El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, en un contexto marcado por tensiones económicas y políticas tras las elecciones legislativas
Según estimaciones privadas, la inflación del mes se habría acelerado y podría ubicarse cerca del 2,4%, lo que representa un leve incremento respecto del dato de septiembre. La información fue difundida por consultoras económicas y retomada por C5N.
Qué proyectan las consultoras para octubre
Las principales consultoras económicas del país coinciden en señalar que octubre mostró una aceleración en el nivel general de precios. Desde Fundación Libertad y Progreso y Eco Go estiman que la inflación rondaría el 2,4%. Según el economista Iván Cachanosky, el incremento se explica, principalmente, por subas registradas en el rubro alcohol y tabaco, además de un reajuste en gastos vinculados a vivienda.
En septiembre, el IPC había marcado un aumento del 2,1%, por lo que de confirmarse las proyecciones de octubre, la tendencia mostraría un ligero avance.
Alimentos y vivienda, entre los rubros con mayor presión
La consultora LCG reportó una suba semanal del 0,5% en alimentos y bebidas no alcohólicas durante la última semana de octubre, tras tres semanas consecutivas con incrementos del 1%.
En su informe, se señala que la inflación promedio mensual para este rubro se aceleró al 3,3%, mientras que la medición punta a punta alcanzó el 3,6%. Los aumentos se observaron con fuerza en lácteos, frutas y verduras, componentes esenciales en el consumo diario.
Otras consultoras mostraron estimaciones más moderadas: Analytica calculó un 2,2% y C&T Asesores Económicos relevó una cifra cercana al 2% en el Gran Buenos Aires.
Expectativas para los próximos meses
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una inflación del 2,2% para octubre y una posible leve desaceleración hacia noviembre, con un 1,9%. Sin embargo, prevé un repunte en diciembre debido a factores estacionales, lo que podría llevar el índice nuevamente al 2%.
Recién a partir de enero de 2026 se espera que la inflación retome una trayectoria descendente gradual, aunque aún lejos de los niveles meta definidos por el Gobierno.
La confirmación del dato oficial del INDEC será clave para evaluar el escenario económico de cierre de año. Mientras tanto, las consultoras advierten que la desaceleración inflacionaria continúa siendo frágil y depende de la evolución de los precios regulados, el consumo y el ritmo de la actividad económica.




