Tag

Colombia

Browsing

En Colombia, se ha desatado una polémica, luego de que un medio revelara que el avión presidencial Fokker FAC 002 se usó para hacer un viaje para celebrar el cumpleaños de una de las hijas del presidente, Iván Duque.

La aeronave habría partido el viernes 7 de enero desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), en las afueras de Bogotá, hasta la ciudad de Armenia, región del Eje Cafetero, con invitados para asistir al cumpleaños, según una información exclusiva de Caracol Radio.

En el avión iban la primera dama, María Juliana Ruiz, acompañada de sus hijos, Luciana, Matías y Eloisa. Además, también iban un grupo de niñas y niños con sus respectivas mamás y los miembros de la seguridad.

La celebración del cumpleaños se realizó en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca), un lugar muy popular en la zona que, entre otras cosas, incluye actividades interactivas y juegos de adrenalina.

De acuerdo a varias notas de la Presidencia de Colombia, Duque voló al día siguiente y tras una intensa agenda política en la zona, acudió a Panaca para acompañar a su hija en los festejos.

La radio local consultó el manual de doctrina de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), y señaló que la normativa establece el uso de esa aeronave para el transporte de personalidades de alta relevancia para los intereses de la nación. Sin embargo, el manual no contiene especificaciones sobre si el avión se puede usar para este tipo de eventos familiares del mandatario.

La respuesta de la Casa de Nariño

Desde la Casa de Nariño (Presidencia de Colombia) informaron, según publicó RCN, que la primera dama no incurrió en un exceso en el uso del avión presidencial.

Según la Presidencia, se dispuso el avión para movilizar a 23 personas, incluidos amigos de la menor, debido a que «por seguridad, la primera dama, los hijos del presidente e incluso la vicepresidenta de la República, no pueden movilizarse en aviones comerciales».

Ese medio también cita a altos funcionarios, quienes explicaron que existen protocolos establecidos por un decreto, amparados por la Presidencia de la República y la FAC, en los que «se establecen los manejos para la seguridad de la familia presidencial».

La Casa Presidencial, además, aclaró que, aunque la movilidad se hizo en un avión oficial, «el costo de la fiesta, hospedaje y demás corrió por cuenta de la familia».

Las críticas en redes

En las redes sociales llovieron críticas a la familia presidencial por el uso de la aeronave para un evento familiar. Muchos se preguntan cuánto es el costo de ese traslado.

Otros publicaron memes, alusivos a la fiesta, como, por ejemplo, el avión adornado con globos.

Las críticas también hicieron alusión a la tardía respuesta que ha dado el Gobierno para evacuar a colombianos en Wuhan, China, epicentro de la pandemia del coronavirus 2019-nCoV.

Sobre este tema, a finales de enero se generó una polémica, pues la Embajada de Bogotá en China anunció una rifa para otorgar solo siete asientos para la evacuación; cuestión que luego fue desestimada.

Los residentes de la capital de Colombia, Bogotá, tomaron el jueves bicicletas, escúteres, autobuses y taxis para movilizarse debido a la prohibición de circulación de automóviles particulares y motocicletas por un día al año, en un intento por impulsar un transporte más ecológico y reducir la contaminación.

El día sin carro es una iniciativa de la Alcaldía de Bogotá que comenzó hace dos décadas para alentar a los residentes de la ciudad de más de 7 millones de habitantes a elegir formas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

“¡Hagamos parte de la transformación de la ciudad y el planeta!”, dijo en su cuenta de Twitter la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien recorrió en bicicleta las calles de la ciudad. La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, también se desplazó a su lugar detrabajo en bicicleta.

La prohibición de circulación exoneró a los camiones de reparto, los autobuses escolares y los vehículos blindados al servicio de altos funcionarios del Gobierno.

Los servicios de transporte de pasajeros Beat y DiDi también estuvieron fuera de circulación entre las cinco de la mañana y las nueve de la noche.

El ruido habitual de las bocinas de los automóviles durante las horas de mayor congestión del tráfico de la mañana fue reemplazado por el ligero sonido de las campanas de las bicicletas, mientras un fuerte sol golpeaba a la ciudad.

Unos 1,8 millones de vehículos privados y 460.000 motocicletas quedaron fuera de circulación, según cifras de la Alcaldía de Bogotá.

El odontólogo Ricardo Menestry, de 60 años, que va en bicicleta al trabajo todos los días, dijo que la iniciativa tenía ventajas y desventajas, pero que estaba más a favor.

“Se reduce el número de pacientes un poco este día”, afirmó. “Se colabora un poquito con el planeta. Lo apoyo un 75%. Pueden hacer un par más al año, pero solo un par más”.

Pero no todos estuvieron entusiasmados con la prohibición de circulación de automóviles particulares y motocicletas por 16 horas.

Olga Cristancho, de 42 años, quien tiene un puesto de venta de café y galletas en un kiosco del norte de Bogotá, dijo que su viaje desde las afueras de la ciudad fue más difícil de lo habitual porque su esposo no la pudo llevar en la parte trasera de la motocicleta.

“Vine en bus, me toco madrugar. Nunca había visto una fila tan grande para el bus”, aseguró.

Cristancho aseguró que los negocios tuvieron una actividad reducida en la mañana, posiblemente porque las personas que generalmente dependen del uso de sus propios automóviles o motocicletas decidieron no ir a sus lugares de trabajo.

“No hay trancones, pero el día sin carro perjudica mucha gente”, afirmó.

La selección Sub 23 argentina de fútbol derrotó el jueves a 2-1 a Colombia, anfitrión del torneo Preolímpico, y aseguró una de las dos plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio al coronarse campeón del torneo en forma anticipada.

El intenso partido se jugó en el estadio Alfonso López de la ciudad de Bucaramanga, en el noreste del país cafetero.

Los goles de Argentina fueron marcados por Agustín Urzi y Nehuén Pérez, en los minutos 50 y 53, respectivamente.

Colombia descontó a través de Edwin Cetré, quien convirtió un tiro penal en el minuto 67.

En el primer tiempo el partido fue intenso, con un ligero dominio de Colombia que no concretó las opciones de gol frente al arco de Facundo Cambeses.

El árbitro chileno Piero Maza dejó de decretar un tiro penal a favor de Colombia por una mano de un jugador argentino dentro del área.

En el segundo tiempo la selección argentina salió con ímpetu a buscar el partido frente a una Colombia que se adormiló y no pudo contener el ataque rival.

Argentina recuperó un balón en una fallida salida de Colombia y Urzi con pierna izquierda conectó un potente lanzamiento de media distancia que se incrustó en el segundo palo del arquero Esteban Ruiz.

El segundo gol argentino nació en un tiro de esquina en el que Pérez superó la marca de la defensa colombiana y de cabeza la empujó al fondo de la red.

Urzi fue expulsado en el minuto 69 por agredir a un rival y Argentina quedó con 10 futbolistas en el terreno de juego, pero aguantó la presión de Colombia hasta el final para celebrar la clasificación a los Olímpicos.

La selección cafetera estuvo a punto de igualar el partido, pero como en el primer tiempo, falló en la puntada final.

Con su victoria sobre Colombia, el equipo argentino que derrotó 3-2 a Uruguay en la primera jornada llegó a seis puntos que lo hacen inalcanzable. Si vence o empata con Brasil en la última jornada del domingo, el equipo albiceleste dirigido por Fernando Batista terminará invicto el torneo.

Pese a su derrota, Colombia -que empató 1-1 con Brasil en la primera jornada del cuadrangular final- tiene la posibilidad de clasificar a los Juegos Olímpicos si vence el domingo a Uruguay y si Brasil cae ante Argentina.

Al cierre de la segunda jornada del cuadrangular final, Brasil ocupa la segunda posición con dos puntos, mientras que Uruguay y Colombia suman una unidad.

Un abogado argentino de 34 años murió ahogado en un río situado en una zona montañosa de la región colombiana de la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte del país y frente a las costas del Caribe.

La víctima fue identificada como Ezequiel Birman, quien era oriundo de Buenos Aires pero se había radicado en Neuquén, donde trabajaba en el Poder Judicial provincial.

El trágico hecho se produjo el martes último en el balneario Pozo Azul, en el corregimiento del Río Minca, y el cuerpo del turista recién pudo ser rescatado en horas de la medianoche de esa misma jornada.

Según el sitio del diario local El Informador, Birman se lanzó de cabeza desde una roca de importante tamaño en uno de los pozos formado por ese río de montaña y se golpeó contra el fondo.

El golpe recibido en el cráneo le habría hecho perder la conciencia y el hombre fue arrastrado por la corriente del caudaloso río, para luego morir ahogado.

“Cerca de las 19 horas local recibimos un reporte de la policía para la búsqueda de una persona que se encontraba sumergida en el agua”, aseguróEduardo Nicola, sargento de los bomberos voluntarios de Santa Marta que participó en el rescate del cuerpo.

El lugar donde se produjo el accidente es la zona turística de Minc, ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, a una hora de la ciudad, capital departamental del Magdalena, donde el argentino Ezequiel Birman Karszenblat había llegado 8 días atrás.

Nicola confirmó que el lugar donde se ahogó Birman Karszenblat fue en Pozo Azul, “un sitio con una cascada y muchas rocas”, indicó, y agregó que se encontraba en un lugar “poco profundo”.

El sargento señaló a esta agencia que el vehículo del turista argentino se ubicaba a unos 500 metros de donde se hallaron sus pertenencias.

“Parece que se resbaló y golpeó fuerte su cabeza con una roca porque tenía una herida muy profunda en el lado derecho”, expresó.

Del rescate del cuerpo, realizado ayer por la noche, participaron bomberos y la policía local. Birman Karzszenblat se encontraba solo, afirmó el sargento.

El abogado, que era reconocido por su gusto por el turismo aventura, había sido nombrado en 2017 como responsable del Despacho Especializado en Derecho en la Oficina Civil de la ciudad de Neuquén.

No es la primera vez que un turista pierde la vida en aguas del balneario Pozo Azul.

Según las autoridades, anteriormente, un turista alemán había desapareció y había sido encontrado ahogado tres días después, luego de una intensa búsqueda por parte de los bomberos locales.

as autoridades del Tribunal Superior de Justicia, el Fiscal General y el Defensor General de la Provincia del Neuquén publicarán mañana un anuncio en las necrológicas de los diarios locales en el que “lamentan esta irreparable pérdida y acompaña a sus padres, familiares y amigos en tan doloroso momento”.

Las dos primeras fueron golpeadas por los continuos conflictos sociales y en el caso del real brasileño por los problemas económicos internacionales.

Las monedas de Chile, Colombia y Brasil están sufriendo una fuerte devaluación en la última semana, golpeadas por los continuos conflictos sociales y los problemas económicos internacionales.

El dólar estadounidense alcanzaba este miércoles en Colombia un precio histórico al superar los 3.500 pesos, que se explica como una reacción de los mercados a los siete días de huelga general. En la apertura del mercado el dólar abrió en 3.472 pesos, pero luego subió rápidamente. Este año el peso colombiano se ha devaluado un 6,75% frente a la divisa.

En Chile, los mercados reaccionaron ante la crisis social y la incertidumbre castigando al peso, que marcó este miércoles un nuevo mínimo histórico, al caer a 820 unidades por dólar. Representa una baja del 2,5% frente al cierre del martes.

El peso chileno llegó a sus niveles más bajos, al cumplirse más de un mes de las protestas en contra del gobierno de Sebastián Piñera y a favor de una nueva constitución.

Ni las posteriores medidas sociales anunciadas por el gobierno de Piñera ni el acuerdo parlamentario para cambiar la constitución lograron menguar las protestas, que comenzaron como respuesta al aumento de tarifas del transporte público el 18 de octubre y que ya dejaron 23 muertos, miles de heridos y denuncias de torturas, abusos sexuales y crímenes contra los derechos fundamentales.

Tampoco pudieron evitar los graves destrozos económicos: el peso llegó a sus niveles más bajos (hoy cerró $819,80 vendedor y $819,50 comprador, mientras que el 14 de noviembre había cerrado en $803,80) y el Banco Central rebajó su previsión de crecimiento para 2019 del 2,5% al 1,9%, en medio de la incertidumbre del país y ante los sucesivos hechos de violencia, al tiempo que estimó que se podrían perder hasta hasta 300.000 puestos de trabajo a finales de año, lo que elevaría la tasa de desempleo del 7 % al 10.

Brasil, el gigante de la región, también es parte de la debacle, aunque su caso tiene que ver con la situación internacional y las reformas que intenta llevar a cabo el gobierno de Jair Bolsonaro. El real se devaluó por tercer día consecutivo. Llegó a 4,258, un 0,4% más que el día anterior, informó Clarín.

Lo hicieron un grupo de senadores la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Acusan a las fuerza de seguridad reprimir de manera desmedida.

Congresistas colombianos y diversas ONG pidieron este domingo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigue la «grave situación» de los derechos humanos. durante las protestas que desde el jueves se realizan contra las políticas del presidente Iván Duque.

El senador de izquierda Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo (PDA), y Antonio Sanguino, del partido Alianza Verde, informaron al organismo «sobre la grave situación de derechos humanos que se presenta en el marco de las movilizaciones del paro nacional».

«En el día de hoy hemos enviado un comunicado al secretario ejecutivo de la CIDH y a varios relatores de derechos humanos de esa misma instancia interamericana con el propósito de informar oficialmente sobre la serie de hechos que se vienen presentando con relación a las grandes movilizaciones que se están dando en Colombia», afirmó Cepeda a periodistas.

En el documento, firmado también por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, se señala que la protesta «ha dejado heridos de especial gravedad y un significativo número de personas detenidas arbitrariamente».

El jueves pasado decenas de miles de colombianos coparon las calles del país por primera vez para expresar su rechazo a las políticas sociales y económicas del Gobierno, jornada que terminó con brotes de violencia y un espontáneo cacerolazo que se extendió por toda la capital y otras ciudades.

Esa jornada se repitió este viernes y se convirtió en el preludio de una ola de violencia que se desató en el sur de la capital, donde encapuchados se enfrentaron con la Policía, mientras que el sábado un ambiente festivo con música, baile, velatones y antorchas se apoderó de varias ciudades.

De igual forma, los congresistas y las ONG pidieron que «cese la intervención» del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (ESMAD) y que se inste al Estado colombiano a «garantizar el derecho a la protesta» en todo el país.

Lo anterior debido a que en la tarde del sábado en una manifestación en el centro de Bogotá, Dylan Cruz, de 18 años, fue herido de gravedad en la cabeza al ser alcanzado por una bomba aturdidora disparada por el ESMAD, por lo que fue ingresado en el Hospital San Ignacio, donde se encuentra estable y en cuidados intensivos.

«Esperamos que la Comisión Interamericana reaccione y observe detalladamente lo que está ocurriendo en Colombia para que garantice los derechos humanos a través de una comunicación con el Gobierno colombiano», concluyó Cepeda.

Sin dictaduras militares como las del pasado en países del Cono Sur, aunque con un conflicto armado de medio siglo y la embestida del narcotráfico, las marchas multitudinarias no han sido regla en Colombia. Y mucho menos lo ha sido que se mantengan por días con miles en las calles, como ha sucedido desde el 21 de noviembre (21N).

La del jueves agrupó a cientos de miles. Según el gobierno, fueron más de 250.000 personas. Los promotores afirman que fueron más de un millón, cifra que solo tiene un antecedente reciente: la marcha contra la exguerrilla FARC en 2008 que reunió a millones.

Tampoco han sido típicos los cacerolazos, una forma de manifestar indignación ideado por la derecha en Chile para reclamar al gobierno del socialista Salvador Allende hace más de cuatro décadas, y que se ha repetido en Argentina, y replicado en Venezuela contra Nicolás Maduro.

Desde el jueves se ha convertido en la forma predilecta y espontánea para reclamar al ejecutivo conservador de Colombia, donde no ocurrían cacerolazos masivos desde mediados de 1990, durante la presidencia de Ernesto Samper, cuestionada por el ingreso de dinero del narcotráfico en la campaña que lo llevó al poder.

Los participantes y las razones de la marcha son tan variados como una baraja de naipes. Las centrales obreras la convocaron desde octubre en reclamo de iniciativas oficiales para flexibilizar el mercado laboral y el sistema de pensiones, que el gobierno niega.

Desde entonces se sumaron universitarios que exigen más recursos para la educación pública, que aqueja falta de financiamiento, y el cumplimiento de acuerdos pactados con Duque el año pasado.

También los indígenas, que piden protección tras el asesinato de 126 aborígenes desde que Duque llegó al poder en agosto de 2018, según cifras de la Organización Nacional Indígena de Colombia. La mayoría han muerto en zonas con narcocultivos, que son disputadas por grupos armados tras el desarme de la exguerrilla FARC.

A ellos se han sumado los partidos de oposición, incluido el de las FARC, que condenan el asesinato de 170 combatientes que firmaron la paz, así como ambientalistas y artistas, informó Clarín.

Dieron a conocer un comunicado en el que piden «avanzar» en las transformaciones «que demanda el país».

Más de 500 organizaciones sociales reclamaron al gobierno colombiano que inicie un diálogo con los promotores de las protestas de los últimos días para «avanzar» en las transformaciones «que demanda el país».

«Reclamamos al Gobierno el respeto al derecho a la protesta, cesar las acciones represivas y convocar de inmediato un espacio de diálogo con los convocantes del paro y las organizaciones defensoras de derechos humanos para definir una agenda concreta que nos permita avanzar en los cambios que la gente reclama», afirmaron en un comunicado.

El comunicado conjunto fue divulgado por la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines; la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos; la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, y la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular, consignó EFE.

Este reclamo de diálogo se produce a horas de que el gobierno de Iván Duque anunciara el viernes por la noche que la próxima semana iniciará un diálogo nacional con todos los sectores políticos y sociales para mejorar su gobierno.

«A partir de la próxima semana daré inicio a una conversación nacional que fortalezca la agenda vigente de política social; trabajando así, de manera unida, en una visión de mediano y largo plazo, que nos permita cerrar las brechas sociales», dijo ayer el jefe de Estado en una alocución televisada.

En su comunicado, las organizaciones sociales también manifestaron su respaldo a las protestas pacíficas contra la política económica y social del gobierno colombiano, que comenzaron el jueves con un paro general y se tornaron violentas ese día en Cali y este viernes en Bogotá, principalmente en barrios del sur, donde encapuchados dañaron estaciones del transporte público, bloquearon avenidas y saquearon comercios.

Los sindicatos y movimientos sociales reclaman «un proceso de diálogo amplio que permita avanzar en las transformaciones que demanda el país» y se suman al rechazo a los asesinatos de líderes sociales y lo que consideran violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno de Duque, informó Télam.

Será desde las 21 horas hasta las cinco de la mañana. En el sur de la capital estallaron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

El alcalde deBogotá , Enrique Peñalosa, decretó el toque de queda en toda la capital desde las 21 horas (las 23 de la Argentina) hasta las 5 de la mañana tras disturbios y saqueos que se produjeron en tres sectores populares, un día después de masivas protestas contra el presidente Iván Duque que según el gobierno dejaron tres muertos y cientos de heridos.

«Vamos a establecer el toque de queda en tres localidades, en Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, a partir de las ocho de la noche porque en esos lugares «es donde se han concentrado los actos delincuenciales», dijo Peñalosa en rueda de prensa por la tarde. Pero poco después, extendió la medida a toda la capital.

Aunque las autoridades dieron temprano un reporte de tranquilidad en todo el país, en el sur de Bogotá estallaron enfrentamientos entre manifestantes y policías cerca de estaciones de transporte público que fueron escalando a lo largo del día.

También hubo saqueos y robos que autoridades atribuyeron a «actividades criminales» y «desmanes» sin relacionarlos directamente con las protestas de la víspera, las mayores de los últimos tiempos contra el gobierno central.

Peñalosa destacó que en la capital del país hay «cerca de 20 mil uniformados» entre policías y militares que buscan mantener el orden público, y se han producido aproximadamente 230 capturas.

«De ninguna manera vamos la mayorías a dejar que esta minoría ínfima de delincuentes destruya nuestra ciudad», agregó.

En las tres localidades bajo toque de queda viven unos 2,5 de los siete millones de habitantes de Bogotá.

El presidente Iván Duque indicó en un tuit que se comunicó por teleconferencia con Peñalosa para hacer una «evaluación y seguimiento a recientes alteraciones de orden público».

A la par de los disturbios, cientos de manifestantes se dieron cita en la Plaza de Bolívar, corazón político de Colombia, recogiendo la estela del llamado paro nacional de la víspera e iniciaron ‘cacerolazos’, una protesta inusual en Colombia, antes de ser desalojados por policías antidisturbios.

Los promotores del paro se deslindaron sin embargo desde temprano de esta nueva convocatoria. «El paro terminó (…), hoy tiene que volver a la normalidad», dijo Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo.

Con un diverso abanico de reclamos y exigencias contra las políticas económicas, sociales y de seguridad, cientos de miles de personas protestaron el jueves en las calles y con ‘cacerolazos’ contra Duque.

Las protestas dejaron un saldo oficial de tres muertos, 122 civiles con heridas leves y 151 miembros de la fuerza pública lesionados.

Analistas coinciden en que llegó el momento para que Duque, de 43 años, entable conversaciones con los amplios sectores que lo cuestionan, aunque el jefe de Estado parece reacio a un «diálogo real» con sus adversarios.

Duque ha convertido en un mantra que su gobierno está siempre abierto a escuchar. Pero tras la protesta, no dio pistas sobre la apertura de un diálogo directo como lo solicitaron los promotores de las movilizaciones masivas so pena de volver a las calles.

«La marcha fue suficientemente masiva, pacífica, para que el gobierno desconozca que detrás hay un mensaje fuerte de buena parte de la población», dijo a AFP el analista Frederic Massé.

«Pero puede ser que la presión no fue tan fuerte para que el gobierno reaccione y tome conciencia de que realmente se necesita un timonazo», agregó.

En medio de las convulsiones sociales que han sacudido a Ecuador, Bolivia y Chile, la protesta en Colombia destaca por no tener un único mensaje: reúne reivindicaciones de las centrales obreras, diversos sindicatos, indígenas, campesinos y estudiantes.

Antes de la movilización, el presidente y sus copartidarios atribuyeron la protesta social a una campaña basada en «mentiras» para desatar violencia.

Lo que, en concepto del experto en comunicación política Juan David Cárdenas, «evidencia que el gobierno no se está conectando con la ciudadanía» y sus reclamos.

«Hay que buscar puntos de encuentros con otros sectores, teniendo claro que el gobierno no va a renunciar a su proyecto político», apuntó este profesor de la Universidad de La Sabana.

Duque asumió el poder en agosto de 2018 con las banderas del Centro Democrático, que lidera el influyente senador y expresidente Álvaro Uribe: modificar el acuerdo de paz de 2016 que desarmó a la ex guerrilla FARC y forzar la salida de Nicolás Maduro en Venezuela.

El mandatario, el segundo más joven en la historia republicana de Colombia, llegó al sillón presidencial con escasa experiencia política, que se limitaba a menos de un periodo de cuatro años en el Senado, adonde llegó por invitación de Uribe.

Durante la campaña para la Casa de Nariño, los opositores aseguraban que Duque sería un «títere» de Uribe. Y aún hoy los analistas coinciden en la influencia que el exmandatario, el político más popular del siglo en Colombia, ejerce sobre su ahijado.Incluso ya lo llaman el «subpresidente», por debajo del «presidente Uribe».

Pero el presidente «tiene que empezar a gobernar para todo el país y no solo para la gente que lo llevó al poder», sostuvo Cárdenas.

En el último mes Duque ha ajustado cuatro duras derrotas a su «gobernabilidad» que son un mensaje para que vire hacia el centro del espectro político, opinó Álvaro Forero, de la Fundación Liderazgo y Democracia, informó Clarín.

La experiencia se realiza en Puerto Madryn con alumnos de la Escuela Municipal de Pesca y apunta al desarrollo de nuevas unidades productivas.

Chubut presentó en Colombia proyecto sobre Acuaponia como recurso productivo de la Patagonia, el mismo se realizó del 23 al 25 de octubre en la Universidad de Nueva Granada, en Bogotá, en el X Congreso Internacional de esa especialidad. En ese marco, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva presentó un proyecto productivo local.

Dicha presentación “Acuaponia como recurso pedagógico transversal en la Patagonia Argentina”, estuvo a cargo del integrante del equipo técnico, Nicolás Sarrá, quien estuvo junto al Técnico en Pesca y Docente, Leandro Córdoba.

Al respecto, Sarrá realizó una conferencia referida al tema en la cual manifestó que «este proyecto se vincula con una idea de la Secretaría, la cual fue presentada en el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) que apunta al desarrollo experimental de unidades productivas multitróficas mediante la técnica de acuaponia y transferencia de conocimiento».

En el mismo sentido, el biólogo explicó que “el proyecto presentado se desarrolla en la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, Juan Demonte, de Puerto Madryn, en el contexto de la Tecnicatura en Tecnologías de los Alimentos que allí se dicta”.

Productos de calidad

A su vez, el integrante del equipo técnico resaltó que “no hay en Chubut ni en la región patagónica antecedentes a escala piloto de emprendimientos productivos acuapónicos por lo que este proyecto, y la producción de alimentos de este tipo dotará a Puerto Madryn de productos alimenticios de calidad sin agrofertilizantes”.

“Acuaponia es el nombre que se da a la integración de la Acuicultura (cría de peces) y la hidroponía (cultivo de plantas en agua) en un sistema de recirculación cerrado que permite un aprovechamiento del recurso agua y de los nutrientes”, enfatizó el profesional.

Sistema de producción

Asimismo, Nicolás Sarrá remarcó que “esta actividad está ganando atención como un sistema bio-integrado de producción de alimentos en pequeña escala, y en el país se considera un proceso productivo aún incipiente, pero con gran potencial en superficies reducidas”.

Además repasó que “si bien las técnicas de cultivo acuapónico son conocidas, no se cuenta con un gran desarrollo de conocimiento científico que sustente los procedimientos o que permita optimizar las técnicas utilizadas o los resultados productivos”.

Finalmente, Sarrá contó que “en este caso, en Puerto Madryn, es una herramienta de enseñanza para el estudio transversal de las ciencias e involucra contenidos de matemáticas, física, química y biología como una interrelación entre las materias, desde un punto de vista aplicativo al mundo real”.

El ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero, renunció este miércoles luego de haberse difundido información sobre la muerte de ocho menores de edad tras un bombardeo en una zona de San Vicente del Caguán (Caquetá), en el sur del país.

«El día de hoy en reunión con el señor presidente de la República para analizar la actual coyuntura política, se acordó que lo más conveniente era presentar renuncia al cargo de ministro de Defensa Nacional», reza un comunicado oficial de su despacho.

Tras aceptar la renuncia de Botero, el presidente Iván Duque informó a través de su cuenta de Twitter que el general Luis Fernando Navarro, actual comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, será el nuevo ministro de Defensa.

En medio del escándalo político, Duque destacó los supuestos logros durante la gestión de Botero, entre los que enumeró el «freno» al crecimiento de los cultivos de coca y la reducción del delito de homicidio en 2 %.

Este miércoles, la Fiscalía General de la Nación detalló que de los 15 cuerpos identificados por equipos forenses tras el bombardeo en Caquetá, 8 eran menores de edad y 7 adultos. Otros dos cadáveres permanecen sin identificar.

La dependencia informó que el fiscal del caso ha autorizado la entrega a familiares de 10 cuerpos identificados.

La operación

El 30 de agosto, Botero informó a través de su cuenta de Twitter que habían muerto nueve integrantes de los Grupos Armados Organizados Residuales’ (GAO), como también son llamados los grupos disidentes de las FARC-EP. «Los delincuentes están advertidos: se entregan o serán vencidos», agregó en su trino.

Días después, el ministro de Defensa actualizó la cifra a 14 personas fallecidas, entre los que se encontraba ‘Gildardo El Cucho’, quien presuntamente pertenecía a los grupos armados residuales. Esta operación, que fue la primera acción de los cuerpos de seguridad del Estado, tras el anuncio del prófugo de la Justicia colombiana Iván Márquez y un grupo de guerrilleros de regresar a las armas, fue resaltada como una victoria del Gobierno de Duque.

Sin embargo, el pasado martes, durante una moción de censura contra el ministro, el senador del Partido Social de Unidad Nacional, Roy Barreras, presentó un informe de Medicina Legal que puso en entredicho la versión oficial.

«Usted le escondió a Colombia que ese día de septiembre bombardeó a siete niños», afirmó Barreras, presidente de la Comisión de Paz del Senado. Además, el legislador advirtió que esa cifra podría incrementarse debido a que cuatro cuerpos «llegaron tan despedazados» y las pruebas forenses solo pudieron establecer que tres tenían menos de 20 años.

Después del informe presentado por el senador, Botero alegó que las operaciones militares «siempre se realizan de acuerdo de estándares internacionales de derecho humanitario» y aseguró que cuando se llevó a cabo la operación, «no se sabía la presencia de menores».

Botero, quien llevaba 14 meses de funciones, adujo que ese tipo de operaciones «tienen control judicial y estaban soportadas en investigaciones de dos fiscalías».