Tag

generacion

Browsing

Se abre una nueva etapa para el Parque Industrial de Trelew, uno de los sectores claves para la generación de puestos de trabajo y desarrollo en la ciudad.

El Parque Industrial de Trelew (PIT) atravesó, a lo largo de su historia, distintas situaciones. Algunas de ellas estuvieron marcadas por fuertes políticas públicas de promoción e inversión. Otras, sin embargo, fueron signadas por la aplicación de políticas de apertura económica, que sumadas al deterioro de la moneda local, derivaron en crisis profundas y el cierre de empresas.

La creación de los parques industriales en la Argentina fue obra del Estado mediante la Ley de Promoción Industrial, los mismos se situaron en distintos lugares del territorio Nacional. En la Patagonia se destacó el Parque Industrial Trelew, el cual desarrolló principalmente el polo textil; y en Puerto Madryn, el Parque Industrial Pesquero.

El PIT se caracterizó originariamente por la radicación de la industria textil sintética. Fábricas como Huamac, Cirsa, Citex, Kinsey, Oceanic, Matepa, entre tantas otras, iniciaron su actividad textil, dando empleo a miles de personas de la zona. Posteriormente, en la década del ’80 surgió la actividad lanera. Se abrieron lavaderos y se instalaron peinadurías de lana, aprovechando la amplia disponibilidad en la zona y la excelente calidad de la materia prima. Rápidamente Trelew se convirtió en el Polo Textil Lanero más importante del país, donde se procesaba el 90% de la lana.

Gracias a los altos precios del producto local en el mercado mundial, la actividad pudo mantenerse pujante hasta mediados de esa década, a pesar de las consecuencias de la política de liberación económica impuesta por el Estado en todo el país desde mediados de la década del 70.

Sin embargo, el deterioro del sector llegó. En el año 1974 el personal ocupado era de 4230 personas, en el año 1985 había 5500 personas. Ya en el año 1986 se contaba con 5000, cifra que siguió disminuyendo, en el año 1995 contaba con 1500 personas trabajando en el sector sintético, 300 personas en el lanero aproximadamente, sin considerar las industrias fuera del Parque Industrial.

La conclusión de los plazos de prórroga para la promoción industrial en la zona, la hiperinflación que sufrió el país a fines de la década del 80’, y la liberación económica (fuga de capitales por parte de importantes industrias extranjeras radicadas en Argentina) durante la década del 90’, produjeron el cierre de industrias (medianas y pequeñas) y su peor contracara: el desempleo. Cerraron alrededor de 23 plantas, dejando miles de personas sin empleo. Hasta diciembre de 2001 el sector textil llegó a contar con sólo 730 empleados, siendo este el menor nivel registrado desde la creación del PIT. Luego de la crisis, este número volvió a resentirse drásticamente.

Hacia una nueva política propia de promoción industrial

Lo que ocurrió en Trelew, tras décadas de desatinos y de caída productiva del Parque, es que fueron realmente pocas o nulas la nuevas políticas públicas, a mediano y largo plazo, enfocadas en la reactivación productiva del sector. Y ésta es una deuda de la cual todos los signos políticos que gestionaron en los últimos, por lo menos treinta años, deben hacerse cargo.

En la actualidad y para ir hacia la tan ansiada reconversión y reactivación del Parque, (situación agravada aún más por la aparición del Covid-19, y el cierre, en otras, de la emblemática fábrica Sedamil, que desempleó a 300 trabajadores) el Ejecutivo Municipal de Trelew envió una nueva ordenanza al Concejo Deliberante estableciendo beneficios tributarios a quienes inicien nuevas actividades industriales y productivas y generen empleo genuino. La propuesta fue aprobada con el voto unánime de todos los bloques.

Según palabras del propio intendente, Adrián Maderna, “nuestro Municipio será el primero de la Provincia en tener “una nueva política propia de promoción industrial” para brindar a las empresas costos “accesibles y la oportunidad de mejorar la calidad de su infraestructura”. Los frutos de esta política acertada comienzan a verse: “en los próximos días tendremos la ampliación de la fábrica de cajones de pescado y hay dos empresas importantes de Mar del Plata que están interesadas en radicarse en la ciudad”, dijo el mandatario local.

La ordenanza aprobada el jueves prevé beneficios para Personas Humanas y Jurídicas que presenten proyectos de ampliación, instalación o inversión, industrial y/o productiva en el ejido municipal, con la contratación de al menos dos empleados en relación de dependencia, correspondiente a vecinos residentes en la ciudad. Entre los beneficios se cuentan: la eximición del 100% del monto que corresponda abonar en concepto de Contribución por Inscripción de la Habilitación Municipal, y exención total del monto de las Revalidaciones semestrales de las mismas, por el término de 2 años; eximición de hasta el 100%, en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y en la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, por el término de un año, desde la habilitación de la nueva instalación, y de hasta el 50% de descuento en el segundo año; Descuentos de hasta el 100%, en el Impuesto al Parque Automotor y en el Impuesto Inmobiliario y las Tasas de Servicios, por el término de un año, desde la habilitación de las instalaciones, y de hasta el 50% de descuento en el segundo año

Además, la creación del Fondo Especial para Inversiones, con aportes de Entidades Financieras, Hipermercados, Supermercados y Shopping, Estaciones de TV por cable, Servicios de Internet y Telefonía y Explotación de Casinos, permitirá la entrega de créditos a empresas que se instalen en la ciudad para la adquisición de Bienes de Uso, remodelaciones, ampliaciones o adquisición de Materias Primas. También podrán acceder empresarios que ya tengan un proceso de producción en marcha dentro del Ejido Municipal.

A los 95 años de edad falleció María Perego, creadora de uno de los personajes que más marcaron la infancia de una generación: El Topo Gigio. Recordado también por ser el origen del nombre de un famosísimo festejo de Juan Román Riquelme en cancha.

En la última semana, falleció María Perego a sus 95 años luego de sufrir un infarto.

Su emblemático personaje llamado “Topo Gigio” fue creado en los años 70 y llevado a las casas a través de la televisión, para ser disfrutado por millones de niños en todo el mundo.

María Perego era italiana, y asegura haber creado al simpático personaje en el 1961. Tras no tener gran éxito en su país de origen, lo presentó en otras naciones como Estados Unidos, México y Londres, Madrid, entre otros.

El personaje, percibido por parte de la audiencia como un topo, a pesar de ser un ratón, quedó en la memoria de aquellos que crecieron escuchando su “a la camita, a la camita” y que hoy lamentan la partida de la madre creadora del Topo Gigio.

Con el aporte de instituciones se pretende potenciar las jornadas de capacitación y sensibilización. Además, se planifica la creación de una Secretaría de Discapacidad en un sindicato.

Esta mañana el director de discapacidad de la Municipalidad de Trelew, José Behotats; el coordinador general UPCN Seccional Chubut, Christian Salazar y el gerente del Servicio de Atención Pediátrica Privada (SAPP) Víctor Lemunao se reunieron para coordinar y llevar adelante un proyecto de integración para las personas con discapacidad.

En el encuentro se acordó trabajar en los ejes vinculados a fortalecer las jornadas de sensibilización acerca de la problemática y las necesidades de las personas con discapacidad, generar jornadas de capacitación relacionadas a las normativas vigentes que resguardan los derechos de las personas con discapacidad, y también, se planifica y estudia el armado de la Secretaría de Discapacidad en el Sindicato.

Las reuniones de trabajo continuarán a fin de avanzar en la resolución de las problemáticas cotidianas (barreras de accesibilidad, adaptaciones en los lugares de trabajo entre otras acciones), para poder ejecutar un trabajo conjunto.

Mientras que en los adultos la idea de colapso climático es difusa, para los más chicos no hay discusión. Shampoo de cannabis, tupper en vez de plásticos descartables y comida orgánica, los hábitos de los activistas ambientales del futuro inmediato.

Ser sustentable es un estilo de vida, al menos para los más jóvenes. Mientras que en el mundo de los adultos la idea de crisis climática es difusa, en los más chicos ya no existe discusión: hay que hacer algo urgente y ponerse a cuidar el planeta con hechos concretos, domésticos y cotidianos. Uso responsable, colaborativo y reutilizable son algunos de los pilares sobre los que se plantan para prevenir y mitigar el impacto ambiental que producen casi todas las acciones humanas.

Pero ellos dieron un paso adelante. Lo hicieron naturalmente, abrumados de evidencia científica. Y modificaron sus formas de consumo para dar el ejemplo y establecer un nuevo paradigma, basado en el uso consciente de los recursos naturales. Son activistas ambientales de lo inmediato. Muchos  de ellos ahora potenciados por la energía de Greta Thunberg, la adolescente sueca que protestó por la falta de acción de los mandatarios del mundo ante la crisis del calentamiento global.

“Vivimos en un mundo donde se destruyen ecosistemas. Es necesario actuar desde nuestro lugar”, destaca Florencia Beviglia (30) cuya dieta alimentaria se basa en alimentos orgánicos libres de químicos. Abandonó los productos de origen animal y sus derivados por entender a la industria ganadera como la principal emisora de gases de efecto invernadero.

El concepto sustentabilidad también se extiende al make up, los cuidados de la piel y del cabello. Artículos naturales y orgánicos -certificados bajo normas ecológicas y no testeados en animales- forman parte de la oferta cosmética que reemplazó a los productos industriales. Por ejemplo, Sofía Vaca (24) opta por el shampoo de cannabis y elige cremas y pasta dental libres de parabenos, sulfatos y aceite de palma. “No puedo ser tan hipócrita de dejar que un conejo esté a prueba en un laboratorio para que yo pueda tener el pelo más sedoso o usar un mejor rimel”, explica.

Matías García (27) recomienda lavarse los dientes con cepillo de bambú, material que puede ser cosechado sin degradar los suelos.Cambiar un hábito cuesta al principio, pero una vez que te acostumbras, es automático”, asegura. Sofía Fabbro (17) coincide y recomienda la práctica progresiva de pequeñas acciones como reemplazar las toallitas menstruales por una copa menstrual, abandonar los pesticidas por plantas aromáticas para repeler insectos, comprar productos a granel llevando tu recipiente o usar filtro de agua. “Son muy variadas las formas en las que podemos contribuir para lograr un cambio y ayudar a que el futuro en el que vamos a tener que vivir sea mejor”, sostiene.

Sofía Vaca siempre fue consciente de la problemática. A sus 13 años empezó con algo puntual: el reciclaje. Su familia se vio obligada a seguir el mismo trayecto. “En la cocina tenemos tres tachos: basura, reciclador y compostera. En este último se tiran los residuos orgánicos, cáscaras de frutas y verduras, para que se transformen en abono. Sé que hay hábitos más fáciles de contagiar que otros, pero una vez que te acostumbras, es fácil. Hoy, me parece raro tirar una cáscara de banana en un tacho normal. Si no hiciera esto me sentiría en falta”,le cuenta a Clarín.

Su hermana, Julieta (27), comparte el mismo compromiso. “Vivir en un ambiente sano es un derecho humano. Los cambios no se producen de la noche a la mañana, pero de a poco hay que tomar conciencia”, sostiene. Su camino comenzó con el reemplazo de alimentos procesados, congelados e industriales por el consumo de comida orgánica y nutritiva. Más tarde, implementó el uso de productos de cosmética y limpieza para abandonar aquellos elaborados con aceite de palma, que genera la deforestación de millones de hectáreas en países como Indonesia. “Ningún material es bueno o malo per se. El plástico es un invento fantástico, pero lo usamos una vez y lo tiramos. El problema no es un material, sino su forma de consumo. Reciclar ya no alcanza. Hoy, lo más importante es reducir, reusar y rechazar. Dejar atrás la cultura descartable”, afirma con énfasis.

¿Realmente lo necesito? Es la pregunta frecuente entre los jóvenes que adoptan una conducta minimalista para evitar el consumo innecesario. “No hay que renovar constantemente. Se puede hacer un mejor uso de la ropa extendiendo el tiempo de su vida útil”, piensa Florencia. Justamente, el concepto de economía circular implica que se vuelvan a usar las cosas antes de ser convertidas en desechos. Matías García (27) utiliza ecobotellas para reciclar el plástico. “Son recipientes donde uno puede poner envoltorios de fideos, de alfajores, potes, el envase de papas fritas, todo aquello que no pueda reciclarse de forma convencional. Es una posibilidad que, sin mucho esfuerzo, permite reutilizar el plástico para transformarlo en material destinado a la construcción de muebles, casas para personas en situación de calles, composteras y huertas”, explica.

Para Morena Parrao (17), activista del movimiento Fridays for future, el cuidado del medioambiente también puede manifestarse en las actividades cotidianas. “Llevo mi propio tupper a todos lados para reducir la compra de productos con empaque”, subraya. Pero su mayor apuesta es salir a las calles para exigirle al Estado acciones inmediatas y contundentes en materia ecológica. Bruno Gellida (28), ingeniero civil, vendió su auto hace tres años para trasladarse en bicicleta o transportes eléctricos, como el tren o el subte. “En mi casa solo prendo las luces necesarias. En mi trabajo fomento la economía circular para la gestión de los residuos”, agrega.

Nicolás Gadda Thomson es una rareza: tiene 41 años. No pertenece a las nuevas generaciones, pero mantiene un espíritu joven con el mismo compromiso por el ambiente. Coordina un programa dedicado a generar un cambio en la sociedad respecto a cómo abordar la crisis ambiental: Construcción de Consenso para la Sustentabilidad (CoCoS). “Hay que unirse para producir un triple impacto en lo económico, social y ambiental”, asegura.

Cada generación tiene su propia lucha y revolución. Dispuestos a cambiar hábitos para vivir mejor, los jóvenes de hoy buscan poner la crisis ambiental en agenda. “Es importante despertarnos, dejar de poner excusas. El cuidado del planeta es una prioridad”, pondera Sofía. Volver a la naturaleza que ofrece la Tierra; parafraseando a Gandhi, ser el cambio que se quiere ver en el mundo, informó El Clarín.

Según su desarrollador, un diseño de corazón artificial chino utilizado en pacientes con tecnología aeroespacial entrará en investigación clínica a fines de este año. Una vez que llegue al mercado, puede ayudar a millones de personas en China que sufren de corazones débiles.

Desarrollado por científicos del Instituto de Investigación Núm. 18 bajo la Academia de Tecnología de Lanzamiento de Vehículos de China, el principal fabricante de cohetes del país, el corazón artificial llamado HeartCon pesa solo 180 gramos y es más pequeño que el tamaño de un puño.

Después de ser implantado en un humano para reemplazar el órgano cardíaco original, funcionará como una bomba que transporta sangre a todo el cuerpo, dijo Xu Jian, ingeniero jefe del proyecto.

El corazón artificial funciona de manera similar al servomecanismo de un cohete, que es impulsado por una bomba hidráulica, dijo Xu.

Un servomecanismo es un dispositivo utilizado para proporcionar el control de una operación deseada mediante el uso de retroalimentación.

«El servomecanismo en un cohete tiene mayores requisitos de velocidad y potencia, mientras que el corazón artificial exige un mayor enfoque en la seguridad y la comodidad, ya que es pequeño y necesita ser implantado», dijo Xu.

Los científicos del instituto comenzaron a desarrollar el corazón artificial en 2009. Utilizaron la levitación magnética y fluida, que se utiliza en la tecnología de servo cohete, para producir un dispositivo de asistencia ventricular implantable de tercera generación, una bomba mecánica para apoyar la función cardíaca y causar menos daño a sangre de los pacientes que los tipos anteriores.

El HeartCon se probó en muchos experimentos con animales. En 2013, una oveja con el corazón artificial implantado vivió durante 120 días. Dos años después, los corazones se colocaron en tres ovejas, y todos sobrevivieron, lo que indica que el dispositivo estaba listo para la producción por lotes.

En 2017, los científicos implantaron los HeartCons en seis ovejas y establecieron un nuevo récord ya que uno de ellos sobrevivió durante 180 días.

El éxito también se logró en humanos. Un hombre de 39 años y una mujer de 62 años fueron los primeros dos pacientes implantados con HeartCons en marzo de este año en Tianjin. Ambos gozan de buena salud.

Este no es el primer corazón artificial chino que salva a pacientes. En 2017, los médicos del Hospital Fuwai de Beijing, el principal hospital de China especializado en enfermedades cardiovasculares, salvaron a tres pacientes con corazones artificiales que desarrollaron.

Hay al menos 10 millones de personas en China con corazones débiles, y el número está creciendo debido al envejecimiento de la población.

Las drogas tienen poco efecto, y los trasplantes de corazón solían ser la única solución. Sin embargo, los trasplantes de órganos están limitados por la falta de donantes, dijo Ren Wanfeng, especialista cardiovascular en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Pekín.

Muchos pacientes tuvieron que viajar al extranjero para obtener un corazón artificial importado, que costó hasta 100.000 dólares estadounidenses. Según los investigadores, el HeartCon será más barato y brindará beneficios a más pacientes en China.

Se espera que el HeartCon sea aprobado para la venta dentro de dos años.

Despreocupados, informales, adictos a la tecnología, bisexuales, los millennials o «Generación Y», nacidos entre 1982 y 1999, viven la sexualidad de forma diferente a la de sus predecesores, la Generación X (nacidos entre 1965 y 1981). Varios estudios señalan que no tienen pareja sexual estable, que privilegian los vínculos virtuales y que son una generación menos comprometida con el amor a largo plazo.

Según el artículo de la revista Time titulado «Why millennials might be having less sex tan their parents», esto proviene de que nacieron en alerta frente al HIV y otras enfermedades de transmisión sexual. El sexo, en su educación, estuvo ligado al peligro. Pero hay otras razones, más tecnológicas.

Entender el estilo de vida de los jóvenes millennials nos permite acercarnos a comprender por qué ellos tienen menos actividad sexual. Estamos ante una generación hiperconectada pero poco o mal comunicada, con grandes deficiencias para el encuentro cara a cara. Y cualquier padre de un hijo o hija adolescente, lo intuye o sabe.

Logran a la perfección conectarse literalmente con la otra punta del globo terráqueo en cuestión de segundos, mantienen conversaciones simultáneas, no focalizan tanto en una sola cosa por mucho tiempo. Inundados de información, prácticamente desde que nacieron fueron adoctrinados para estudiar inglés, tener altas exigencias laborales, elevados estándares profesionales, obligaciones y compromisos. Esto les dejó poco espacio para la satisfacción del deseo y la libertad de explorar sus propios placeres.

Este sentido de la inmediatez, del «todo-ya», y de los bajos niveles de tolerancia a la frustración generan una gran dificultad para vincularse y relacionarse emocionalmente, es decir, una apatía sexual que hunde sus raíces, probablemente, en estos modelos de educación sexual (probablemente la única que recibieron), más relacionada con la higiene sexual y con la salud sexual: prevención de ETS (enfermedades de transmisión sexual), utilización de preservativos y evitación de conductas de riesgo. En lugar de poner el foco en los beneficios de una sexualidad positiva, saludable, placentera y conectada, hay ausencia de educación.

La educación del porno

Si no hay educación sexual, hay porno. En nuestro país, la ESI (Ley de Educación Sexual Integral) aborda temas de cuidado y respeto por el propio cuerpo y el ajeno. Busca comprender lo orgánico, lo emocional y abrir un panorama más real para el encuentro. La industria del porno, que muchos millennials consumieron desde los inicios de su sexualidad, adoptando el celular y wifi como parte de su día a día, es un cúmulo de mala información y mala educación sexual. Las mujeres no solo somos cosificadas, sino que se muestran modelos de vinculación que nada tienen que ver con el día a día o con la realidad que viven las parejas reales.

Justamente esta generación de chicos y chicas hiperconectados, aprenden a normalizar el porno como una realidad viable y posible, generando como consecuencia una imagen errónea de lo que se puede esperar y de lo que no es factible en relación a cada encuentro sexual.

¿Falta deseo sexual en las nuevas generaciones?

¿Falta deseo sexual en las nuevas generaciones?

La era de las apps

Del mismo modo pensamos en las apps de encuentros, como Happn o Tinder, que son aplicaciones donde justamente la mirada está puesta en generar vínculos y relacionarse, pero termina siendo un muestreo donde filtrar desde la superficialidad de la imagen (nada menos) a quién darle like… y a quién evitar. Esta hiperconexión, este espacio de tanta inmediatez y de liquidez en los vínculos genera poco espacio para la intimidad. Del otro lado, tenemos sexualidades más abiertas: muchos se consideran bisexuales, prueban distintas cosas antes de definirse y son monógamos más flexibles o exploran el poliamor.

¿Para qué relacionarme con una sola persona cara a cara si puedo hacerlo con miles a la vez? ¿Cómo hago para pasar al plano real y generar una charla tan interesante como en el plano virtual? Estas son solo algunas de las preguntas que se hacen los millennials, y que probablemente hacen que dejen de lado el deseo sexual; un poco por desconocimiento, otro poco por comodidad; y otro poco por tener la mente en múltiples actividades, obligaciones y responsabilidades que dejan un limitado espacio para el goce.

 

 

 

Por la licenciada Mariana Kersz, psicóloga y sexóloga, Directora de Clínica de Parejas para Clarín

Veintidós hombres y mujeres comprometidos con la conservación de los recursos naturales y culturales fueron asignados a su primer destino de trabajo como guardaparques.

Esta mañana se realizó en la Coordinación de Capacitación de Parques Nacionales en Embalse, Córdoba, el acto de egreso de la Promoción XXIX de Guardaparques Nacionales, quienes comenzarán a cumplir funciones en distintas áreas protegidas luego de concluir su proceso formativo.

El evento de colación estuvo encabezado por Emiliano Ezcurra, vicepresidente de Parques Nacionales, y contó con la presencia de Roberto Brea, vocal del Directorio; José Albrizio, director nacional de Operaciones; María Inés López Lo Celso, directora de Capacitación y Desarrollo de Carrera; Carolina Lascano, directora de Comunicaciones y Relaciones Institucionales; Marcelo Pietrobón, coordinador de Capacitación, personal de dicha área, guardaparques tutores y personal del Parque Nacional Quebrada del Condorito.

“No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, ni siquiera la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios. En esta profesión, la capacidad de adaptación al cambio es la más importante, para defender a este sistema de Parques Nacionales que fue obra de pioneros y es hoy mirado por todo el mundo”, expresó Ezcurra durante un discurso dirigido a los egresados.

Participaron también el intendente de Embalse, Federico Alesandri; el administrador de la Unidad Turística Embalse de la Secretaría de Turismo de la Nación, Fernando Bertello; representantes de Gendarmería Nacional, de la Policía de la provincia de Córdoba y de la Comisaría, Bomberos Voluntarios, Central Nuclear, cooperativa de servicios y oficina de Correos de Embalse; vecinos y familiares de los guardaparques egresados y actuales aspirantes.

Se trata de la primera vez en la historia de la Administración de Parques Nacionales que tres promociones de guardaparques coinciden en tiempo y lugar. Junto a los egresados estuvieron presentes los agentes de la Promoción XXX, quienes iniciaron el curso en enero de este año, y los ingresantes de la XXXI, que comienzan hoy la nueva cursada tras superar la instancia de selección.

Además de la entrega de diplomas y sombreros, se hizo anuncio del primer destino de trabajo de cada uno. También se hicieron menciones especiales al mejor promedio de calificaciones en las asignaturas del curso, a los aspirantes destacados por sus competencias para la futura labor como guardaparques, a la mejor calificación en el Trabajo Práctico Integrador y a los tres agentes mejor calificados en el orden de mérito definitivo.

Los nuevos agentes se formaron durante un año en materias de conservación y manejo del patrimonio natural y cultural; conservación de la biodiversidad; control y vigilancia; combate de incendios forestales; primeros auxilios; marco legal y gestión de conflictos, entre otros contenidos. Además, realizaron prácticas en terreno en distintas áreas protegidas del país, bajo la supervisión de un equipo de Guardaparques tutores.

El titular de la Federación de Asociaciones Mutualistas del Chubut (FAMUCh) dijo que previamente había que concretar un proceso de varias etapas, que está en curso en la ciudad. Y que gracias a la articulación de trabajos en conjunto entre el Estado municipal y las organizaciones sociales, en cuestión de apenas días se producirá la concreción de varios proyectos que generarán nuevos puestos de trabajo genuino.

Hugo Schvemmer, titular de la Federación de Asociaciones Mutualistas del Chubut (FAMUCh), mantuvo una extensa charla este martes en Radio Ciudad (87.9 MHz), en el marco de su espacio denominado “Chispas Solidarias”, en el que se brindó una clara, precisa y detallada explicación respecto del contexto económico actual de la ciudad. Y principalmente sobre el trabajo articulado que se viene llevando adelante durante los últimos tres años y cuatro meses de gestión municipal con las distintas organizaciones sociales, en pos de seguir desarrollando la economía social y solidaria y continuar con la generación de empleo concreto, que se viene ejecutando desde este sector.

Schvemmer también destacó que desde algunos sectores partidarios, incluso de manera llamativa por parte de los principales dirigentes de distintos espacios, “se desconoce completamente que la generación de fuentes de empleo requiere ineludiblemente de todo un proceso previo”.

Y amplió: “desconocen todo el trabajo que se viene haciendo desde las organizaciones sociales en forma conjunta con el municipio de Trelew. Y principalmente se subestima el trabajo y el esfuerzo que vienen realizando los propios emprendedores”.

En este sentido replicó: “Hoy, desde esos sectores, se cuenta con una mirada facilista respecto de este tema, que los lleva a no decirle la verdad a la gente. Como ya quedó demostrado con este mismo mensaje que vino a proponer en 2015 el gobierno nacional, y finalmente no cumplió con ninguna de esas promesas. La generación de empleo conlleva un desafío mayor a quienes tienen que gobernar, por la complejidad que eso demanda”.

De este modo –dijo Schvemmer-, “la Municipalidad de Trelew hace tres años comenzó un proceso, que es el que se está desarrollando actualmente, y que sí tiene que ver, en una primera etapa, con la contención social. Porque la gente que no tiene empleo debe ser asistida. Pero a medida que fue pasando el tiempo se fue generando un nivel de inclusión importante, con fuentes de trabajo concretas, a través del desarrollo de una economía alternativa, que es la economía social y solidaria. Y esa es hoy la única posibilidad que tienen estas personas de estar incluidas, ya que el Estado nacional se ha corrido completamente, y con esta situación económica que proponen sus medidas, no hay casi ninguna empresa que se venga a instalar, por lo que es absolutamente imposible la generación de empleo formal. Por ese motivo, el Estado municipal ha tenido la visión muy clara de encarar un proyecto de desarrollo de economía alternativa, que es la única manera de darle la posibilidad de ingresar al mercado laboral a cientos de familias trelewenses”.

Hugo Schvemmer también explicó la importancia que ha tenido el trabajo que se viene realizando desde la entidad que preside, FAMUCh, al señalar que “la primera red de microcréditos que se ejecutó benefició a más de 250 emprendedores, mientras que en esta segunda, que se está llevando adelante de manera conjunta entre FAMUCh y el Estado municipal, ya hay más de 100 nuevos emprendedores que están viviendo de sus emprendimientos. Se ha cimentado la plataforma para la generación de trabajo genuino”.

También aseguró que durante los próximos días se concretará una nueva entrega de microcréditos a nuevos emprendimientos de la ciudad.

Tanto los emprendedores, las organizaciones sociales como el Estado municipal se encuentran hoy enmarcados en una situación totalmente adversa, lo que provoca que la generación de empleo demande una enorme complejidad, mucho mayor que la que tenía hace algunos años. Y esto tiene que ver con que se observa a un Estado Nacional totalmente ajeno, con la aplicación de políticas que no generan ninguna condición apropiada para la generación de empleo, sino todo lo contrario.

La apertura indiscriminada de exportaciones, el aumento de las tarifas, la caída del consumo, la pérdida de la capacidad de compra de los trabajadores, generan una complejidad aún mayor, dado que hace muy difícil la posibilidad de venta de productos elaborados en nuestra zona.

“Aun así, ante toda esa adversidad y situación de complejidad, se han generado puestos de trabajo, y se ha generado una alianza entre el Estado y las organizaciones sociales, que es histórica, ya que es la primera vez que se observa a un Estado municipal con esa amplitud y conocimiento, con la disposición adecuada de destinar políticas públicas, fondos y capacitaciones, que han sido el paso previo fundamental para poder generar trabajo genuino y concreto”, afirmó el dirigente mutualista.

Y para finalizar, Schvemmer brindó detalles respecto de algunos proyectos que generarán nuevos puestos de trabajo en breve. “Entre las PASO y las Elecciones Generales tenemos tres proyectos concretos para generar trabajo. Uno vinculado con cuidadores domiciliarios, con 25 o 30 puestos concretos, a través de una Cooperativa de Cuidadores. Otro relacionado con una caja de alimentos y otro de limpieza, que estamos trabajando con la mutual de Petroleros de Comodoro Rivadavia. Y que acá en Trelew hará el armado de esa caja, el acopio y la comercialización a un precio muy interesante, de hasta un 30% o 40% más económica de lo que se encuentra en los supermercados, que estará destinada a los asalariados. Y otro, a través de un pequeño Polo Textil, en el que solamente nos resta conseguir el espacio físico, dado que ya tenemos las maquinarias y el personal capacitado. La idea es formar un espacio de capacitación, formación y de producción textil. También tenemos atados algunos espacios de comercialización para que empiece a generar ingresos rápidamente a esos trabajadores. Ya hay 20 compañeros capacitados que formarán parte de este emprendimiento. Son datos concretos para las familias que hoy no lo tienen”.