El gobierno talibán de Afganistán informó el fracaso de las negociaciones con Pakistán realizadas en Turquía para lograr un alto el fuego permanente.
Las conversaciones de dos días en Estambul no lograron superar las acusaciones mutuas entre ambos países.
Las acusaciones que impidieron el acuerdo
El portavoz talibán Zabihullah Mujahid responsabilizó directamente a Pakistán por el fracaso de las negociaciones. Mujahid afirmó que «la parte pakistaní intentó rechazar toda responsabilidad en materia de seguridad al gobierno afgano, sin mostrar ninguna voluntad de asumir la más mínima responsabilidad». Calificó la actitud de la delegación pakistaní como «irresponsable y poco cooperativa».
La respuesta indirecta de Pakistán al fracaso
Mientras el gobierno talibán hacía públicas sus críticas, Pakistán evitó pronunciarse directamente sobre el fracaso de las negociaciones. Sin embargo, el ministro de Información Ataulah Tarar publicó un mensaje sugiriendo la ruptura, agradeciendo a los mediadores y exigiendo que «Afganistán respete sus compromisos internacionales, regionales y bilaterales de larga data en materia de control del terrorismo».
El contexto de tensión fronteriza entre ambos países
Las relaciones entre Afganistán y Pakistán se han deteriorado significativamente en los últimos años, principalmente por las acusaciones de Islamabad sobre que el territorio afgano da refugio a grupos militantes pakistaníes. La situación se agravó tras las explosiones del 9 de octubre en Kabul, que las autoridades talibanas atribuyeron a Pakistán, generando nuevos enfrentamientos fronterizos mortales.
Con el fracaso de esta ronda de negociaciones en Turquía, la tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán parece lejos de resolverse, manteniendo latente el riesgo de nuevos enfrentamientos en una de las regiones más volátiles del sur de Asia. Información extraída del medio DW.




