El expediente por el robo de vacunas en Comodoro Rivadavia vuelve a moverse después de años de parálisis. La Cámara Federal de Casación Penal apartó a los jueces Ana María D’Alessio, Alejandro Cabral y Enrique Nicolás Baronetto, integrantes del Tribunal Oral Federal, por haber emitido opinión sobre el fondo del caso.
La decisión responde a una recusación presentada por el Ministerio Público Fiscal, que advirtió que los magistrados habían valorado pruebas y expresado juicios sobre los imputados durante el proceso previo. “Valoraron constancias de la causa y emitieron opinión sobre el fondo del asunto”, indicó el dictamen fiscal.
El apartamiento implica que la causa vuelve a foja cero, y la Casación deberá designar un nuevo tribunal para juzgar a Jorge “Loma” Taboada, secretario general del Sindicato de Camioneros, y a más de veinte acusados por encubrimiento.
El fallo, firmado por los jueces Luis Giménez, Guillermo Quadrini y Simón Bracco, sostiene que la medida busca “garantizar la imparcialidad del juzgador”, principio que la Corte Suprema considera esencial para preservar la confianza en la Justicia.
El caso se originó en enero de 2021, cuando se denunciaron 30 dosis de la vacuna Sputnik V robadas del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia durante la primera etapa del operativo nacional de inmunización. Según la investigación, la enfermera Analía Muñoz habría sustraído las vacunas con ayuda del afiliado Marcos Paura, quienes fueron condenados en un juicio anterior.
Los mensajes incorporados al expediente muestran cómo los responsables coordinaron la vacunación irregular en la sede del gremio. “Doc, por las dudas no comente que nos van a vacunar. Tengamos absoluta reserva”, escribió una de las administrativas en el chat interno del sindicato.
La maniobra, según la Justicia, benefició a empleados y dirigentes de la obra social de Camioneros, en momentos en que el personal médico todavía esperaba su turno. “Terrible. Cuando para los médicos todavía no hay. Es una hijaputez absoluta”, expresó un trabajador de salud en otro mensaje incorporado como prueba.
El primer juicio condenó a Muñoz y Paura, pero el resto de los acusados había logrado evitar el proceso oral mediante acuerdos de probation. Ese beneficio fue revocado por la Cámara de Casación, lo que reactivó las causas y llevó al actual pedido de recusación.
Entre los imputados figuran Vilma Borau, Gisela Ampuero, Daiana Cárcamo, Eduardo Narváez, Cinthia Hernández, Noelia Moure, Silvio Borau, Valeria Khoury, Miguel Santana, Jessica Modinger, Cecilia Alvarado y Silvana Taboada, entre otros.
El caso representa uno de los episodios más polémicos de la pandemia en la Patagonia, no solo por el robo de vacunas, sino por la participación de un sindicato de fuerte presencia en la región. La investigación expuso una red interna que operaba con información reservada y vínculos directos con el personal sanitario.
Con el apartamiento de los jueces, la causa retoma su curso con la expectativa de que el nuevo tribunal convoque a audiencias orales en los próximos meses. La Fiscalía espera avanzar con una revisión completa del expediente y establecer las responsabilidades finales.
Más de cuatro años después del escándalo, la Justicia tiene la oportunidad de esclarecer un caso que golpeó la confianza pública en plena emergencia sanitaria, y que aún hoy sigue bajo la mirada de toda la región. Informacipon extraída de LA17.



