Chubut registra una de las tasas más bajas de tuberculosis en el país durante 2025.
Mientras el país enfrenta un incremento sostenido de casos de tuberculosis en los últimos años, Chubut muestra una tendencia distinta. Con tasas inferiores al promedio nacional y una reducción interanual en las notificaciones, autoridades sanitarias y especialistas evaluaron el escenario actual y reforzaron la importancia del diagnóstico temprano y la prevención. La información se extrajo de Canal 12 Web.
Un incremento nacional que contrasta con la Patagonia
El último Boletín Epidemiológico Nacional informó que las notificaciones de tuberculosis en Argentina aumentaron un 65,9% entre 2020 y 2025, alcanzando 13.794 casos en lo que va del año. Las provincias con mayor incidencia —Buenos Aires, CABA, Jujuy y Salta— concentran gran parte de los contagios, demostrando una distribución desigual en el territorio.
En contraste, Chubut y la Región Sur exhiben una tendencia opuesta: menor tasa de incidencia y reducción sostenida de casos con respecto al año previo.
Chubut: tasas bajas y reducción interanual
Según los datos oficiales publicados al 17 de noviembre de 2025, mientras la tasa nacional alcanza 29,1 casos por cada 100.000 habitantes, Chubut registra 13,3, menos de la mitad.
En la provincia se notificaron 89 casos en 2025, lo que representa un descenso del 5,30% respecto al mismo período de 2024.
La Región Sur, de la cual Chubut forma parte, fue además la que presentó la mayor reducción del país: 17,2% interanual.
Capacitación en Comodoro: reforzar el diagnóstico temprano
La Secretaría de Salud provincial encabezó una capacitación destinada a médicos, enfermeros y equipos de epidemiología para actualizar conocimientos sobre tuberculosis en niños, niñas y adolescentes. El encuentro híbrido, realizado en Comodoro Rivadavia, abordó prevención, abordaje integral y seguimiento de pacientes.
La infectóloga pediátrica Soledad Mussini recalcó que la charla tuvo como objetivo “concientizar que la tuberculosis es una enfermedad prevenible, curable” y que el 10% de los casos corresponden a la población pediátrica. Asimismo, destacó que un caso infantil es un “evento centinela”, porque evidencia transmisión activa en la comunidad.
«Apuntar a la profilaxis de los contactos, porque es una infección grave y si no es tratada puede causar la muerte del paciente», señaló Mussini.
El equipo sanitario subraya la importancia de consultar ante síntomas persistentes como tos, decaimiento, pérdida de peso o fiebre por más de dos semanas.
Niños y adolescentes: los indicadores más alentadores
El análisis del bienio 2023-2024 confirma un comportamiento epidemiológico favorable en la población más joven:
- Niños de 0 a 14 años: tasa de 5,4 por 100.000 habitantes en Chubut, menos de la mitad que el promedio nacional (11,6).
- Adolescentes de 15 a 19 años: 11,9 casos, frente a una tasa nacional de 40,9.
Estos indicadores consolidan a Chubut como una de las jurisdicciones con menor carga de tuberculosis infantil y adolescente en el país.




