La Justicia federal resolvió endurecer el régimen de prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) tras la controversia generada por una reunión simultánea con nueve economistas
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) impuso una nueva restricción visitas CFK que limita la frecuencia, la duración y el número de personas que pueden acceder a su residencia, buscando un control más estricto del flujo de encuentros.
Nuevo Régimen: Frecuencia, Duración y Topes
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) adoptó la medida tras calificar la reciente reunión grupal como «una provocación». La nueva resolución establece pautas claras y más estrictas:
- Frecuencia: Se autorizan hasta dos visitas por semana.
- Duración: Cada encuentro tendrá una duración máxima de dos horas.
- Cantidad de personas: Un tope de tres personas por visita.
Además, cualquier persona que desee ingresar al domicilio deberá enviar previamente una solicitud a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, detallando fecha, horario y cantidad de visitantes. El juez Jorge Gorini sostuvo que las visitas simultáneas nunca estuvieron autorizadas y que este incidente evidenció la necesidad de reglamentar el procedimiento. La Justicia emitirá un percibimiento por incumplimiento (advertencia formal) ante cualquier infracción.
La Respuesta de Cristina Kirchner y el Debate Económico
Minutos antes de que se conociera la resolución que impone la restricción visitas CFK, la exmandataria utilizó sus redes sociales para cuestionar el tratamiento mediático de su reunión. En un mensaje en X, criticó el foco puesto en el encuentro, asegurando: “No es la foto, es la economía est**”.
Cristina Kirchner defendió que la reunión formó parte de la presentación de propuestas elaboradas por más de 80 profesionales sobre un modelo económico nacional. Remarcó que todas sus visitas siempre están autorizadas y nunca recibe a nadie sin previa aprobación del Tribunal. La dirigente del PJ afirmó, según Radio3, que lo que realmente molestó fue que la conversación girara en torno a un modelo económico “de crecimiento productivo y federal”, en contraste con la situación actual.
La Supervisión de la Ejecución de la Pena
La disposición judicial no solo ajusta el régimen de visitas, sino que también ordena mantener una supervisión trimestral de la ejecución de la pena y de las reglas de conducta impuestas a la expresidenta. El Tribunal Oral Federal 2 argumentó que las nuevas pautas buscan establecer un control más estricto sobre el flujo de personas que acceden al domicilio, luego de que los nueve economistas tramitaran sus permisos individualmente sin informar que ingresarían juntos. Este accionar fue considerado por la Justicia como un intento de evadir la normativa que rige su detención domiciliaria.




