Casi 1,7 millones viajaron durante el fin de semana extralargo en Argentina.
El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico superior al del año pasado: más de 1,69 millones de personas recorrieron distintos puntos del país y generaron un impacto económico estimado en $355.789 millones. Los datos se desprenden del relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), difundido inicialmente por C5N.
Un descanso más largo que impulsó los viajes
La jornada no laborable del viernes amplió a cuatro días el descanso, un día más que en 2024. Ese factor fue clave para que la estadía promedio creciera a 2,3 noches, un 15% más que el año pasado.
CAME atribuyó el mayor movimiento a la combinación de clima templado, actividades culturales en todo el país y la posibilidad de armar escapadas más extensas.
Más turistas, pero un gasto diario más austero
Este año viajaron 1.694.000 turistas, un 21% más en comparación interanual. En total, el gasto llegó a $355.789 millones, lo que representa un 34% de aumento real frente a 2024.
Sin embargo, el gasto promedio por día cayó 3,7% en términos reales y se ubicó en $91.317 por persona.
Según CAME, esto refleja un comportamiento más medido, aunque se mantuvo el consumo básico en gastronomía, transporte y alojamiento.
Los destinos con mayor movimiento
Mar del Plata volvió a posicionarse como uno de los lugares más elegidos del país. También se destacaron Córdoba, Iguazú, Mendoza y los complejos termales de Entre Ríos.
Dentro de la Patagonia, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos; mientras que en el norte hubo alta ocupación en Salta y Tucumán.
Además, los corredores serranos bonaerenses —como Tandil— mantuvieron un flujo constante de visitantes.
Un 2025 con fuerte movimiento acumulado
Con este fin de semana, ya son siete los descansos largos del año. En total, viajaron 11.964.940 turistas y el movimiento económico estimado asciende a $2.722.208 millones, equivalentes a 1.944 millones de dólares.
La actividad turística continúa mostrando altos volúmenes de viajeros, aunque con un gasto más ajustado en relación con años previos.
El fin de semana extralargo dejó cifras que superaron las expectativas y consolidaron un arranque de temporada con fuerte movilidad interna, pese a la cautela en los consumos.




