Claudio “Chiqui” Tapia durante los Premios Alumni 2025.
En medio de un clima cargado de críticas y tensiones dentro del fútbol argentino, Claudio “Chiqui” Tapia volvió a plantarse con firmeza sobre su futuro al mando de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Lo hizo durante los Premios Alumni, donde enfrentó los cuestionamientos que se intensificaron en las últimas semanas por decisiones polémicas y fallos que pusieron al ente rector nuevamente en el centro de la tormenta.
La jornada dejó una frase que no pasó desapercibida: Tapia aseguró que le quedan “muchos años más” al frente de la AFA. Según informó Noticias Argentinas, el dirigente subrayó que su continuidad no está en discusión y que los debates deben darse dentro de la estructura del fútbol, sin presiones externas.
Las críticas que reavivaron el malestar en el fútbol argentino
Las últimas dos semanas fueron especialmente turbulentas para la dirigencia de la AFA. Las polémicas generadas en el reducido de la Primera Nacional, sumadas a situaciones similares en la Liga Profesional y al insólito título otorgado a Rosario Central desde los escritorios, recalentaron el ambiente. Estas decisiones generaron un fuerte malestar entre directivos, hinchas y diversos actores del fútbol, reavivando cuestionamientos sobre la conducción de Tapia, quien preside la entidad desde 2017.
A pesar de la presión, Tapia eligió responder públicamente y con determinación. Durante los Premios Alumni, dejó en claro que las críticas no lo desalientan, sino que refuerzan su propósito de continuar. El dirigente defendió su gestión y apuntó a que estos conflictos no son inéditos y forman parte del funcionamiento interno del fútbol argentino.
Tapia se planta: “Me quedan muchos años más”
El presidente de la AFA utilizó su discurso para remarcar su posición y responder a quienes cuestionan su continuidad. En diálogo con los presentes, declaró: “No es la primera vez que vivimos esto, pasaron tres presidentes en casi 9 años que me ha tocado presidir el fútbol argentino y me quedan muchos años más. No tengan dudas de que cuando se venza mi mandato, van a tener la posibilidad de presentarse los que quieran y las luchas se dan desde adentro, no se dan desde afuera, las discusiones se dan desde adentro, como se tienen que dar, cara a cara”.
Sus palabras buscaron dejar en claro que su liderazgo no se tambalea y que cualquier disputa debe dirimirse en los ámbitos formales de la dirigencia. Tapia sostuvo que quienes quieran ocupar su lugar tendrán su oportunidad cuando llegue el momento, pero que mientras tanto él continuará trabajando con la misma convicción.
Reconocimiento a jugadores, técnicos y dirigentes
En un tono más reflexivo, Tapia también destacó el rol fundamental de quienes sostienen el fútbol día a día. En su discurso afirmó: “Acá todos sabemos que hay muchísimas cosas para mejorar pero también sabemos de que los únicos que le dan la posibilidad al fútbol argentino, que le dan lo que realmente tiene valor son los jugadores, son los técnicos, son los dirigentes del fútbol argentino que hacen un esfuerzo para poder armar equipos competitivos, torneos competitivos, donde todos tengan la misma posibilidad”.
Esta idea centró la atención en la construcción colectiva del fútbol argentino, resaltando el esfuerzo de todos los involucrados más allá de las polémicas. También insinuó la necesidad de mantener una mirada amplia y reconocer el trabajo que muchas veces queda opacado por los conflictos institucionales.
El mensaje directo a Verón
El cierre del discurso estuvo marcado por una frase que generó murmullos entre los presentes. Tapia apuntó directamente contra Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata, quien había sido crítico de varias decisiones de la AFA en los últimos días. El dirigente dijo: “Hay algunos que por ahí se olvidan, que jugaron dos días antes que Barracas Central y estaban afuera del reducido y que, porque no ganó Huracán y no ganó Belgrano de Córdoba, clasificaron y hoy tienen la posibilidad de pelear el torneo”.
La mención provocó reacciones entre los asistentes y dejó en evidencia la tensión existente entre Tapia y algunos referentes del fútbol argentino. El comentario también reforzó el mensaje del presidente de la AFA sobre la necesidad de debatir de manera frontal y honesta dentro de los márgenes institucionales.




