La Cámara Federal de Casación Penal solicitó cambios urgentes en el desarrollo del juicio de los Cuadernos, considerado el mayor caso de corrupción de Argentina.
Buscan aumentar las audiencias semanales y volver a la presencialidad para evitar que el proceso se extienda por más de cinco años.
Preocupación por la lentitud del juicio
El actual desarrollo del juicio de los Cuadernos muestra serias deficiencias de ritmo. Con apenas una audiencia virtual semanal de cuatro horas, el proceso enfrenta el riesgo real de extenderse por más de un lustro. Esta preocupación fue expresada por los propios organismos judiciales, considerando los 86 imputados y más de 100 abogados que participan en forma remota.
Propuesta concreta: más audiencias y presencialidad
La Casación propuso realizar las audiencias de manera presencial en la Sala AMIA de Comodoro Py, que tiene capacidad para más de 200 personas. Según los camaristas, esta medida apunta a garantizar la «mayor eficacia, eficiencia y celeridad» en el juicio de los Cuadernos, además de fortalecer la publicidad e inmediación del debate. El consejero de la Magistratura Alberto Maques respaldó la iniciativa, señalando que «fortalecer la confianza pública en la justicia requiere procesos orales accesibles y visibles».
Los obstáculos que enfrenta el megaproceso
Desde el TOF 7 explicaron las dificultades para implementar estos cambios. El tribunal está subrogado por magistrados que simultáneamente integran otros juicios, lo que limita la posibilidad de sumar más días de audiencia. Además, defendieron el formato «híbrido» actual argumentando que permite la participación de la gran cantidad de imputados y abogados involucrados en el juicio de los Cuadernos.
Un caso que marcó la corrupción argentina
El juicio de los Cuadernos investiga una presunta red de recaudación de sobornos que funcionó entre 2003 y 2015, descrita por el fallecido juez Claudio Bonadio como «la mayor maniobra de corrupción de los últimos veinte años». La investigación acumula más de 220 cuerpos de prueba que vinculan a figuras políticas y empresarios de primera línea. Mientras se debate la reorganización, las próximas audiencias mantendrán el formato virtual, aunque la presión para acelerar el proceso sigue en aumento. Información extraída del medio La17.




