Tag

historia

Browsing

Mario Vivas brindó el balance del Poder Judicial en 2020 y recordó que hace ya un tiempo largo que la Corte Provincial está funcionando con solo dos miembros.

“Las causas sobre las que debe actuar una Corte de Justicia en materia Penal, Civil, Comercial, de Familia y Contencioso Administrativo, son una tarea demandante y compleja, a lo que debe sumarse la ardua tarea de gobernar el Poder Judicial”, enumeró Vivas.

En este marco, dejó en claro que “nos gusta nuestro trabajo y disfrutamos la tarea que se nos ha encomendado; la dedicación y el compromiso son moneda corriente en nuestras rutinas diarias, pero no es aceptable que toda la responsabilidad recaiga en dos personas. Tampoco es aceptable incumplir con una exigencia de nuestra Constitución”.

“Con el mismo énfasis que lo manifesté el año pasado, reitero mi deseo de que los futuros pliegos lleven el nombre de las primeras mujeres ministras de este Superior Tribunal de Justicia”, enfatizó el ministro.

Dijo que la designación de mujeres no se trata solo de cancelar una deuda que tenemos los chubutenses, “sino de aprovechar esta oportunidad maravillosa de marcar una huella profunda en todos los niveles de la Justicia Provincial, como así también en los de nuestra sociedad”.

Frente a esta premisa, Vivas planteó interrogantes: “¿Saben cuántos ministros han pasado por este Superior Tribunal desde que comenzó a funcionar en 1958? Treinta ministros. ¿Cuántas mujeres? Ninguna”.

“Es decir que, en casi 63 años de historia, este Superior Tribunal de Justicia ha tenido treinta ministros hombres y ninguna ministra mujer”, formuló.

Y cerró en forma contundente: “¿No les parece que es una vergüenza? ¿Hay algo más desigual que esto? Señor Gobernador de la Provincia, señores Diputados, terminemos con las palabras y avancemos hacia los hechos. Es hora de cambiar la historia de Chubut de una buena vez por todas”.

Fuente: Metadata Noticias

El presidente de la Nación realizó un posteo en sus redes sociales para conmemorar la fecha, en el que eligió contar la historia de enfermeras que prestaron servicio en Comodoro Rivadavia durante la guerra y contaron los desgarradores momentos que vivieron con los soldados. «Por favor, llamen a mi mamá», fue el primer pedido de muchos. El dramático testimonio que vivieron en aquellas tristes jornadas en Comodoro.

Una historia de Comodoro Rivadavia registrada durante el conflicto bélico fue la elegida este viernes por el presidente Alberto Fernández para recordar el conflicto de Malvinas.

Al cumplirse el 39° aniversario del inicio del conflicto en el Atlántico Sur, el Presidente resaltó que “hoy, como cada 2 de abril, honramos la memoria de nuestros héroes veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, y reivindicamos nuestra soberanía sobre el territorio”.

El Presidente acompaña el posteo con un video con imágenes y testimonios de las veteranas de guerra que asistieron, como enfermeras militares, a los heridos durante el conflicto bélico en el hospital reubicable de Comodoro Rivadavia.

«Del soldado que llegaba, el único grito que escuchábamos era: llamen a mi mamá», dijo una de las veteranas enfermeras que prestaron servicio en el hospital en el que recibían heridos llegados de Malvinas.

Alicia Reynoso, veterana de Guerra que prestó servicios en Comodoro Rivadavia. (Video presidente Alberto Fernández)

El video está compuesto por su conmovedor testimonio, que las convirtió, además, en protagonistas de una entrevista en la TV Pública, en el programa Mañanas Públicas, conducido por Gabriel Corrado y Mariela Fernández.

 

En abril sucederá en Marte un momento como el que nos regalaron los hermanos Wright en la Tierra hace más de 100 años: una aeronave —en este caso el helicóptero Ingenuity de la NASA—, intentará realizar el primer vuelo a motor en cielo marciano.

El helicóptero Ingenuity Mars intentará llevar adelante su primer vuelo controlado a motor no antes del 8 de abril, según la NASA.

Resulta muy apropiado que la misión, compañera experimental del rover Perseverance, lleve un trozo de historia. Una pieza de tela de muselina del tamaño de un sello postal que cubría una de las alas de la aeronave Flyer 1 de los hermanos Wright está conectada a un cable debajo del panel solar del helicóptero.

Una pieza diferente del material del ala, conocida como «Orgullo del Oeste» —junto con una astilla de madera del Flyer— voló en 1969 en la misión Apolo 11, viajando a la Luna y de vuelta a nuestro planeta.

El primer vuelo a motor controlado en la Tierra se realizó en el Flyer cerca de Kitty Hawk, en Carolina del Norte, cuando Orville y Wilbur Wright volaron casi 37 metros durante 12 segundos en diciembre de 1903. Los hermanos hicieron historia cuando realizaron cuatro vuelos distintos el 17 de diciembre de 1903, cada uno un poco más largo que el anterior.

El equipo de Ingenuity espera hacer lo mismo.

«Cuando el rover Sojourner de la NASA descendió en Marte en 1997, demostró que era posible recorrer el planeta rojo y redefinió completamente nuestro enfoque sobre cómo exploramos Marte. De manera similar, queremos aprender sobre el potencial que tiene el Ingenuity para el futuro de la investigación científica», dijo en una declaración Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA.

¿Qué tiene que hacer el helicóptero Ingenuity antes de intentar volar Marte?
Sin embargo, antes de poder realizar su vuelo histórico en Marte, el Ingenuity tiene que completar una serie de pasos que tendrán lugar las próximas semanas. En esta instancia se va a poner a prueba la capacidad del helicóptero de 1,8 kg de sobrevivir a las condiciones duras de Marte sin la ayuda del Perseverance.

Por ahora, el helicóptero Ingenuity permanece a salvo debajo del rover y conectado al suministro de energía del mismo. El escudo contra escombros, que protegió al helicóptero durante el amartizaje del rover en febrero, fue liberado el 21 de marzo.

Esta imagen muestra la zona de vuelo de Ingenuity desde la perspectiva del rover.

Actualmente el rover se dirige al ‘aeródromo’ cercano de 10 por 10 metros que el equipo del Ingenuity eligió para probar cómo vuela el helicóptero. El sitio fue nombrado en honor a Jakob van Zyl, exdirector de exploración del sistema solar y director asociado de formulación de proyectos y estrategia del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en Pasadena, California. Murió en agosto de 2020.

Después de depositar al Ingenuity en la superficie, que es amigable y plana, el Perseverance retrocederá con cuidado y tomará fotos del helicóptero. Aunque parezca sencillo, este proceso durará algo más de seis días. Los comandos enviados desde los equipos en la Tierra ayudarán a liberar el mecanismo de traba que mantiene al helicóptero contra la panza del rover.

Cuando el Perseverance deje de ‘proteger’ al Ingenuity

Esta imagen muestra el lugar donde el equipo del helicóptero intentará realizar sus vuelos de prueba.

Una vez que esté en la superficie marciana, el helicóptero hará algunos movimientos y giros de prueba de las palas del rotor. Tendrá que cargarse utilizando su panel solar y soportar las noches heladas, que en Marte pueden llegar a los -90 grados Celsius.

El Ingenuity va a tener 31 días para llevar adelante los vuelos de prueba, que podrían ser hasta cinco dependiendo del éxito que tenga el primero. El primer vuelo implica que el helicóptero se despegue cerca de 3 metros del piso y planee unos 30 segundos antes de aterrizar. Los vuelos siguientes durarán más.

El helicóptero Ingenuity fotografiado cuando estaba en la Tierra.

«Ingenuity es una prueba de vuelo de ingeniería experimental, queremos ver si podemos volar en Marte», dijo MiMi Aung, director del proyecto del helicóptero Ingenuity Mars en el JPL. «Confiamos en que todos los datos de ingeniería que queremos obtener tanto en la superficie de Marte como en el aire puedan realizarse dentro de esta ventana de 30 soles», explicó.

Los soles son los días marcianos, que duran un poco más que los días terrestres.

Por este motivo el Ingenuity fue diseñado para ser pequeño y ligero, y se construyó con calentadores internos para sobrevivir a las noches frías.

«Cada paso que hemos dado desde que comenzó este viaje hace seis años ha sido territorio desconocido en la historia de la aviación», dijo Balaram del Ingenuity. «Y si bien desplegarse en la superficie será un gran desafío, sobrevivir esa primera noche en Marte solo, sin que el rover lo proteja y le provea energía, será un desafío aun mayor», explicó.

Hace 10 días atrás, y a pocas horas de producirse los incendios en Chubut, Basilio Stankewitsch, veterinario de Comodoro, decidió comenzar una campaña solidaria para reunir distintos elementos para asistir a los animales en la cordillera.

Se trata de Basilio Stankewitsch, el profesional que decidió a pocas horas de producirse los incendios en la Comarca Andina comenzar una campaña solidaria para ayudar a familias damnificadas y también a sus mascotas.

El profesional juntó gasas, vendas y medicamentos, además de alimentos para poder viajar a la cordillera. «La comarca andina necesita de nosotros», afirmó el jueves pasado a ADNSUR. Tras recibir numerosas donaciones de vecinos de Comodoro, Basilio cargó su vehículo y partió -en la mañana del viernes 12 de marzo- hacia la devastada Cordillera.

Manejó durante más de diez horas en su camioneta cargada de provisiones. Tomó la ruta 26 y luego la 40 mientras se comunicaba con sus colegas de El Hoyo, Golondrinas y Pedregoso. En su pick up llevaba también ropas de seguridad para los brigadistas, a los que se sumaría tras arribar al lugar del desastre.

Finalmente, este domingo la noticia llegó a Infobae, que publicó una nota con todos estos detalles bajo el título de: «Incendios en Chubut: la red de veterinarios y voluntarios que rescató del fuego a cientos de animales».

En ese contexto, su bajada resalta: «Con las llamas atravesando barrios y zonas habitadas, perros, gatos, caballos y otros animales huyeron asustados y sufrieron quemaduras y heridas».

Por la ayuda y colaboración de Basilio y sus colegas, de a poco la fauna patagónica se irá recuperando, en un esfuerzo compartido y acompañando a todos los habitantes que han perdido todo bajo las llamas.

El Presidente Alberto Fernández afirmó que “el pasado debe estar presente para que seamos mejores”, consideró que el 24 de marzo de 1976 empezó «la mayor tragedia argentina y llamó a “trabajar para construir una sociedad más igualitaria”, al participar de un homenaje a trabajadores desaparecidos, a 45 años del golpe de Estado, que se llevó a cabo en el predio de la exEsma y fue organizado por Hijos Capital y la Intersindical de Derechos Humanos.

“El pasado debe estar presente para que seamos mejores. Tenemos que trabajar para construir una sociedad más igualitaria. Es la mejor enseñanza que podemos tener en un 24 de Marzo, una fecha que no podemos olvidar porque ese día comenzó la peor tragedia argentina”, señaló Alberto Fernández al hablar en una acto organizado en la ExEsma que contó con la presencia de integrantes de los organismos de derechos humanos y dirigentes sindicales.

El jefe de Estado recordó que en esa dictadura «desapareció o envió al exilio a decenas de miles de trabajadores, se llevó la vida de estudiantes», y sentenció: «Nunca debemos dejar de repudiar».

En aquel momento «se perdió la democracia» y el pueblo quedó «sometidos a la voluntad de los dictadores y que se fuera la vida de hombre y mujeres», remarcó.

El Presidente manifestó la importancia de «recordar hoy puntualmente a los trabajadores» que «buscaban mejores derechos y condiciones de vida».

«Pertenezco a un movimiento político que amplía derechos, sostuvo Fernández, y consideró que «cada vez que se ampliaron derechos» hubo una «mejor sociedad».

En ese sentido enumeró «la universidad gratuita, vacaciones, aguinaldo, derecho a la diversidad y derecho a la mujer».

En ese sentido, se permitió trazar un paralelismo con el presente, al afirmar que desde el Gobierno nacional se aspira a que «todos se vacunen» contra el coronavirus, mientras que desde otros sectores políticos «quieren que cada uno se arregle como pueda».

“El pasado debe estar presente para que seamos mejores. Tenemos que trabajar para construir una sociedad más igualitaria. Es la mejor enseñanza que podemos tener en un 24 de Marzo

Fernández solicitó a los jóvenes que «hagan todo lo necesario para mantener viva la memoria» al sentenciar que «no fue una guerra, fue el terrorismo de estado» y aseguró que «el mayor logro fue la condena» de los represores.

El mandatario destacó también el hecho de que cinco integrantes de su gabinete (El ministro de Interior Eduardo «Wado» de Pedro, su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabnadié, la titular del Inadi, Victoria Donda, la directora de la Anses, Fernanda Raverta, y Horacio Pietragalla Corti) sean hijos de detenidos desaparecidos.

«Eso quiere decir que la lucha de sus padres no fue en vano. Tenemos que tener en claro que los genocidas vinieron a terminar con la paz. Y entender que los negacionistas quieren sembrar odio. Nosotros, con memoria queremos sembrar amor», subrayó.

Por su parte, Estela de Carlotto reseñó a través de videoconferencia que son «45 años del golpe de estado, y 43 años de integrar una organización que nació del amor y de la pérdida de los hijos y los nietos, en el caso de Abuelas».

«No teníamos actividad política y la aprendimos por nuestros hijos y siento orgullo por ellos», expresó, y destacó que «es la primera vez que un Presidente viene a recordar a los trabajadores desaparecidos. Nunca nos vamos a arrodillar», remarcó la dirigente de Abuelas, y señalo que la lucha «es presente y tiene que ser a futuro, para que nunca más un ciudadano desaparezca por pensar».

«Vi esa bolsa negra», señaló Carlotto en relación a una manifestación por las personas vacunadas, y respondió que «los muertos que vos matáis, gozan de buena salud».

También asistieron al acto el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Educación, Nicolás Trotta; y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.

El encuentro fue organizado por Hijos Capital y la agrupación Intersindical Derechos Humanos, que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

La jornada incluyó el panel denominado «La clase obrera y el proceso de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina», con la participación de Carmen Lorefice, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; María Laura Torre, secretaria general adjunta del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires; Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria; y Víctor Santa María, titular del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), con la moderación de Elena Ferreyra, de la Intersindical de Derechos Humanos.

En tanto que en el panel «Los desafíos del sindicalismo y los derechos humanos» participaron el propio Presidente; Carlotto; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Daniel Catalano, de CTA; y Héctor Daer, cosecretario general de la CGT; con la moderación de Charly Pisoni, de Hijos Capital.

Daer destacó el acto como un hecho de «superación de las diferencias que hubo en otro momento», en relación a la integración intersindical y agradeció a Hijos Capital por la convocatoria.

El dirigente del gremio de la Sanidad expresó que el 24 de marzo de 1976 «fue algo planificado, con objetivos muy claros, que utilizaron el terrorismo de estado como instrumento para una transformación social que nunca más volvió atrás».

Y explicó que se dio «esa concepción de apertura de economía, un país que empezaba a perder paradigmas, como el pleno empleo», y subrayó que «los compañeros desaparecidos tenían ideales y la mayoría fueron militantes sindicales».

Catalano contó que la «intersindical nació para garantizar derechos» contra «los cuatro años de neoliberalismo del macrismo» y para «apoyar este proyecto nacional».

Y advirtió que «Argentina necesita la reforma judicial» y apuntó que «el movimiento obrero» la estará apoyando.

Por su parte, Taty Almeida destacó el valor de la militancia de los jóvenes y consideró que a los 30 mil desaparecidos no se los llevaron por «error o porque eran perejiles», sino que eran políticos «como todos ustedes», señaló al dirigirse a la concurrencia.

«Alberto recibió una tierra arrasada por quienes siguen mostrando el odio. Como lo hicieron los jóvenes republicanos en Plaza de Mayo. Pero no vamos a permitir que caiga un gobierno popular», cerró Almeida.

El jefe del cuartel, Joaquín Aguilera, dijo que en sólo 10 horas se incendiaron dos localidades. “Fue todo muy rápido, nunca ocurrió algo así”, aseguró. El detalle de los brigadistas que siguen trabajando en la zona devastada. Intensas labores para restablecer la energía donde aún falta el servicio.

El jefe de los Bomberos Voluntarios de El Hoyo, Joaquín Aguilera, dijo que trabajan las 24 horas, colaborando en Las Golondrinas y la misma localidad. Ahora la atención está puesta en la montaña, con participación de brigadistas, ya que bomberos se ocupa de lo estructural.

Consultado sobre cómo está en general el cuartel de El Hoyo, sostuvo que “somos voluntarios y no hay mucho apoyo más allá de nuestra comunidad. Pero lo que tenemos siempre está a disposición para ayudar al prójimo”.

Aguilera recalcó que estos incendios fueron muy particulares: en diez horas se incendiaron dos localidades. “Fue todo muy rápido; nunca nos había ocurrido algo así. Si no llovía, hubiésemos estado hablando de otra historia”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, José María Grazzini, aseguró que en la zona del desastre forestal “siguen trabajando más de 400 brigadistas, cerca de 50 personas de Defensa Civil y 60 policías acompañando a cada organización para poner a la gente a salvo y contribuir con la distribución de la ayuda que llega”.

“Hay 6 ministros y gran parte del equipo de Gobierno que sigue trabajando en el lugar, reconstruyendo el plan de trabajo en torno a los servicios públicos, por lo que hemos enviado los fondos para que esto se produzca, acompañando a los productores, comerciantes independientes o cualquier emprendimiento que han perdido todo y deben volver lo antes posible a su actividad”, señaló Grazzini.

El ministro explicó que “en el momento de los incendios, la mayoría de la familias fueron autoevacuadas y ubicados en Epuyén, y otras fueron a casa de familias cercanas al lugar, pero este fin de semana comenzaron a volver a donde residían”.

Grazzini resaltó que “se ha recibido mucha ayuda solidaria del pueblo que reparten los municipios, mientras que la Provincia apoya con asistentes sociales tanto del Ministerio de Desarrollo Social como del Instituto Provincial de la Vivienda”.

El Ministerio de Salud “puso a disposición personal de acompañamiento terapéutico en la zona para dar contención y asistencia permanente, con los cuidados necesarios porque todavía hay focos que no fueron apagados”.

En este escenario, el fuego presenta mayor actividad en sectores de difícil acceso en La Catarata y El Pedregoso.

En el incendio de Las Golondrinas, que avanzó sobre unas 13 mil hectáreas, unas 208 personas trabajan en la detección y el control de puntos calientes y en la construcción de fajas cortafuego.

El personal realiza la tarea con equipos de agua, herramientas manuales y el apoyo de autobombas (18) y cisternas (3) y medios aéreos (5) provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

En El Boquete, que el 9 de marzo avanzó desde el incendio Cuesta del Ternero hacia El Maitén, un grupo de combatientes fue helitransportado a zonas de difícil acceso mientras el resto del personal continúa trabajando en la construcción de líneas y en la liquidación de puntos calientes con apoyo de autobombas y maquinaria provista por Vialidad Nacional. Hay 35 combatientes en la línea.

La luz que falta

En tanto, el Gobierno del Chubut trabajaba para restablecer el servicio eléctrico ayer mismo en El Hoyo. Es la única localidad que aún no cuenta con energía.

La captación y distribución del servicio de agua ha sido reparada en forma provisoria, asegurando el servicio en las localidades afectadas, de acuerdo al comunicado oficial.

La Dirección General de Servicios Públicos avanza en la reconstrucción de las líneas de 33 Kv. Luego se abocará a reparar la línea de 13,2 Kv y de baja tensión, puntualizando las tareas en las áreas urbanas afectadas por los incendios, culmina el parte de prensa.

Por primera vez en la historia, Brasil -el llamado país del carnaval- no tendrá carnaval: los desfiles más grandes del mundo, las fiestas callejeras interminables y hasta los feriados por la llegada del Rey Mormo fueron suspendidos por la pandemia de coronavirus, algo que ni siquiera había logrado la ola de la gripe española en la Río de Janeiro de 1919.

La pandemia del coronavirus no sólo provoca una crisis sanitaria, funeraria y económica sino que también ha devastado la industria de carnaval en Brasil, que moviliza 1.500 millones de dólares en todo el país, con turismo, fiestas, venta de bebidas y la confección de disfraces y hasta la carpintería de las carrozas de las escuelas de samba, según datos de la Confederación de Comercio y Servicios (CNC).

Río de Janeiro, sede del mayor espectáculo de la Tierra, como se conoce el desfile de escuelas de samba del sambódromo Marques de Sapucaí, no sólo llora a los muertos de la Covid-19, sino que llora toda la industria del carnaval, sobre todo las comunidades de favelas que viven de esta fiesta monumental. Costureras, luthiers, carpinteros, músicos, técnicos, electricistas. Son 25.000 personas dedicados a hacer los desfiles funcionar.

Para los brasileños, el Carnaval comienza dos o tres semanas antes, con las comparsas callejeras en acción los fines de semana y los ensayos en los galpones de las escuelas de samba, verdaderos centros de percusión y baile popular que son la esencia, el ADN que forma parte del alma de este país de 216 millones de habitantes.

Para evitar aglomeraciones, todas las ciudades prohibieron los feriados de Carnaval, con la expectativa de que en julio -durante el mes de las vacaciones escolares- pueda ocurrir la fiesta pero fuera de época. El silencio del No Carnaval se sentirá principalmente en Río de Janeiro, Salvador, Recife y San Pablo.

«El carnaval en las calles es el carnaval fuerte de Brasil, donde se ven las disputas de clase. En Río de Janeiro había un carnaval de la alta sociedad, en salones, pero en contrapartida el pueblo disputó y ganó la calle, que es una disputa aguda en el carnaval. Río de Janeiro quiso tener una formación eurocéntrica pero el carnaval lo transformó en la cara del pueblo», dijo el historiador Luis Antonio Simas, especialista en cultura popular.

Según Simas, el carnaval siempre fue político, desde 1880, cuando se ponía la cuestión de la abolición de la esclavitud hasta la transgresión de cuestionar a la dictadura o la familia del presidente Jair Bolsonaro.

Para los brasileños, el año laboral no comienza el 1 de enero, sino «después del Carnaval».

En una entrevista con Télam, Flavio Favero, vocero de Unidos de Vila Maria, escuela de samba de San Pablo que desfila en el sambódromo paulista, contó como la pandemia diezmó la preparación de los desfiles. «Trabajamos con previsión de un desfile para julio pero con un equipo reducido a causa de la pandemia. Habitualmente tenemos 300 personas en nuestro galpón y ahora somos 20», comentó.

Favero, así como todos los carnavalescos -directores creativos de las ‘escolas de samba’, dieron su luz verde a la suspensión, de la que han protestado el sector hotelero y turístico en general.

«Haremos con algunos sambistas y bailarines una transmisión online para toda la comunidad del carnaval», dijo a esta agencia el vocero de la escuela de Unidos de Vila Maria, un barrio de clase baja de la zona norte de San Pablo.

Nunca el Carnaval de Brasil había sido cancelado.

En 1918 la llamada gripe española golpeó sobre todo a la entonces capital de Río de Janeiro, con unos 35.000 muertos. «Había aglomeración de féretros en las calles», escribió el dramaturgo Nelson Rodrigues sobre el año de la peste más famosa a la que resistió el carnaval, hasta que llegó el 2020.

Fue, la pandemia de la ‘gripe española’, el lanzamiento del fervor carnavelesco de los cariocas. En febrero de 1919, sin pandemia y sin guerra mundial, el carnaval de Río se transformó en una fiesta que aun ahora es considerada el mayor descontrol popular de la historia de Brasil, con desfiles de carrozas y personas disfrazadas.

Si bien oficialmente el carnaval está cancelado porque el feriado está cancelado, Río de Janeiro anunció hoy el aumento de mil fiscales municipales para detectar fiestas clandestinas, tanto en las calle como en casas a causa del feriado.

En San Pablo la policía anunció hoy con la fiscalía que aplicará multas por violar la cuarentena anticarnaval.

El carnaval de 2020 terminó poco antes de que en América Latina se declarara el primer caso positivo, el 26 de febrero, un hombre de 60 años de clase alta de San Pablo que en el feriado había viajado al norte de Italia, donde se contagió.

En silencio, con las imágenes devastadoras de ciudades como Manaos, colapsadas y haciendo fila para enterrar a sus muertos, el samba -el estilo de música del carnaval- tendrá la primera pausa de su historia, lo cual hace rememorar a la canción «No dejen morir al samba» que hizo famosa la cantante Alcione interpretando el vínculo entre el pueblo que tiene casi nada y su cultura popular.

«Não deixe o samba morrer/Não deixe o samba acabar/O morro foi feito de samba/De samba para gente sambar».

“Anótate esto, me lo contó mi mamá: él quería tener Comodoro a sus pies”, dice Horacio (73), el nieto de Wenceslao Dustir, el hombre que construyó la histórica casa que en la actualidad da inicio a la calle Huergo de Comodoro Rivadavia.

Data de la década del 30 y tuvo al menos tres dueños y varios inquilinos. Este domingo te contamos la historia de la icónica casa del cerro en el Centro de Comodoro Rivadavia, un emblema que han visto al menos tres generaciones y que fue construida por un checoslovaco que soñó con tener Comodoro a sus pies.

La vivienda de dos plantas se puede ver desde la calle Mitre y es un icono de la ciudad. Cuenta Horacio, uno de los 9 nietos que tuvo Wenceslao, que su abuelo construyó la casa en la década del 30, y al explicar los motivos no dudó. “Era un excéntrico, un personaje. Es más las hijas les decían el sargento mala cara, era chinchudo, carácter muy fuerte. Él decía que quería tener Comodoro a sus pies y comenzó construir ahí”.

Horario asegura que su abuelo llegó a Comodoro en la década del 20, tras la Revolución Rusa. Lo hizo acompañado por su esposa y las tres hijas de un matrimonio anterior, entre ellas su madre. Luego, ya en Argentina, tendría una hija más.

Wenceslao era técnico industrial pero con un carácter especial. Primero vivió en San Martín al 300, donde estuvo la histórica panadería “La Ideal”, y luego decidió mirar Comodoro Rivadavia desde las alturas y se fue al cerro.

Con la ayuda de sus hijas este inmigrante construyó los cimientos de esa fuerte casa que casi un siglo después sigue en pie. “Él se hizo la casa, unas piezas y alquilaba. Después se hizo su gallinero y tenía su propia quinta. Tenía frutas, verduras, grosellas, los mejores damascos de Comodoro, y todo lo hizo a pico y pala, es más él hizo la famosa escalera”.

Horacio recuerda aquellas tardes de barro en que iba a visitar a su abuelo y llegaba con los zapatos como si fuera un buzo. En su mente aún guarda la imagen de cuando subía la escalera de madera y llegaba a la casa de Wenceslao. “Desde que nací que iba. A mi me encanta ir para allá, subir al cerro Chenque. Mi abuela me hacía medialunas caseras, era el ahijado de mi tía más chica, así que me atendían como en el cielo. La pase muy bien en ese lugar”.

En la década del 60 Wenceslao falleció producto de una neumonía. Su esposa se quedó un tiempo en la vivienda, pero luego, por las dificultades que significaba ir hasta el lugar, se mudó a la casa de Horacio. Más tarde se iría a Buenos Aires.

Finalmente la familia vendió la vivienda, y según cuenta Horacio “la vendieron por dos pesos…nunca le dieron el título de propiedad, la vendieron por dos mangos”.

A la distancia, Horacio admite que dos por tres pasa por la calle San Martín. En Mitre mirá para el cerro y piensa: «nadie que haya cruzado por ahí no ha mirado para arriba y ha visto la casa». Es algo muy especial y fue hecho por mi abuelo y sus hijas, no contrató a nadie, a sudor y pala.

La casa además de los Dustir ha sido hogar de muchas personas, entre ellas la familia Almirón. Viviana, quien fue concejal, secretaría de Cultura de la Municipalidad y es conocida por sus interpretaciones de tango, asegura que cuando nació su familia vivía en ese lugar e incluso fue clave para dar con el nieto del constructor, pariente a su vez de Majo Abeijón, secretaria de Cultura de Rada Tilly.

Según contó Almirón a ADNSUR, su familia vivió un tiempo en ese lugar, pero cuando ella cumplió un año, en 1965, se mudó. “La casita era muy chiquita. Nosotros vivimos en la que tiene el balcón, tenía una habitación, la cocina y el baño. En la planta baja viven mis tíos, Esther Contegrand y Aravena, y al lado Domingo Herrero, pero es una casa histórica. Es más, cuando fui secretaria de Cultura una vez vino un muchacho francés que quería hacer una exposición de la Patagonia y cuando me mostró su book de fotos la primera era la casa del cerro. Fue como un golpe al corazón, una emoción violenta, una emoción tremenda”, recuerda.

Para la familia Almirón fue tan importante esa vivienda que la hija de Mariano, uno de los hermanos de Viviana, le pidió a la artista plástica Dolores Morón que pintara un cuadro de la casa; todo un símbolo de lo que representa.

EN PIE EN PLENO SIGLO XXI

En la actualidad la morada principal es habitada por Carlos Roda (66), un cordobés padre de dos mujeres y un varón que emigró de joven a la Patagonia y que dedicó su vida a la soldadura bajo presión. La segunda es habitada por inmigrante chilena (85) que llegó a los 35 años a la ciudad y nunca más se fue.

Ambos son dueños, pero en diferentes generaciones. Ella vivió gran parte de su vida con la antigua dueña como vecina, y Carlos llegó hace más de 30 años a alquilar y finalmente compró la vivienda a la mujer que ya no está.

Al ser consultado por la historia de la casa, Carlos no duda en destacar que “es una de las casas más antiguas de Comodoro Rivadavia. Es muy firme, hay que hacerle algunos arreglos, pero la estructura está intacta. Soportó el movimiento cuando se corrió el cerro para el mar, la lluvia de hace unos años, pero aquí nunca pasó nada”.

Según cuenta, y tal como dijeron Horacio y Viviana, el predio pasó por varios dueños, y en la actualidad es propiedad suya, ya que llegó a un acuerdo con su actual vecina.

En el sitio ya no está la histórica escalera que siempre adornó el paisaje de la calle Mitre y en su lugar se ve un fuerte paredón de concreto que funciona como muro de contención. Además, la calle está pavimentada. Ya no hay las dificultades de tránsito de aquellos tiempos de ripio.

“La escalera la hizo la primera gente que vivió acá, pero hubo un arreglo de quienes comenzaron a construir la obra de acá abajo y destruyeron la escalera. Para nosotros era una escalera pública. Con los vecinos hicimos nota y la presentamos a la Municipalidad, estaba Buzzi de intendente. Nos dijeron que habían hecho un acuerdo con obras públicas, pero nunca más aparecieron”, lamenta Carlos.

La casa aún tiene sus instalaciones originales. Es más Carlos asegura que hace poco tiempo, cuando tuvo que reparar la instalación de uno de los baños, sacaron un caño de hierro de 60 pulgadas, y alguna vez al levantar el piso pudo ver las varillas de bombeo que soportan la estructura. Las ventanas de ángulo también son las originales, mientras que el techo se divide entre loza y chapa.

Por el momento, según se pudo confirmar, la casa no forma parte de los bienes que integran la lista de Patrimonio Histórico de la ciudad, algo que podría cambiar teniendo en cuenta que en unos años cumplirá un siglo de vida; toda una historia de esta icónica vivienda que construyó un checosvolaco que decidió tener Comodoro a su pies.

Esto domingo, amarró en el sitio 3 del Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, el portacontenedores “Carlotta Star”, la embarcación más grande de este tipo que jamás haya ingresado a la Ciudad del Golfo.

El navío, con bandera de Liberia, llegó procedente de la localidad chilena de San Antonio y tiene un largo total (eslora) de 243 metros y un ancho (manga) de 32 metros.

Para poder atracar se realizaron una serie de estudios de factibilidad previos por parte del personal del área técnica de la Administración Portuaria (APPM) y especialistas de la Dirección Provincial de Puertos.

Éstos determinaron que la maniobra era segura y finalmente, las direcciones de Infraestructura y Operaciones de la APPM informaron a la agencia marítima la autorización de atraque.

De acuerdo a lo indicado, durante su estadía descargará en Madryn descargará 16 contenedores y cargará 235, los cuales contienen lana, aluminio y productos de mar de la región refrigerados.

El portacontenedores tiene un desplazamiento total de 55.000 toneladas y un tonelaje de registro neto (TRN) de 18.650 toneladas.

A través de la secretaría de Cultura, de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural y la Dirección de Artes de la Escena y el Espectáculo, están disponibles audioguías en formato podcast, para dar a conocer la historia de las salas de cine-teatro de nuestra ciudad y de los elencos que pasaron por sus escenarios.

En esta primera instancia se puede acceder a estos podcast a través del sitio oficial de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad.

Posteriormente, no sólo podrán escuchar la historia, sino también leerla y acceder a fotografías antiguas y actuales ingresando al sitio web de dicha cartera cultura.vivamoscomodoro.gob.ar.

Sumándose una vez más a esta conmemoración, y en el marco de esta contingencia sanitaria debido al aislamiento social por la pandemia del Covid-19, las distintas áreas trabajaron mancomunadamente para ofrecer a la comunidad la historia de las salas de teatro de Comodoro Rivadavia, a través de audioguías, las cuales fueron creadas a partir de la recopilación y redacción de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural.

De este modo, el propósito de la secretaría de Cultura es incluir cartelería en cada uno de los lugares donde funcionaron las salas de teatro, brindando la posibilidad de acceder a la información más relevante. Actualmente la mayoría de los espacios de los cine-teatro Español; Astra; YPF; Comferpet y Club Social y Cine de Diadema; entre otros, funcionan como espacios recreativos y sociales.