Tag

dirigentes

Browsing

El intendente Adrián Maderna se reunió este jueves en su despacho con dirigentes del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD). Dialogaron sobre la actual situación que atraviesan los integrantes del espacio y los pasos a seguir en el marco del trabajo en conjunto.

“Analizamos el escenario actual y trazamos un esquema de trabajo conjunto para lo que resta del año. Mantener el diálogo abierto con las distintas organizaciones es algo que nos ha caracterizado desde el inicio de nuestra gestión. Sabemos que la situación económica es compleja para los trabajadores por eso buscamos alternativas que se puedan llevar adelante”, explicó tras el encuentro el primer mandatario de la ciudad.

Por su parte, el dirigente Roberto Currumil del MIJD, expresó: “Es importante que el intendente Adrián Maderna haya podido atendernos. Nosotros le contamos respecto de las necesidades que tiene la gente dentro del movimiento. También le planteamos la situación que están atravesando muchos compañeros que se les hace muy difícil sostener costos de alquileres. En esa línea acordamos trabajar en conjunto para buscar soluciones”.

En el marco de las elecciones internas que celebrará Juntos por el Cambio Puerto Madryn el próximo domingo 4 de junio, el precandidato a Intendente de la ciudad portuaria, Ariel Salvador, dijo tener “plena confianza en que los afiliados nos acompañarán para iniciar el camino de transformación que necesita nuestra ciudad”.

En el mismo sentido, Salvador expresó: “Estamos acelerando, hablando con todos los afiliados y muy conformes, tanto con los correligionarios como con todos los integrantes de este frente que, como nos caracteriza, tiene las puertas abiertas para quienes quieran sumarse para trabajar por una mejor Puerto Madryn”.

Asimismo, el precandidato a Intendente sostuvo que “muchísimos vecinos nos reconocen es el trabajo que venimos realizando, además de contar con la capacidad de sumar voluntades y abrir la participación dentro y fuera del partido, algo que no ocurría en Puerto Madryn hace mucho tiempo”.

“Desde el inicio de la campaña comunicamos nuestro proyecto, dimos a conocer nuestra plataforma y anticipamos cuáles van a ser los ejes de nuestro gobierno; nada ha sido improvisado y estamos convencidos de que tenemos la capacidad de dar vida a una ciudad que atravesada por el desgaste de tres gestiones del mismo color político”, expuso Salvador, a lo que agregó que “hoy necesitamos construir consensos y volver a abrirle las puertas a muchas sectores a los que desde hace años les han dado la espalda, como a vecinos; hablamos de barrios e instituciones que, por tener una visión distinta, perdieron apoyo y acompañamiento del Estado Municipal, que debe gobernar para todos. Pero ese Madryn es parte del pasado y nosotros, parte del presente activo y del futuro”.

Por su parte, la precandidata a viceintendente de Puerto Madryn, Gisselle Cabrera Quattrocchi, puso en valor “el proyecto de transformación de ‘Nacho’ Torres para Chubut, en el cual nos vemos reflejados” y valoró que el Senador Nacional y candidato a Gobernador de la provincia “está en permanente contacto con nuestro trabajo, con nuestros afiliados y nuestro equipo; tenemos su confianza y creemos estar a la altura de las circunstancias, de cara a una elección realmente competitiva, que es la del 30 de julio”.

Cabrera Quattrocchi agregó que “vamos a sorprender en Madryn, porque estamos en un momento crucial tanto a nivel provincial como local, donde el grueso de afiliados radicales y PRO que asistirán a votar este domingo marcarán un precedente de participación que, rumbo a las elecciones locales y provinciales, dará un indicio de que el ‘cambio’ ya no es una idea politica, sino una necesidad de todos los chubutenses”.

El intendente y precandidato a la gobernación,  Juan Pablo Luque realizó este lunes una entrega de títulos de propiedad en el Club Huergo y fue consultado si habrá desdoblamiento de las elecciones en Chubut: “No hablo más de ese tipo de cuestiones porque lo he planteado muchas veces, porque es cansador”.

Sobre las declaraciones del el gobernador Mariano Arcioni, que dijo que tiene que haber un acuerdo político para que haya un adelantamiento de las elecciones, indicó: “Veremos ese acuerdo político cuando esté. Si lo podemos presentar y se materializa, sino todo queda en palabras y a la gente le importa muy poquito eso.  La población está esperando que los dirigentes políticos puedan responder ante las necesidades que tienen y dejar un poco  la rosca política que cansa bastante”.

En tanto destacó: “Para pedirle el voto primero a los chubutenses uno tiene que presentar los proyectos y propuestas de campaña que tienen que ver con  lo que realmente uno va hacer, la hoja de ruta, la biblia que uno va a usar el día que le toque gobernar. Esto que sucede hoy, de entregar títulos de propiedad por parte de la Municipalidad, es lo que nosotros prometimos.  Lo mismo tiene que pasar en la provincia, presentar un proyecto como el que estamos terminando de armar y que va a ser nuestra carta de presentación, con las recorridas que tuve en la meseta”.

“Tenemos una provincia maravillosa en aspectos productivos y turísticos que nos pueden permiten desarrollarnos y a partir de ahí presentare la propuesta y solicitaré a los chubutenses  que nos acompañen. No tengo duda que va a ser la mejor opción para que esta provincia salga adelante”, agregó.

Asimismo dedicó unas palabras a la oposición: “Lo que veo del resto es una cuestión de destrucción que de construcción, que es lo que la comunidad está pidiendo. Yo no me dedico a criticar a nadie, me dedico a trabajar y hacer. Yo no he visto a nadie ni me encontrado a nadie recorriendo la provincia con temas  puntuales y concretos.  Yo lo único que hago es trabajar respecto a lo que sé que puedo construir dentro de mi proyecto político”.

Este jueves, en el Aniversario 122° de Comodoro Rivadavia, llegó a la ciudad Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación y Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.

En este sentido, Katopodis habló con la prensa y elogió el rol que tiene el intendente Juan Pablo Luque en la ciudad y en el país.

Juan Pablo es sin duda uno de los dirigentes más importantes que tiene la Argentina hoy, con un futuro enorme y que tiene para ese futuro la posibilidad de contar, de mostrar todo lo que ha hecho en esta querida ciudad”, reveló el ministro.

Respecto a las obras en la ciudad, destacó que “hay obras importantes que se ven, que han mejorado, que hablan de la belleza del espacio público, pero también hay obras estructurales que por ahí no se ven tanto, pero sabemos que para la vida de Comodoro es muy importante”.

De esta forma, se refirió al avance del “emisario submarino”, además del ordenamiento y saneamiento en “buena parte de la ciudad”.

Inauguración de obras en Comodoro

“Hoy vamos a estar inaugurando una parte de las obras, pero vamos a seguir haciendo obras para todo lo que tiene que ver con la situación climática, de inundaciones que ha sufrido esta ciudad”, sostuvo Katopodis.

Además, volvió a referirse a Luque y señaló que “está pensando claramente desde un plan de ciudad, de un marco general de cómo tiene que ir transformando y cómo viene transformando esta querida Comodoro”

Sobre el reservorio 04

Ante la consulta sobre la obra del reservorio 04, el ministro de Obras Públicas de la Nación, indicó que es corresponde a la primera etapa, de una serie de etapas.

“El intendente fue muy claro, pudo seguir embelleciendo plazas, pudo seguir haciendo obras de pavimento, podamos seguir haciendo obras de equipamiento. Pero necesito resolver el tema del saneamiento, estamos trabajando en ese sentido”, aclaró.

Y añadió: “Necesitamos resolver el problema de las inundaciones y ahí lo que trabajamos durante más de ocho meses, un plan director para que se vaya ejecutando en etapas y para que la ciudad sepa que definitivamente, después de muchos años se está encarando de manera estructural. Con las obras que realmente van a permitir que el comerciante y el vecino de Comodoro Rivadavia, cuando escucha esa lluvia en la madrugada no tenga que sufrir. No tenga que estar con la angustia de no saber con qué se va a encontrar al otro día”.

En diálogo esta mañana con FM Capital, el precandidato a Gobernador Exequiel Villagra se refirió a la sesión convocada para mañana en la legislatura Chubutense: “más allá que nosotros estemos preparados para competir en cualquier escenario, es lamentable que en esta fecha no esté claro cuál es el sistema electoral que vamos a tener los chubutenses”.

Ante el anuncio de la llegada de Pichetto, Morales, Bullrich y Larreta, el dirigente justicialista sentenció: “Que venga un grupo de dirigentes nacionales a presionar, es un intento de interferir en el funcionamiento de un poder independiente del Estado Provincial, es una actitud antirrepublicana. Los legisladores provinciales están legitimados para adoptar las decisiones que la constitución y las leyes les permiten, que nos pueden gustar más o menos es otra cuestión”.

Villagra agregó que le gustaría que «los dirigentes del PRO y de la UCR a nivel nacional ayuden a sus correligionarios a que la provincia del Chubut recupere los puntos perdidos de coparticipación que perdió en el gobierno radical del doctor Alfonsín”.

Para finalizar, Villagra lanzó una invitación: «lo que sí nos vendría bien es que hagamos una gran movilización para que Chubut recupere los puntos de coparticipación que perdió en el gobierno radical. Ahí es donde tiene que estar la clase política trabajando juntos».

La diputada nacional por Chubut de Juntos por el Cambio (JxC), Ana Clara Romero participó ayer de un conversatorio en la Ciudad de Buenos Aires sobre trabajo, producción y el potencial de exportaciones del país. Del encuentro denominado “Preparándonos para gobernar: 24 provincias desarrolladas, 1 país federal”, participaron más de 50 dirigentes de Juntos por el Cambio de más de 20 provincias entre los que se contaron también los legisladores chubutenses de JxC, Ignacio “Nacho” Torres, senador nacional, y Matías Taccetta, diputado nacional.

“El objetivo del encuentro fue analizar la situación macroeconómica actual y debatir sobre el futuro del país pero haciendo foco en la capacidad productiva y exportadora de todas las provincias. Todos los presentes acordamos que la transformación de la Argentina solo será posible con un federalismo real y equitativo, esto lo vemos muy claramente en Chubut, cuando cada provincia pueda poner en marcha un plan de desarrollo que diversifique su matriz productiva y aumente su capacidad exportadora, cuando pueda promover la creación de más empresas y trabajo privado, vamos a ir construyendo la salida de esta crisis apoyados en la responsabilidad fiscal y calidad institucional”, sostuvo Romero.

Fueron expositores del conversatorio Hernán Lacunza, ex ministro de Economía; Jorge Faurie, excanciller; Enrique Szewach, exdirector del Banco Central; Gustavo Idigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina. Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, realizó el cierre de la jornada.

Al finalizar la jornada Romero destacó: “Horacio reforzó y volvió a insistir con la importancia de una Revolución Educativa porque si no cumplimos con nuestros niños, niñas y adolescentes brindándoles la posibilidad real y concreta de acceder al conocimiento, a la escuela y al futuro, no hay país posible. Esto es vital recuperar en nuestra querida pero tan golpeada provincia”.

El Jefe Porteño encabezó un cónclave con dirigentes de todos el país, mucho de ellos con aspiraciones a candidato a gobernador. Uno de los presentes fue el senador Ignacio Torres, quien el año buscará la gobernación de Chubut.

Horacio Rodríguez Larreta salió a jugar fuerte de cara a las presidenciales 2023 y en el marco de una fuerte interna que mantiene con Patricia Bullrich (quien también blanqueó sus aspiraciones para gobernar el país), reunió a dirigentes, senadores, diputados y funcionarios de todo el país que también competirán en sus provincias el año que viene.

El periodista Ezequiel Spillman de diario Perfil posteó la foto en su cuenta de Twitter y agregó que el cónclave de Juntos por el Cambio tuvo un lema bien claro: “Preparándonos para gobernar: País Federal”.

Uno de los mensajes que bajó Rodríguez Larreta fue el de ponerle “fin a la grieta” y pidió a los presentes profundizar el trabajo en cada una de las provincias.

“Acá está el equipo que va a transformar la Argentina. Con la fuerza de las provincias vamos a construir un gran país: unido, federal y con todos los argentinos. No alcanza con ganar la nación, hay que ganar en todas las provincias. Es por acá”, posteó en cuenta de Twitter el Jefe Porteño.

En la foto aparece el senador chubutense del PRO, Ignacio Torres, quien jugará en 2023 por la gobernación de Chubut. Las últimas encuestas lo ponen primero en intención de voto, seguido de cerca por el intendente peronista de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque.

Torres quedó bien posicionado tras el triunfo en las legislativas del año pasado, en la que sacó una amplia ventaja al segundo que fue el actual senador kirchnerista, Carlos Linares.

También estuvieron presentes Rogelio Frigerio, que buscará la gobernación de Entre Ríos; Martín Maquieyra, quien hará lo propio en La Pampa; y Luis Juez, que intentará disputar la provincia de Córdoba.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, encabezó ayer los actos oficiales por el Día de la Bandera, que se desarrollaron en el centro de la ciudad y en la plaza 20 de Junio de barrio Stella Maris, que además celebró sus 58 años. «Tenemos la obligación de seguir el ejemplo de aquellos patriotas que pensaron en una Argentina grande», resaltó.

Las ceremonias contaron con la participación de autoridades municipales, la diputada nacional Ana Clara Romero, concejales e integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía del Chubut, junto a representantes de distintas instituciones, vecinalistas y vecinos.

Primeramente, se concretó el acto protocolar por el 202º aniversario del Fallecimiento del General Manuel Belgrano, en el busto ubicado en la intersección de avenida Rivadavia y Belgrano, donde se colocaron ofrendas florales y se dedicaron unas palabras en homenaje a uno de los próceres más importantes de nuestro país.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a la plaza 20 de Junio, en barrio Stella Maris, espacio que cumplió un año desde su inauguración. Allí, además de recordar al creador de la Bandera, tuvieron lugar los festejos por el 58ø aniversario de dicho sector de Comodoro Rivadavia, fundado en el año 1964.

«Debemos seguir el ejemplo de aquellos patriotas que dieron su vida» dijo Luque.

Al respecto, el intendente Luque sostuvo que «hoy es un día para reflexionar y recordar a aquellos patriotas que nos marcaron el camino con un ejemplo de vida y soñaron con una Argentina grande e independiente, donde los argentinos tomen sus propias decisiones. Nosotros tenemos la obligación de seguir su ejemplo y trabajar por un país mejor para todos».

En esa línea, indicó que «a lo largo de nuestra historia, tomamos buenas y malas decisiones y por eso Argentina se encuentra en una fase compleja, que nos lleva a pensar en cómo hacer para hacer un país como el que soñaron San Martín, Güemes, Belgrano y todos los patriotas que dieron su vida, algunos, como el propio Belgrano, muriendo en la mayor pobreza».

«Aún hoy no logramos salir de la discusión que sólo los dirigentes políticos entienden, ya que el pueblo sigue sin entender como no tenemos dirigentes que únicamente piensen en sacar el país adelante, con solidaridad y generosidad, tratando de acompañar a quienes tienen responsabilidades de gobierno y buscan lograr lo que pide la gente, que es vivir con un poco más de dignidad y avanzando en las obras que se necesitan, en nuestro caso, para tener un Comodoro mejor», apuntó.

En ese sentido, Luque recordó que «poco a poco, vamos llegando con obras. Seguramente nos falta mucho y tenemos una gran cantidad de desafíos por delante, pero nuestro objetivo es cumplir los sueños que tenemos, buscando mejorar la ciudad, embellecerla y ponerla de cara al mar; queremos que Comodoro Rivadavia sea esa ciudad que nos merecemos desde hace mucho tiempo».

Del mismo modo, afirmó que «Stella Maris es un barrio que sabe lo que es haber sido olvidado, incluso tuvo el peor basural de la historia de nuestra ciudad, lo que fue una desidia absoluta, con una contaminación tremenda. Nosotros decidimos sacarlo de ese lugar y trasladarlo a la planta de tratamiento que actualmente está funcionando, pero aún resta seguir trabajando para hacer un Comodoro más sustentable y con un entorno ambiental mucho mejor».

«Esto lo vamos a lograr entre todos, con vecinos y vecinas comprometidos en cuidar la ciudad y amarla como lo hizo Belgrano con nuestra Argentina. Entre todos tenemos que mostrar la importancia de cada uno desde su posición personal, queriendo el lugar donde vivimos y aportando un granito de arena para vivir en un mundo mucho mejor», resaltó.

Por otra parte, el jefe comunal se refirió al aniversario del barrio Stella Maris al señalar que «es un sector muy querido por nosotros y muy importante para nosotros. Hace un año tuvimos el honor de inaugurar esta plaza 20 de Junio, que era un viejo anhelo de los vecinos y hoy estamos conmemorando el Día de la Bandera. Queremos seguir cumpliendo con el objetivo de contar con espacios públicos de jerarquía para que disfruten todos los comodorenses».

Continuando en ese tenor, destacó que «este barrio necesitaba gestiones en materia de obra pública y, en ese sentido, se efectuó un gran trabajo desde la Unión Vecinal, a través de Romina Silva, Franco Policicchio y sus respectivas comisiones directivas».

Luego de anunciar la inminente renuncia al Chubut Somos Todos, la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, se reunirá este miércoles en Rawson con Fabián Puratich.

Loyola consideró como “bochornosa” la definición de las autoridades partidarias del partido Chubut Somos Todos y producto de esto decidió renunciar al partido creado por el exgobernador Mario Das Neves.

La dirigente provincial afirmó: “No pienso ser parte de la decadencia política del Chusoto. Estoy convencida que la acción política tiene que servir para la transformación de la sociedad y que el Partido tiene que ser el vehículo para ese fin. Para nada tiene que ser un lugar donde se atornillen al sillón ciertos dirigentes que ya han cumplido una etapa y que poco han demostrado en el ejercicio de la presidencia partidaria”.

Por otra parte, Loyola valoró el trabajo que viene realizado el ministro de Salud, Fabián Puratich, “quién fue un puntal en la lucha frente a la Pandemia del Covid. Además, de ser un dirigente político que ha demostrado ser una referencia de la nueva política tan necesaria en esta época”, destacó la intendenta de Camarones.

Por tal motivo, Loyola anunció que mañana se reunirá con Fabián Puratich en Rawson para analizar la situación política partidaria y de la provincia, con el objetivo de realizar una declaración conjunta sobre el momento de la política en Chubut.

Este viernes, el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Hernán Martínez, junto al secretario de Infraestructura y Obras Públicas de la Municipalidad, Maximiliano López, recorrieron las instalaciones del Estadio Centenario acompañados por dirigentes deportivos de la ciudad.

En el Estadio Centenario analizaron el desarrollo que tendrá la misma, la cual se reactivará este mes con el financiamiento del Estado municipal.

La obra del Estadio Centenario inició el 28 de diciembre del 2004, cuando se firmó el convenio entre la Municipalidad de Comodoro, que dirigía Raúl Simoncini, y la Secretaría de Obras Públicas del entonces Ministerio de Planificación federal de Obras Públicas a cargo del ministro Julio De Vido.

En la actualidad, el Municipio decidió llevar adelante la reactivación de esta construcción, con fondos propios.

“Nos pone muy contentos reiniciarla después de tanto tiempo. La decisión política del intendente Juan Pablo Luque de poder reactivar una obra que está en un 62% ya avanzada y en donde la infraestructura faltante tiene un plazo de 18 meses”, detalló el secretario de Infraestructura y Obras Públicas de la Municipalidad, Maximiliano López.

Allí sostuvo que la obra se dividió en dos etapas: “en la primera se desarrollará el finalizado de tribunas, la parte de hormigón, terminado del techo. Y la segunda, que tiene que ver con la tecnología que ha avanzado y con un proyecto que tiene más de 30 años, donde tienen que ver los sistemas de audio, de pantallas, calefacción, iluminación, butacas, todo dentro del mismo plazo de obra, para que en este reinicio podamos discutir técnica y económicamente la mejor opción”.

En este marco, López remarcó que “la obra ya pasó por todos los estamentos correspondientes, Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas, así que aproximadamente entre el 10 al 15 de marzo daremos el inicio formal”, adelantó.

“Comodoro vuelve a tener un objetivo en común”

Por su parte, el titular de Comodoro Deportes, Hernán Martínez, manifestó: “es un día importante, nos debíamos esto luego de la charla que habían tenido los dirigentes deportivos con el intendente, en donde se planteó la intención del Estado municipal de llevar adelante la apertura de este espacio”.

En este acuerdo con Nación, donde el Municipio invertirá en la obra para que avance y tenga prioridad, Martínez indicó que “nos puso en este lugar y los dirigentes lo entienden, por eso tuvieron el compromiso de acercarse a visitar la obra. El secretario Maximiliano López pudo explicar, mostrar los planos y contar cómo va a funcionar, cuáles son las etapas y comentar los anhelos que tenemos”.

Asimismo, indicó: “es un sueño comenzarlo, pensarlo, caminarlo y saber que tiene un plazo de 18 meses para concretarlo; es lo que le da certeza y felicidad a todos los dirigentes que también sueñan con poder disfrutarlo dentro de poco”.

Estuvieron presentes referentes del futsal, hockey, vóley, tiro, handball, básquetbol, triatlón, pesca, entre otros. Acá se llevarán adelante, no solo actividades deportivas, sino que también culturales.

“Hemos tenido una reunión con la Asociación de Atletismo y la Federación donde nos plantearon un espacio para tener una pista indoor de al menos dos andariveles que nos permita desarrollar dicha competencia en este lugar. Todas esas cosas comenzamos a soñar; quedamos en analizarlo y ver si se puede concretar”, agregó Martínez.

“Lo concreto acá es que Comodoro vuelve a tener un objetivo en común. En la gestión anterior fue el pedido del Hotel Deportivo, que este año estamos próximos a concretarlo después de dos años de pandemia. Hoy volvemos a saber que esta actividad nos va a congregar a todos y tendremos el esfuerzo en común para llevarlo adelante”, sentenció.