Tag

dólares

Browsing

El barril del crudo Brent de referencia para nuestra región cae más del 8% -a las 12,30 hora argentina- para tocar los 27 dólares, valores mínimos de los últimos quince años.

El West Texas (WTI) cede con más fuerza -hasta un 15%- para ubicarse en torno a los 22 dólares.

Las alertas económicas desatadas por el coronavirus se disparan en un momento en el que la OPEP y Rusia decidieron aumentar su producción.

El derrumbe histórico de hasta el 30% del pasado lunes puso en jaque al conjunto de la industria petrolera, en especial a todo lo que es no convencional. En su caída de hace una semana, la mayor en tres décadas, el barril de Brent llegó a hundirse hasta los 31 dólares. Hasta hoy sigue con esta misma tendencia bajista.

Según los informes de la agencia Bloomberg, el vendaval de ventas continuará ponen en riesgo el soporte de los 20 dólares para toda la industria. Un valor que ya complica no solo a la producción no convencional.

Este desplome del crudo impacta de lleno en la actividad petrolera argentina y en especial en todo el desarrollo del parea de Vaca Muerta. De esta manera se dificulta poner en marcha el desarrollo de toda esta área, salvo que existan fuertes incentivos del Gobierno Nacional. Sin embargo, hay que dejar en claro que hoy esta posibilidad no está en la agenda de prioridades de la administración Fernández.

Por otro lado, no hay que dejar de remarcar que los ingresos de las provincias petroleras argentinas -a través de las regalías- se podrían ver afectados produciendo importantes desequilibrios en sus presupuestos.

Luego de un día histórico por la caída de los mercados en el mundo como no ocurría desde la década de los ’90, el dato relevante en términos locales fue que el Merval cayó 16,5% en dólares. En tanto, desde Estados Unidos advirtieron que este impacto en la guerra de precios por el barril del petróleo consolidó la recesión que era inminente en el país del norte, atentando contra el proyecto de reelección de Donald Trump, quien ahora pisará el acelerador a fondo para que la Reserva Federal baje la tasa a 0%.

Estaba previsto. Ayer ocurrió lo que estaban esperando periodistas, economistas, analistas financieros, operadores de bolsa y todo aquel que sigue el minuto a minuto de las finanzas.

También ocurrió algo que iba a llegar más tarde o más temprano: la economía estadounidense entró en recesión y, con la economía china funcionando al 20% de su capacidad instalada, el mundo terminó de profundizar la caída de la actividad, algo que se estaba amortiguando con un acuerdo de precios del barril de crudo entre la OPEP y Rusia. Eso también estaba pendiendo de un hilo y un día se cortó.

En medio de un lunes tristemente histórico por la caída de Wall Street del 8% y el derrumbe del petróleo un 24%, la Argentina dio la nota: su Bolsa fue la que más cayó en todo el mundo -16,4% en dólares- y el riesgo país se disparó un 15%, a 2.794 puntos básicos.

En este contexto, cayeron todas las monedas emergentes y el BCRA se vio obligado a intervenir con más de US$100 millones para evitar un salto del tipo de cambio.

“Se ha disparado una ola de ventas de activos financieros, creo que estamos ante un movimiento comparable a lo ocurrido en 2008-2009 e incluso más exagerado, porque partimos desde los valores históricos más altos. Si observamos el Price Earning (ratio precio-beneficio) de las cotizantes norteamericanas nos da un promedio de 25. Ese ratio es altísimo y se condice solamente con un período de tasas cero”, puntualizó José Ignacio Bano, gerente de Research de InvertirOnline, a Infobae.

Brasil, por su parte, hizo lo propio en el mercado de divisas con US$3.000 millones para evitar el desplome del real contra la moneda estadounidense. Si bien logró estabilizarlo en estabilizarlo en 4,80 por dólar, el real lleva devaluando un 15% en lo que va del 2020. Según Bloomberg, el real es la moneda con peor desempeño este año en el mundo.

Dicha agencia internacional especializada en finanzas alertó que la recesión en USA terminó de consolidarse esta semana. “Digámoslo: la expansión económica más larga en la historia de los Estados Unidos ya habría terminado, asesinada por Covid-19”, comenzó.

En un repaso excepcional por las estadísticas de la historia reciente del país, Bloomberg profundizó: “Puede parecer una locura hablar de una recesión cuando hay muchos empleos. Hoy, la Oficina de Estadísticas Laborales anunció una disminución en la tasa de desempleo de febrero al 3.5%, un mínimo de 50 años.

Pero una recesión no es cuando las cosas están mal. Es cuando no son tan buenos como en la cima. (Por el contrario, una “expansión” comienza cuando la economía toca fondo y comienza de nuevo).

Una nueva investigación de State Street Associates y el Massachusetts Institute of Technology indica que la economía de EE. UU. era vulnerable a una recesión incluso antes de que Covid-19 atacara. En enero, la posibilidad de recesión en los próximos seis meses fue de aproximadamente el 70%, a pesar de que el mercado de valores subió aproximadamente un 22% respecto al año anterior, dice.

La fuerte caída del mercado de valores desde enero perjudica el crecimiento al hacer que los hogares se sientan más pobres y las empresas más pesimistas. La posibilidad de una recesión con los precios de las acciones en donde se encontraban esta semana es de alrededor del 75%, según Will Kinlaw, director general senior y jefe de State Street Associates, con sede en Cambridge, Massachusetts, la unidad de investigación del gigante financiero State Street Corp. Si las acciones abandonan todas sus ganancias en los últimos 12 meses, dice Kinlaw, la probabilidad de una recesión crecerá al 80%.

Covid-19 golpeó una economía que era menos robusta de lo que podría parecer. El empleo en la nómina no agrícola aumentó un 1,4% en enero respecto al año anterior, lo cual está bien. Pero la producción industrial cayó un 0,8% en enero respecto al año anterior. Y la curva de rendimiento del Tesoro estuvo peligrosamente cerca de la inversión en enero. (La inversión de la curva de rendimiento, en la cual las tasas de interés a largo plazo son más bajas que las de corto plazo, es un fuerte indicador de recesión).

El único indicador fuerte en enero fue el mercado de valores, y ahora, gracias al coronavirus, ese indicador también parpadea en rojo”.

El operativo se llevó a cabo en la noche del jueves. El robo de dólares y pesos argentinos, se había registrado en la zona sur de la ciudad. También se recuperaron elementos de valor.

En la noche del jueves, la policía de Comodoro Rivadavia logró recuperar dinero que había sido robado en la zona sur de la ciudad.

Personal de la División de Investigaciones llevó a cabo un operativo, en el que se secuestró una importante suma de dinero, dólares y pesos argentinos, como así también elementos de valor.

El dinero y los elementos recuperados habían sido robados en el barrio Malvinas Argentinas, ubicado en la zona sur de la ciudad.

Según indicó el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez, «producto de un trabajo de investigación, se concretaron cuatro allanamientos y hubo una persona detenida», por el robo de 100 mil dólares a un jubilado de Comodoro.

La policía además detuvo en el marco del operativo, a un hombre con amplio prontuario en Comodoro Rivadavia y en Santa Cruz, informó Radio Del Mar.

El próximo mes vencen USD 105,3 millones de deuda de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Salta. Desde el ministerio de Economía piden a las provincias encarar procesos de conversaciones con los acreedores.

En los próximos 30 días un grupo de seis provincias deberán definir si pagan vencimientos de deuda por USD 105,3 millones o si entran en un proceso de discusión con los bonistas por avanzar en un reperfilamiento. Seguramente buena parte de ellas avanzará por este último camino y utilizará el plazo de 30 días que corren entre el vencimiento y la caída en default, por lo menos así lo pide el equipo del ministro de Economía, Martín Guzmán, a cada uno de sus pares provinciales que pisan el Palacio de Hacienda.

Este grupo de seis provincias la primera provincia que tiene que enfrentar los vencimientos es Salta, que tiene que pagar el próximo 16 de marzo un bono por USD 13 millones. Ese mismo día Buenos Aires también deberá enfrentar un pago de USD 57 millones. Cuatro días más tarde, el 20 de marzo, la provincia de Jujuy tendrá que afrontar un pago de USD 9 millones y Santa Fe tendrá un vencimiento el 23 del mismo mes por USD 8,7 millones. Para completar los USD 6 millones de Córdoba y por último Chubut por 11.6 millones de dólares.

“Nosotros ya empezamos el proceso de conversaciones con los acreedores. Más allá de las restricciones propias que tenemos para hacer frente a los vencimientos, desde el equipo de Guzmán nos pidieron que avanzáramos con un proceso de reperfilamiento en línea con lo que está haciendo la Nación”, explicaron a Infobae desde el ministerio de Economía de una de estas provincias. “Vamos a aprovechar el plazo de 30 días al máximo, ojala tengamos más suerte que Kicillof”, agregaron.

El primer ejemplo de que ese iba a ser el camino fue el de la provincia de Buenos Aires que estiró hasta el último día la negociación para no pagar y obtener un nuevo acuerdo y no lo logró. El segundo caso es el que comenzó ayer La Rioja que no pagó USD 14 millones de intereses de un bono que utilizó para financiar un parque eólico.

“Buenos Aires contaba con los fondos y lo de La Rioja es apenas USD 14 millones, no es una suma abultada para pagar. Sin embargo fueron por ese camino porque esa es la estrategia que plantea el equipo del ministro Martín Guzmán y que el presidente Alberto Fernández le comunica a los gobernadores”, señaló un segunda fuente consultada.

Un ejemplo de ese pedido presidencial es lo que sucedió en Neuquén. La provincia tiene que enfrentar vencimientos por $ 7.000 millones durante el primer semestre y cuenta con los fondos para hacerlo. Sin embargo, el ministro de Economía provincial, Guillermo Pons, días atrás señaló en una entrevista radial que existía la posibilidad de reestructurar o “reperfilar” la deuda en pesos. “Hay que charlar con los inversores en cuanto a qué condiciones ellos pretenden para mantener ese stock en sus carteras. Va a ser un poco un traje a medida, de acuerdo a lo que nos están pidiendo”.

Lo que sí quedó establecido en varias conversaciones con los ministros provinciales es que los distritos pidieron libertad de acción para llevar adelante esta estrategia. “Queremos encarar una negociación amable, no nos queremos ir a pelear ni ponernos en duros como le pasó a Buenos Aires”, dijo un alto funcionario de una de las provincias que aceptó acompañar la estrategia. “En nuestro caso, la alternativa que elegimos fue que sean los agentes financieros quienes lleven a cabo la negociación sobre los intereses y el capital. Que no lo haga la política”, señalaron desde otro distrito más comprometido financieramente.

Buena parte del mercado entiende que las provincias avanzarán en esta línea como una estrategia de wait and see mientras miran de reojo la reestructuración de Guzmán. Más teniendo en cuenta que el propio presidente Alberto Fernández se puso como fecha límite el 31 de marzo, por lo que si todos apelaran al plazo de gracia que tienen los bonos para no caer en default tendrían margen para saber. “En este escenario, esperan los ministros y pero también esperan los tenedores de los bonos”.

“Hasta que la reestructuración nacional no esté definida a nadie le conviene salir a hacer una oferta porque están todos a la expectativa. Si sale bien ningún gobernador va a querer quedar como pagando todo cuando la Nación anuncie la reestructuración”, explicó un ex funcionario acostumbrado a tratar con las provincias. “El dato positivo es que ahora hay una estrategia global entre Nación y provincias, que no pareció haber en lo que sucedió con Axel Kicillof”, agregó.

“El problema es que si los acreedores no saben que esto es una estrategia corrés el riesgo que te meta ruido y te aumenta el riesgo país y soberano. No es una buena señal que tengas una provincia que aunque no sea de las centrales no pueda pagar apenas 14 millones de dólares si no forma parte de una estrategia global, pero si no lo explicas que es por eso, puede complicar la estrategia”, sentenció.

Desde hace años que el carnaval de Río de Janeiro ha trascendido la barrera del festejo popular. Reconocido en todo el mundo, el carnaval carioca despierta cada año el interés de miles de turistas de todo el mundo, que llegan a la segunda ciudad más poblada de Brasil e inyectan millones de dólares en su economía.

De acuerdo a las agencias AFP y NA, la alcaldía de la ciudad proyecta recibir este año 1,5 millones de turistas, 400.000 más que el año pasado, y que 6 millones de personas saldrán a las calles a lo largo del carnaval. Esto provocará, estiman, una inyección de 3500 millones de reales a su economía, casi US$ 1100 millones. Estos ingresos ayudarán a aliviar la crisis financiera que atraviesa la ciudad.

Según la Asociación brasileña de la industria hotelera (ABIH), la tasa de ocupación de los hoteles de Rio de Janeiro durante el fin de semana será, en promedio, del 86%, lo que representará una importante mejora respecto a la ocupación registrada el año último, cuyo promedio alcanzó el 71%.

Además, informa el reporte elaborado por AFP y NA, la compañía Ambev –una de las más importantes cerveceras del país, nacida en 1999 tras la fusión de Antarctica y Brahma– proyecta que durante el mes de carnaval venderá unos 7 millones de litros de cerveza en el centro y los barrios turísticos de Río.

Durante los festejos se espera un ocupación total del sambódromo, que cuenta con una capacidad de más de 72.000 espectadores. Allí desfilarán las 13 escolas de samba que integran el llamado «Grupo Especial», la élite del carnaval carioca. Cada una de ellas está integrada por entre 3000 y 4000 personas.

Quienes quieran participar del festejo desde adentro, podrán hacerlo junto al «Grupo Especial». Para ello deberán adquirir los disfraces, por un monto que oscilará entre los 800 y los 1600 reales (entre US$ 250 y US$ 490).

Los gastos en viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta de crédito en dólares alcanzaron durante enero los US$ 312 millones, el monto más bajo desde diciembre de 2011, afectados por el recargo del 30% implementado con el impuesto PAIS, informó el Banco Central.

Asimismo, apenas 600.000 «personas humanas» compraron dólares en el mercado cambiario -unos 2 millones menos que el mes anterior- por un total de US$ 92 millones, US$ 370 millones menos que diciembre.

Los datos figuran en el informe de «Operaciones en el Mercado de Cambios y el Balance Cambiario» de enero que publicó el BCRA en el que sostuvo que este efecto «podría asociarse al impacto de la implementación del impuesto previsto en la ley PAIS».

En el informe también se detalló que la cuenta de «Servicios», que incluye los gastos con tarjeta de crédito viajes y pasajes, tuvo un déficit total de US$ 25, un 96% menor el de enero de 2019, de US$ 676 millones.

«Se debe tener en cuenta que los cambios normativos instaurados a partir del último septiembre tienen un impacto directo en las cifras mostradas en la cuenta «Servicios», principalmente por la obligación de ingreso y liquidación de los cobros de exportaciones y por el registro de esas liquidaciones con la declaración jurada del cliente del concepto de la operación», explicó el BCRA en el informe.

Al respecto, el Central apuntó que «previo a septiembre, una gran parte de ingresos de este tipo se informaban como repatriaciones de cuentas propias del exterior (incluidas en la Cuenta Financiera Cambiaria) e incluso el cliente hacía uso de la posibilidad de no informar el concepto de la operación».

Por otra parte, el principal sector que ingresó dólares al país en enero fue «Oleaginosas y Cereales», que registró US$ 1.639 millones, casi exclusivamente por los conceptos incluidos en «Bienes» (cobros de exportaciones netos de pagos por importaciones), en línea con su condición de principal sector exportador de la economía.

«Estas ventas netas del sector se redujeron 18% respecto a las de enero de 2019», explicó el Central, que recordó que «el sector vendió de forma neta US$ 4.600 millones durante noviembre y diciembre, con una suba interanual de 84%, básicamente por la suba de ingresos por anticipos y prefinanciaciones del exterior».

El impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) es un gravamen del 30% sobre ciertas operaciones de cambio de moneda, dentro de las que se encuentran las destinadas a atesoramiento o viajes al exterior.

El hecho ocurrió esta madrugada en una vivienda ubicada sobre calle Alsina. Los ladrones ingresaron cuando la señora y su hija estaban durmiendo.

Este sábado alrededor de las 04:30 horas la policía de la Seccional Segunda intervino en un robo a una vivienda ubicada sobre calle Alsina, donde reside una mujer de 85 años con su hija de 49.

Las mujeres fueron sorprendidas por dos ladrones que ingresaron con guantes y linternas mientras se encontraban durmiendo.

Según informaron fuentes policiales, los delincuentes rompieron la reja y la ventana frontal, por donde ingresaron. Ya adentro de la vivienda golpearon y amenazaron a la hija, mientras le preguntaban a la señora dónde estaban los dólares.

Finalmente los ladrones se alzaron con 30 mil dólares y 200 mil pesos. En el hecho intervino personal de la Comisaría Segunda, Policía Científica y la Brigada de Investigaciones, informó ADNSur.

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa junto a su ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López sobre la propuesta de diferimiento de pago de bono y atribuyó los problemas financieros bonaerenses a la gestión de María Eugenia Vidal.

Junto a López, Kicillof se refirió al pedido de su gobierno a los tenedores de bonos con vencimientos 2021 para prorrogar al 1 de mayo el vencimiento previsto para el próximo 26 de enero.

«Tenemos voluntad de honrar los compromisos, pero no hay capacidad de hacerlo. Estamos buscando una resolución desordenada a la cuestión de la deuda, en consonancia con los principios que planteó el gobierno nacional», dijo.

«Lo que vuelve insostenible la situación financiera de la Provincia es el fuerte endeudamiento ocurrido durante el período anterior», agregó.

En el salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial, en la ciudad de La Plata, Kicillof cuestionó a la anterior gestión: «La anterior gobernadora agrandó y convirtió a dólares la deuda», dijo, en referencia a la dirigente de Cambiemos .

«Se ha discutido si la gobernadora dejaba o no dejaba deuda. No tenemos que entrar en esas polémicas. Los datos muestran que los montos que dejó no son suficientes para afrontar los vencimientos de deuda. No es un juicio de valor, es una realidad», agregó

«Queremos pagar de buena fe la deuda, con transparencia. Para recuperar capacidad de pago, en Nación y Provincia, hay que volver a crecer. Esto no es una receta ideológica o política. Es claro», añadió.

«Necesitamos espacio y es lo que estamos planteando a los acreedores», expresó. «No queremos hacer como se hizo en la gestión anterior, de prometer cosas que no podemos cumplir. Esta propuesta es algo que podemos abordar sin dificultades», añadió.

El Gobierno decidió eximir del pago del Impuesto País, el recargo de 30% para la compra de dólares, a quienes adquieran US$ 100.000 para comprar su vivienda única a través de un préstamo hipotecario otorgado por una entidad financiera.

La medida fue anunciada por la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, a través de su cuenta oficial de Twitter, y generó el inmediato beneplácito de sectores financieros y de empresas vinculadas con la actividad inmobiliaria y la construcción.

La desgravación, cuestionada por funcionarios y economistas ligados al anterior gobierno, abarca a aquellos créditos que ya fueron autorizados por el Banco Central para comprar dólares hasta fines de agosto pasado, y se esperan mayores precisiones sobre la inclusión de los nuevos préstamos.

“Si vas a adquirir tu vivienda única a través de un préstamo hipotecario de un banco, podés comprar hasta US$ 100.000 sin pagar el Impuesto País. Para más información consultá en tu entidad bancaria”, tuiteó la ministra.

La medida apunta a destrabar numerosas operaciones que se vieron afectadas por el control de cambios aplicado durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri tras las elecciones PASO, y su posterior endurecimiento luego de las elecciones generales.

Desde entonces se estableció que las personas humanas sólo pueden comprar hasta US$ 200 por mes, a lo cual se le suma -tras la sanción en diciembre de la ley de Solidaridad Social e Reactivación Productiva- el impuesto País de 30% para la adquisición de divisas.

Operadores del mercado descuentan que el beneficio reactivará la actividad inmobiliaria, que sufre una violenta caída en los últimos meses, al punto de que en noviembre pasado el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires registró apenas 242 operaciones con hipoteca, y en once meses sumaban poco más de 2.800, informó Telam.

El dólar mayorista cerró en $59,75 / $59,95, trece centavos por encima del cierre de la cotización del viernes. Con su intervención, el BCRA evitó una suba mayor.

Pese a las restricciones cambiarias existentes, el Banco Central debió vender USD 60 millones en el mercado cambiario para responder a la demanda, según fuentes del sector finaciero. El dólar oficial mayorista cerró a $ 59.75 para la compra y $59,95 para la venta, trece centavos por encima de cierre del viernes, en una rueda cuyo volumen fue algo menor a USD 350 millones.

Se trata de la primera intervención vendedora del BCRA en lo que va del año, ya que había comprado en todas las ruedas para fortalecer sus reservas internacionales, que subieron cerca de USD 600 millones en lo que va de 2020. La última venta de reservas del BCRA se había producido el 23 de diciembre pasado, también por USD 60 millones

Según el analista Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, en la jornada se produjo “un cambio brusco de tendencia que potenció la demanda autorizada de divisas y, con una menor oferta, el BCRA tuvo que efectuar ventas para atender los pedidos de compra insatisfechos”.

El dólar minorista se ubicó en $58,058 / $62,960, según el promedio de cotizaciones de ese segmento publicado por el BCRA. El dólar “solidario”, que incluye el impuesto del 30% dispuesto por la ley de emergencia economíca, se ubicó en $81,85, agrega INFOBAE.