“Dio pie para que seamos criticados. Pero no se tomó una decisión en su momento”.
El problema laboral: “No puedo responder qué pasará con los 360 trabajadores”
Consultado si al cortar el servicio el domingo por la noche, la empresa estaría en condiciones de pagar salarios o afrontar las indemnizaciones de los 360 empleados desde el lunes, Moreno evitó responder:
“Es una respuesta que no puedo dar. A esta situación nos llevó el concedente”, insistió.
Reconoció que cualquier escenario será conflictivo: “Si hoy estamos en una campaña inducida de desprestigio, te imaginarás lo que será a partir del lunes”, señaló.
Oferta económica: “Nuestra propuesta era 300 millones menos que la competencia”
El gerente ratificó que Patagonia Argentina presentó la oferta más baja en la licitación:
“Era 300 millones de pesos menos que la del Grupo MR. Hicimos una propuesta integral, con un valor del kilómetro de 5.016 pesos contra 5.600 de la otra empresa”, dijo, en base a los números que recordó tentativamente.
Además, incluyó un compromiso de renovación del parque automotor:
“Patagonia Argentina se comprometía a incorporar 40 unidades cero kilómetro. En el momento de firmar el contrato eran 10 unidades, y luego se iban incorporando paulatinamente”, detalló.
Respecto a una eventual concesión compartida, fue contundente: “No lo veo posible. Hay una diferencia económica fundamental entre una propuesta y la otra”, sostuvo.
Sobre los rumores de venta: “No sé de dónde salió eso”. Finalmente, Moreno negó que la empresa esté en venta: “No sé de dónde salió eso. Hay muchas versiones, pero en estas cosas hay que ir a la fuente”.
Recordó la historia de la empresa: “Patagonia Argentina tiene 42 años de servicio. Antiguamente eran empresas por componentes, muchas formadas por choferes y propietarios. Históricamente, había 7 u 8 empresas, que eran distintas líneas, pero en el gobierno de Morejón se conformaron Patagonia Argentina y Transportes Comodoro”, aclaró.
Luego, desde 2007, el servicio quedó en manos de una sola empresa, ya que, aseguró, el servicio de la ciudad, por sus características, requiere de un solo prestador. “De lo contrario, se eleva el costo operativo”, evaluó.
“Esperemos que Comodoro no se vea perjudicado”
Finalmente, Moreno expresó su deseo de que la ciudad no termine siendo rehén del conflicto: “Esperemos que Comodoro no se vea perjudicado por esta situación tan incómoda para la empresa, la ciudad y los usuarios”, concluyó. Información extraída de ADNSUR.




