Nuevo juicio por la muerte de Maradona: fechas, acusados y decisiones clave.
El caso por la muerte de Diego Maradona vuelve a los tribunales tras la anulación del primer juicio por el escándalo del documental grabado clandestinamente por la entonces jueza Julieta Makintach. El nuevo proceso, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N°7, ya tiene fecha de inicio y se reactivan las discusiones sobre las responsabilidades, las pruebas y las nulidades pendientes. Información extraída y ampliada según informó C5N.
El nuevo juicio: cuándo empieza y quiénes estarán en el banquillo
El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro —integrado por Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón— fijó el inicio del debate para el 17 de marzo de 2026. Antes, el 2 de diciembre próximo, se realizará una audiencia clave para definir qué pruebas y qué testigos serán admitidos.
Siete profesionales de la salud están imputados por “homicidio simple con dolo eventual”, un delito cuya pena va de 8 a 25 años. Ellos son:
- Leopoldo Luque, neurocirujano
- Agustina Cosachov, psiquiatra
- Carlos Díaz, psicólogo
- Mariano Perroni, coordinador de enfermeros
- Ricardo Almirón, enfermero
- Nancy Forlini, gerencia de Swiss Medical
- Pedro Di Spagna, médico clínico
La enfermera Gisela Madrid afrontará un juicio por jurados en un proceso separado.
El debate jurídico: el non bis in idem y la nulidad previa
Las defensas mantienen posturas divididas sobre la posibilidad de que se aplique el principio de non bis in idem, que prohíbe ser juzgado dos veces por los mismos hechos. Algunos abogados intentarán reactivar ese planteo en los próximos días.
Otros, en cambio, consideran que el punto está cerrado. “La definición debería estar antes de la audiencia porque es un análisis técnico”, señaló el abogado Miguel Ángel Pierri.
En tanto, el defensor de Díaz, Diego Olmedo, advirtió que el planteo tiene “muy pocas chances” de prosperar.
Pruebas, testigos y un debate que podría extenderse meses
Uno de los mayores interrogantes es qué material se volverá a utilizar del juicio anulado. ¿Habrá nuevos allanamientos? ¿Se repetirán declaraciones? ¿Se descartarían pruebas ya incorporadas?
Olmedo estimó que el nuevo debate podría extenderse cuatro meses, incluso avanzando durante la feria judicial de invierno. Además, deslizó la posibilidad de reducir la lista de testigos para evitar repeticiones innecesarias.
Las defensas: entre reclamos y posicionamientos
Para Pierri, Perroni no debería estar imputado: “Nunca estuvo en la casa, no medicó ni debía corroborar tratamientos”.
Olmedo, por su parte, sostuvo que la muerte de Maradona no tuvo intervención de terceros:
“El fallecimiento de Maradona no obedece a causas humanas. La autopsia reveló que no tenía órganos sanos”.
También adelantó que Díaz declarará nuevamente para contextualizar conversaciones de WhatsApp analizadas en la causa.
El caso Makintach: el pedido de detención y las implicancias políticas
Tras ser destituida por unanimidad, la exjueza Julieta Makintach enfrentó un pedido de detención de parte del abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona.
El letrado consideró que existía “peligro cierto de fuga” y riesgo de entorpecimiento, pero el juez Esteban Rossignoli rechazó la solicitud.
Pierri se desmarcó del planteo:
“No estoy de acuerdo. Tiene domicilio público y compareció ante su jury”.
Además, acompañó el reclamo para que los jueces Savarino y Di Tomasso también sean investigados por su rol en el proceso anulado.
El trasfondo emocional: las hijas de Maradona y la necesidad de respuestas
Las hijas del astro esperan que el nuevo juicio aporte claridad. Olmedo relató: “Me importa que Díaz pueda explicar todo a las hijas, especialmente a Jana”, destacando el impacto emocional que la causa mantiene desde hace cinco años.




