El presidente Javier Milei celebró este domingo el 36° aniversario de la caída del Muro de Berlín, publicando una reflexión sobre la ideología socialista y su impacto a nivel mundial.
El mandatario acompañó su mensaje con un cover de la canción “Libre” de Nino Bravo, usando el hecho histórico para reafirmar su defensa de la libertad individual y los valores occidentales, según informó Noticias Argentinas.
Reflexión sobre la caída del Muro de Berlín
A través de su cuenta de X, Milei tituló su publicación: “Una reflexión sobre la caída del Muro de Berlín/Socialismo”. Allí afirmó:
“Un día como hoy, pero de 1989, caía el siniestro muro de Berlín y con ello la mentira del socialismo real”.
El mandatario sostuvo que la caída del muro reveló el fracaso de la utopía socialista, y subrayó que el bienestar y la justicia deben coexistir como “dos caras de la misma moneda”.
Crítica a la ideología socialista
Milei enfatizó que el socialismo “solo traerá miseria y violencia a su paso” y llamó a abrazar los valores de libertad y cultura occidental, basados en la tradición judeo-cristiana. Según el presidente:
“El bienestar vendrá por añadidura, de la mano del orden espontáneo y la creatividad de los individuos. ¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!”
Para reforzar su mensaje, compartió un fragmento de un mini recital con la Banda Presidencial en el Movistar Arena, interpretando “Libre” de Nino Bravo, aunque cometió un error en la letra de la canción.
Contexto histórico de la canción
Si bien se ha difundido un mito que relaciona la letra de “Libre” con Peter Fechter, un joven obrero víctima de la división de Berlín, el compositor Pablo Herrero aclaró que la canción se inspiró en la falta de libertad durante la España franquista de la época, y no directamente en la historia alemana.
Con esta conmemoración, Milei aprovechó para reforzar su discurso político basado en libertad individual, valores occidentales y rechazo al socialismo, vinculando historia, música y política en un mismo mensaje.




