Tag

colectivos

Browsing

Este domingo 19 de noviembre el transporte público será gratuito por la segunda vuelta de las elecciones nacionales. De esta forma se busca facilitar el traslado en trenes y colectivos para garantizar una mayor concurrencia a los comicios.

La medida fue dispuesta por el Ministerio de Transporte, estableciendo que todo el transporte de jurisdicción nacional sea gratuito, con la posibilidad de que las provincias adhieran con los servicios jurisdiccionales.

El servicio será financiado por el Gobierno Nacional, distribuyendo las compensaciones económicas en base a datos estadísticos disponibles a partir del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

“El domingo vamos a tener una de las elecciones más importantes de las últimas décadas. Pensamos que la democracia sólo es posible si todas las personas tienen las mismas posibilidades para ir a las urnas, por eso decidimos que todo el transporte sea gratuito”, afirmó el ministro de Transporte, Diego Giuliano.

Y agregó: “Es el aporte que podemos hacer desde el Ministerio de Transporte de la Nación para garantizar el derecho al voto e invitamos a cada provincia a hacer lo mismo, para que las y los argentinos tengan la posibilidad de expresar su voluntad, sin importar la distancia que los separa de la escuela que les tocó”.

El mandatario municipal manifestó este lunes por la mañana a FM EL CHUBUT que «tengo contacto con (Adrián) Maderna para estar al tanto de las reuniones».

Merino manifestó que no intervendría, pero «hay que observar muy bien la letra chica. Vamos a estar al tanto».

«En principio no me opondría (a que El 22 permanezca por 5 años). Hay una nueva intencionalidad de la firma de mantener el servicio».

TRANSICIÓN

El pasado viernes el Concejo Deliberante de Trelew aprobó la ordenanza de transición de poder, presentada por el mismo Merino, el cual prevé armar un equipo que «analizarán las obras, la cantidad de empleados y el inventario de la Municipalidad».

Este jueves, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que, tras el «fracaso de la última audiencia en el Ministerio de Trabajo», realizarán un paro nacional en los servicios de colectivos de corta y media distancia el próximo martes.

Mediante un comunicado, el gremio explicó que «las empresas se niegan a acordar un aumento salarial conforme el incremento de la inflación y en el que tanto las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, como del resto de las provincias del interior y la Ciudad de Buenos Aires se han encontrado ausentes».

Advirtieron que «de no acordarse los salarios para el personal representado para la próxima audiencia el día lunes, ratificamos un Paro por 24 horas en empresas de Corta y Media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13 del corriente mes».

«Las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del País», informaron.

Remarcaron que esta medida responde a la «grave crisis en la que están poniendo al transporte» quienes tienen la responsabilidad de solucionar esta situación y afecta «a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país».

Atribuyeron la «exclusiva responsabilidad» al sector empresario y a las autoridades nacionales y provinciales de los respectivos Ministerios de Transporte.

La Municipalidad de Trelew llegó a un acuerdo con «EL 22» por el cual la empresa seguirá prestando el servicio por lo menos hasta el martes que viene.

La empresa había anunciado que dejaría de prestar el servicio a partir de esta medianoche, una vez vencidos los términos de la prórroga del contrato, por lo que la ciudad se iba a quedar sin transporte urbano de pasajeros.

Este viernes a la mañana, el intendente Adrián Maderna reunió de urgencia a directivos de la firma, la UTA y los concejales, y consiguió ganar tiempo hasta el martes cuando las partes volverán a sentarse a negociar para definir qué va a pasar con el transporte.

El propio Maderna le había dicho el jueves a los concejales que estaba planeando intervenir la empresa. También incluyó al intendente electo Gerardo Merino en la convocatoria.

Después de la reunión, el coordinador general de asesoría de gabinete, Eduardo Maza, confirmó que la empresa aceptó evitar la suspensión del servicio y prorrogarlo hasta el martes inclusive.

Maza dijo que el servicio de colectivo requiere «soluciones de fondo«, y para ello Maderna tendrá que sentarse con Merino, quien lo sucederá en diciembre, para que este «sea viable«.

Explicó que «EL 22» arrastra una deuda con la AFIP, que le mantiene embargadas las cuentas.

«No logro digerir que el propio Estado Nacional, a través de la AFIP, embargó las cuentas de la empresa y esto imposibilia el normal funcionamiento», admitió.

Al referirse a las causas, Maza indicó que la empresa viene arrastrando deuda acumulada desde el gobierno de Mauricio Macri, cuando las provincias firmaron el Pacto Fiscal y debieron hacerse cargo de los subsidios, a lo que se sumó como agravante la pandemia.

Esto llevó a que la empresa tuviera dificultades para hacer frente a sus compromisos con la AFIP, los seguros, las ART y el organismo del leasing quele prestó el dinero para renovar las 20 unidades.

La empresa seguirá prestando el servicio en estos días, pero no se sabe qué va a pasar el día después del martes.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos en todo el país para el martes 30 de mayo a partir de las 00 horas en caso de no alcanzar un acuerdo en la próxima audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La cual se realizará el próximo lunes 29 de mayo a las 17, en el marco de las negociaciones paritarias.

Desde el Municipio se anunció que se logró destrabar el conflicto con la empresa EL 22 SRL, en el marco de la prórroga del contrato de concesión que está vencido.

El intendente Adrián Maderna comunicó en su cuenta de twitter que se destrabaron «las dificultades que hacían que el transporte público no circulara en Trelew».

Según precisó, el servicio de normalizará y funcionará con los horarios habituales. 

La medida de fuerza, que inició este martes, fue tomada desde la Empresa «El 22» y no tiene que ver con ningún reclamo desde el sector sindical.

La empresa de transporte «El 22» de Trelew comenzó este martes por la mañana un paro y los vecinos nuevamente se ven afectados a la hora de transportase por la ciudad.

Cabe remarcar que afortunadamente este martes no hay clases por la conmemoración del Día del Auxiliar de Educación. Esta medida de fuerza le hubiera imposibilitado a una gran cantidad de estudiantes dirigirse a sus respectivas escuelas por las amplias distancias que tiene que recorrer.

En tanto, desde la Unión Tranviaria Automotor (UTA) se emitió un comunicado en el que aclararon que «la decisión -de la huelga- fue direccionada desde el seno de la empresa, y la misma no tiene que ver con algún reclamo desde el sector sindical».

Al dialogar con Radio 3, el responsable de UTA, José Pérez, reconoció que «el paro está relacionado con el vencimiento de la prórroga de la concesión. Es una decisión de la empresa».

De todos modos, indicó que «no nos sorprende para nada después de todo lo ocurrido en los últimos tres años».

El gremialista precisó además que la empresa tiene casi 100 trabajadores y sostuvo que «la extorsión no es la única solución. La solución la tiene el poder político».

Para finalizar, Pérez comentó que «habrá que ver que pasa en el transcurso del día», ya que la medida de fuerza es por tiempo indeterminado.

La empresa recibió los fondos y depositó los salarios por lo que pasadas las 13 horas de este viernes los colectivos comenzaron a salir a para realizar los recorridos.

«Esta el servicio empezándose a normalizar. La empresa cumplió con lo acordado y deposito los salarios. Automáticamente, el servicio se empezó a normalizar. Los atrasos de los primeros minutos se debe a la reprogramación desde el área de tráfico para que los colectivos puedan comenzar a hacer un recorrido ordenado» dijeron fuentes consultadas desde la UTA

Este mes los trabajadores habían realizado asambleas y se declararon en alerta, debido a la falta de respuesta en el pago de los sueldos. Al cumplirse los plazos legales, decidieron llevar adelante la medida de fuerza. En la ciudad de Trelew, la empresa tiene una situación financiera muy compleja, por lo que requiere, si o si, del pago de los subsidios en tiempo y forma para hacer frente e los costos y a los salarios de los trabajadores. Estos subsidios se componen de tres partes, por un lado los fondos destinados por el Gobierno nacional, además del dinero del Gobierno provincial y de la Municipalidad. Finalmente esta el ingreso por el valor del boleto.

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, sostuvo este jueves que el paro de colectivos urbanos en al ciudad, que inició el miércoles, se debe a una «cuestión malintencionada del Gobierno Provincial».

En diálogo con Radio 3, Maderna dijo que «lamentablemente caemos casi todos los meses en lo mismo, -y- realmente complica a todos los usuarios del transporte».

«Desde el municipio abonamos los 9 millones de pesos del subsidio, más un refuerzo de 5 millones. En tanto, Provincia tiene una deuda de 12 millones», indicó.

«Ellos mismos le echan la culpa a Nación que no deposita el subsidio, pero lo cierto es que en febrero mandaron 14 millones de pesos y Provincia no los pagó», añadió.

En la misma línea, el intendente recordó que él decía que «hay una cuestión malintencionada con Trelew» y remarcó que «los números hablan por si solos».

Cuestionó asimismo que «no se puede tener de rehén a los choferes ni a los usuarios, y la culpa no es de la empresa». Sostuvo además que si desde Provincia «quieren que venga otra empresa me lo tienen que decir. Estamos en una situación muy dura y no nos pueden hacer esto continuamente».

Más adelante, le pidió al gobernador Mariano Arcioni a que autorice «al ministro de Economía que paguen los subsidios, que no especulen nada y que no pongan a nadie en el medio».

«No pedimos la plata para pagar gastos corrientes, los pedimos para la gente. Paguen lo que tienen que pagar. Esto es un castigo absoluto. No es contra Maderna, sino contra la comunidad de Trelew. Es una decisión política retener algo que es para la ciudad», aseveró.

«No perjudican a mi persona con esto, sino a la gente. Acá nadie les obligó a firmar el pacto fiscal, déjense de joder. Veo desidia. Es muy raro. Han tratado de hundir a Trelew», manifestó.

Sobre el final de la entrevista, el intendente advirtió que si el depósito no se realiza el viernes, los usuarios estarían sin colectivos todo el fin de semana. «Ministro de Economía y área de transporte: ayúdennos a Trelew, háganlo de una vez por toda», agregó.

«¿Qué aporte de provincia vamos a pedir si no pagan lo que tienen que pagar? Destinan millones para pagar sueldos en otros municipios», sentenció Maderna.

Samuel Alarcón, secretario gremial de UTA, expresó este miércoles a la tarde a Radio 3 que «este paro es por lo mismo que viene sucediendo mes a mes, es la misma situación, y nos habíamos declarado en alerta producto de la imposibilidad que se avecinaba sobre el no pago de salarios».

«Teníamos la esperanza de que en el depósito se hiciera el día de hoy, con los fondos del gobierno nacional, y no sucedió, por eso se hizo una asamblea y se tuvo que realizar esta medida de fuerza»

La situación es la misma para «todas las empresas de la provincia, que no han recibido estos fondos del subsidio del Estado Nacional que debe pasar por el área administración de provincia. Consultamos en Transporte y nos dijeron que no los tenían visibles en el sistema» pero las otras empresas tienen un plan B.

«Desde la semana pasada estos subsidios se habrían transferido a las provincias pero nos manifestaron desde el área correspondiente en el Gobierno que aún no podían ver en sus sistemas el dinero, y que eso se debía resolver hoy, pero no sucedió y como la empresa no posee fondos para abonarnos nada, entonces tuvimos que realizar el paro» finalizó Alarcón.