Tag

puertas

Browsing

Este domingo 20 de noviembre reabrirá sus puertas el Parque Recreativo Municipal General José de San Martín de Rawson en sus remodeladas instalaciones en el horario de 10 a 19 horas.

El secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, destacó la reapertura del espacio recreativo “donde nuevamente nuestros vecinos podrán disfrutar en familia, en este caso de un domingo” agregando que “contamos con las instalaciones remodeladas y todos los servicios para que los capitalinos puedan estar a gusto como también los visitantes de la zona del Valle”.

En el marco de la entrega de indumentaria y elementos de trabajo para los empleados encargados del Parque, Larrauri resaltó que “hacemos esta entrega que nos pone contentos después de los desagradables hechos de robos que habíamos sufrido acá en el Parque Recreativo, ahora llegó el momento de la reapertura y debo agradecer el esfuerzo, el empeño y trabajo del empleado municipal que trabaja en el Parque, la cantidad de horas que le dedican, y verlo en estas condiciones, muy verde, con mucho colorido, agradecer eso, y esperando que el vecino de Rawson lo cuide, porque es de todos”, afirmó.

Recalcó que “el horario de funcionamiento será desde las 10 hasta las 19 horas de miércoles a domingo y seguramente se extenderá más allá de la temporada de verano”.

En cuanto al valor del ingreso al Parque, apuntó que “la entrada tendrá un costo de 200 pesos y la ocupación de parrillas o fogones estará en un valor de 500 pesos” explicando que “este pequeño monto es para seguir manteniendo el Parque en condiciones”.

Indumentaria y equipamiento

El secretario municipal se refirió a la entrega de indumentaria y equipamiento para el personal municipal que realiza tareas en el lugar, afirmando que cada empleado “tendrá un rompeviento, remera, gorras y se complementa con carretillas, palas, rastrillos y mangueras”.

A su vez, sostuvo que “esta entrega es un compromiso asumido por el intendente Damián Biss que apunta a que nuestros trabajadores municipales tengan las mejores condiciones para realizar su tarea”, haciendo hincapié en que “sabemos que hay una gran demanda, por ello, vamos realizando entregas de manera paulatina”, finalizó.

El capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, centralizó la atención de fanáticos árabes durante su primer entrenamiento con el equipo en la ciudad de Abu Dhabi, a la que llegó a primera hora para ultimar la preparación del Mundial Qatar 2022.

Messi lideró el grupo de 14 futbolistas que realizaron una práctica liviana y abierta a un fervoroso público en el estadio Al Nahyan.

El rosarino participó a la par del grupo y cuando se cumplió una hora de trabajo se sacó los botines y se sentó en el campo de juego a observar los tiros al arco de sus compañeros para no exigir su físico luego del desgaste por el vuelo desde París.

Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Ángel Di María, Nicolás Tagliafico, Exequiel Palacios, Juan Foyth, Julián Álvarez, Gerónimo Rulli, Guido Rodríguez, Germán Pezzella, Franco Armani, Nahuel Molina y Cristian Romero también estuvieron a disposición el cuerpo técnico de Lionel Scaloni.

La práctica comenzó a las 18.00 de Abu Dhabi con una temperatura cercana a los 30 grados y tuvo una duración de poco más de una hora.

Sobre el final de la práctica aparecieron los cuatro futbolistas procedentes de Italia: Paulo Dybala, Nicolás González, Joaquín Correa y Lautaro Martínez, quienes se reencontraron con sus compañeros en el propio césped del estadio Al Nahyan.

Messi, relajado y sonriente, fue la principal atracción de los hinchas, que cubrieron gran parte del aforo disponible (15.000 localidades). Los fanáticos celebraron cada toque del astro y sus goles en los ejercicios de definición como si fueran de un partido oficial.

Antes del inicio todavía se vendían entradas para el evento que iban desde los 210 dírham (57 dólares) hasta los 26.25 (7 dólares) con una opción intermedia de 78.75 (21 dólares).

Para el amistoso del miércoles sí se agotaron los tickets y el estadio Mohammed Bin Zayed estará repleto con 40 mil espectadores.

Al menos cinco personas quisieron ingresar al campo de juego para acercarse a Messi, lo que obligó la intervención de los efectivos de seguridad que participaron del operativo.

Cinco minutos después de la hora indicada, el primero en salir al campo de juego fue el entrenador Lionel Scaloni e inmediatamente después se sumaron sus colaboradores Roberto Ayala, Walter Samuel, Pablo Aimar y Martín Tocalli, entrenador de arqueros junto a Damián Albil.

Luego, aparecieron los futbolistas bajo la ovación del público que aclamó a Messi, quien saludó a los cuatro costados agitando su brazo derecho.

Messi se juntó en un grupo aparte con sus más cercanos Leandro Paredes, Rodrigo De Paul y Ángel Di María para iniciar un juego con pelota para entrar en calor.

A un costado se ubicó el resto del grupo que también integró el arquero juvenil Federico Gomes Gerth.

Después de esos primeros movimientos, Scaloni reunió a los futbolistas en el centro del campo y luego de una breve charla dio por iniciada la práctica de manera formal.

Los arqueros se fueron a uno de los arcos con Tocalli y Albil y los jugadores quedaron bajo las órdenes de los preparadores físicos Luis Martín y Rodrigo Barrios.

El lateral izquierdo Nicolás Tagliafico trabajó con los kinesiólogos a un costado del campo de juego. El ex Banfield e Independiente jugó el viernes todo el partido de Olympique de Lyon contra Niza.

Cuando los futbolistas estaban con los trabajos de elongación, aparecieron los futbolistas «italianos» Joaquín Correa, Lautaro Martínez, Nicolás González y Paulo Dybala, quienes ya vestidos con la ropa de entrenamiento se saludaron con sus compañeros y realizaron unos ejercicios regenerativos en zapatillas con los «profes» Martín y Barrios.

De esta manera, los que faltan para completar el plantel son Alejandro «Papu» Gómez, Nicolás Otamendi y Enzo Fernández que salieron hoy desde España, al igual que Gonzalo Montiel y Marcos Acuña.

También se espera el arribo del vuelo de Inglaterra con Emiliano Martínez, Alexis Mac Allister y Lisandro Martínez.

La agenda del seleccionado continuará mañana con otro entrenamiento, pero a puertas cerradas, y una conferencia de prensa de Lionel Scaloni.

El miércoles a las 12.30 de la Argentina será el amistoso contra Emiratos Árabes, dirigido por el argentino Rodolfo Arruabarrena, que será el último antes del debut del 22 de noviembre contra Arabia Saudita en Lusail por el Grupo C del Mundial de Qatar.

Con un pozo acumulado de 3.012.488,80 pesos, abrirá sus puertas de viernes a domingo de 22:00 a 04:00 horas.

Con un pozo acumulado de 3.012.488,80 pesos, el Bingo Municipal abrirá sus puertas desde el viernes 8 al domingo 10 de julio de 22:00 a 04:00 horas, respetando el protocolo autorizado por la Lotería del Chubut.

Los residentes y turistas podrán disfrutar del tradicional entretenimiento en Belgrano 585. El ingreso estará permitido a personas mayores de 18 años.

Cabe recordar que cada cartón tendrá un valor de 30 pesos y, en cada velada, la primera jugada se realiza con un cartón de obsequio, cuyo premio estipulado es de 300 pesos en la línea y de 600 pesos a bingo. Existe además una superlínea de 600 pesos y cuatro bingazos de 1000, 1500, 1500 y 2500 pesos.

Con respecto a los premios especiales, el pozo acumulado se da en la bolilla 40 inclusive, la línea rápida con el 2% del Pozo hasta la bolilla 8 inclusive y el 5 por ciento del Pozo desde la bolilla 41 a la 42 inclusive.

Será el viernes 13 de 8 a 12 horas y el sábado 14 de mayo de 9 a 13 horas en Paso de los Libres 539.

El Vivero Municipal abrirá sus puertas para ofrecer las plantas producidas en ese espacio.

La propuesta tendrá lugar durante dos jornadas, el viernes 13 de 8 a 12 horas y el sábado 14 de mayo de 9 a 13 horas en la Dirección de Forestación, ubicada en Paso de los Libres 539.

El Vivero, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, coordinado por Sandra Jindra, muestra con estas actividades la forma en que desarrolla su trabajo y colabora con la forestación de la ciudad a precios accesibles.

La iniciativa fomenta la participación de la comunidad en el cuidado de la vegetación así como la conservación del medio ambiente. Asimismo, apunta al cumplimiento de las normativas vigentes. Por ejemplo, la Ordenanza 3547/10 establece que los frentistas, propietarios o no, son responsables de la plantación, riego y conservación de árboles en las veredas de la ciudad.

El espacio municipal produce diversas y numerosas especies, entre las que se encuentran aguaribay, tamariscos, fresnos, paraísos, dodoneas, acer negundo. Arbustos varios como convulvus, lavanda, romero, malvones, geranios, achiras, zampas, verónicas, aljabas, chicas, teucrium, sampa australiana, romeros, agapanthus, papiros, ligustrinas, dientes, equiun fastuoso, buddleias,acacia visco, fresno, catalán, álamo plateado, ciruelo de jardín, ginko biloba, robles, entre otros. Generalmente, se destinan al embellecimiento de distintos espacios públicos como plazas, costanera, boulevares y rotondas.

Cabe recordar que, teniendo en cuenta el clima semidesėrtico de la zona, el Vivero Municipal apunta a incluir y producir vegetación autóctona.

La inauguración de la XVIII edición será a las 11.30 horas en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena. Turistas y residentes podrán visitarla hasta el 16 de 10 a 24 horas y no sólo adquirir los mejores productos de la zona, sino también disfrutar de charlas de la cocina y diferentes actividades.

El miércoles 13 de abril a las 11.30 horas, se pondrá en marcha una nueva edición de la Feria de Pescadores Artesanales, evento organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn en conjunto con la Asociación de Pescadores Artesanales. Hasta el sábado 20, entre las 10 y las 00 horas, turistas y residentes podrán disfrutar y consumir productos frescos y elaborados en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena.

Se trata de una propuesta que se lleva a cabo desde hace 18 años que conjuga gastronomía, tradición, trabajo y el reconocimiento hacia los pescadores artesanales, quienes se organizan para brindar a la comunidad un festival único, ofreciendo durante los días de pascuas sus productos fresquísimos.

De este modo, en la feria se podrán adquirir los clásicos de la cocina local como paellas, escabeches de mariscos y empanadas de frutos de mar. Además habrá otros productos gastronómicos, como así también comida apta para celíacos, chocolatería, pastelería y mucho más.

Vale recordar que durante los días de feria se llevarán a cabo distintos encuentros culinarios en el Aula Taller Móvil (ATM) que se instalará nuevamente en el Playón Recreativo. Allí, habrá clases de cocina elaboradas especialmente con productos de mar, pastelería y cocina del Valle.

Esta iniciativa se realizará gracias a la colaboración y acompañamiento del Ministerio de Educación del Chubut, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Nación, Centro de Formación Profesional N° 651 y cada uno de los chefs, cocineros y profesionales que se sumaron a la propuesta.

La Feria de Pescadores Artesanales cuenta en esta edición con la colaboración y auspicio del Ente Mixto de Promoción Turística, la Administración Portuaria Puerto Madryn y el Banco del Chubut.

Un espacio para los más chicos

En el Año Internacional de la Pesca Artesanal y Acuicultura, la Subsecretaría de Pesca de Nación, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca acompañará la XVIII Feria de Pescadores Artesanales con un stand promocional y actividades para los más chicos.

Será un espacio para la familia, con información sobre los beneficios del consumo de pescado y para que los niños puedan jugar, pintar, conocer nuestras especies.

Ecocanje Solidario

La Secretaría de Ecología, a través de la Dirección de Ciencia y Educación Ambiental en conjunto con “La casa de las lanas” llevará adelante el “Ecocanje solidario”, una iniciativa solidaria que tendrá lugar durante la feria.

Quienes visiten el Playón Recreativo podrán canjear su cuadrado de lana de 20×20 centímetros por una bolsa de material reciclado y compostable para que guarden sus compras.

El puesto de la Dirección de Ciencia y Educación Ambiental funcionará durante toda la feria de 11 a 21 horas.

Cultura Náutica

Por primera vez, la Feria de Pescadores Artesanales contará con espacio de cultura náutica a partir de la participación de Galeón Náutica.

En esta oportunidad se montará una excelente muestra de barcos construidos a escala. Allí se podrán observar distintas réplicas de barcos, buques mercantes, fragatas, hasta “Luisito”, el barco creado por Luis Piedra Buena.

La propuesta estará vigente para la comunidad y quienes deseen adquirir algún producto decorativo de náutica podrán acercarse al espacio de Galeón Naútica ubicado en uno de los extremos de la carpa.

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut manifestó su satisfacción por el armado de la UTPA que nuclea a los gremios hidrocarburíferos del país, en una lucha conjunta en pos de los intereses de los Trabajadores de la Industria, poniendo en valor la fortaleza del bloque sindical que se ha conformado, refiriéndose a la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina concretada en Neuquén.

Jorge Ávila puso de manifiesto en su mensaje ante una multitud de Trabajadores su solidaridad por un trágico accidente ocurrido en la Cuenca Neuquina y por todos quienes han perdido la vida en los últimos cinco años en distintos Yacimientos Petroleros: “por más que acá tenemos una creciente grande de compañeros, también hemos tenido muertos en el sur y es algo que debemos recomponer”, enfatizó.

En tal sentido, subrayó que “queremos que haya más seguridad, más higiene, que se cumplan los Convenios Colectivos de Trabajo, pero también queremos discutir la Ley, porque con el apoyo de la misma va a existir la responsabilidad de que se cumpla y para eso está el Cuerpo de Delegados y la Comisión Directiva de cada Sindicato que va a tener que ponerse al frente y que va a tener que empezar a marcar un rumbo distinto del que se trazó hasta ahora”.

“Ahora los egoísmos personales que había muchas veces, quedaron a un lado. Vinimos aquí a formar una mesa de conducción y pensando distinto, en una Argentina más democrática, que le abra las puertas a todos porque acá somos Trabajadores”, determinó el titular del Gremio más poderoso de la región.

Flanqueado por sus pares de todos los Gremios Petroleros del País reunidos en la provincia de Neuquén desde este martes, ‘Loma’ señaló que “esa es la realidad, nosotros no vamos ni vamos a mediar nada que no sea a favor del Trabajador. Por supuesto que vamos a dar cada pelea, pero siempre con la espalda de ustedes -dijo señalando a los presentes- ya que sin eso estos Sindicatos no existirían, no tendrían pies ni cabeza, esa es la realidad”.

“Por eso es la unidad de estos Secretarios Generales, fue dejar todo para sentarnos a discutir algo por los Trabajadores y como bien lo dijo el Secretario Adjunto de Neuquén, logramos algo histórico para ellos, mejorar las ocho horas; y ahora vamos a ir por un salario digno al 2022, acordándonos que se llevaron a una paritaria el año pasado de la que hemos recuperado ese porcentaje y que ahora vamos a recuperar el salario que nos merecemos. Ese es nuestro trabajo: hacer lo que la gente nos pida y cumplir con la palabra como lo hemos hecho hasta el día de hoy”, sostuvo.

Recomposición

Ávila reclamó que es fundamental la lucha que pueda llevar adelante el Gobierno nacional contra la inflación “porque si no hay un control, es imposible arreglar el salario del Trabajador, ya que hoy arreglas un número y mañana te tenés que sentar a discutir otro. Tenemos que tener en claro que es lo mejor para los Trabajadores, cómo lo vamos a llevar adelante y cómo vamos a hacer para discutir una paritaria limpia, sin que ellos salgan perjudicados.

“Vamos a ir por un aumento salarial, pero su vez vamos a pedir que todos los cálculos sean remunerativos y que suban cada vez que haya aumento, que sea una sola cláusula y que no se divida el salario en dos o tres partes, sino que se pague un solo número”, consignó.

El líder sindicalista felicitó a los Trabajadores “por el coraje y la valentía demostrados, porque cuando este país los necesitó más que nunca, cuando Macri nos mintió cómo nos mintió y también cuándo se instaló la pandemia, pusieron el hombro y salieron a trabajar por todos para que esta Argentina se levante. Ellos fueron los que lo hicieron y hay que recomponérselo, esa es la solución”.

Finalmente, subrayó que “esta unidad va a abrir las puertas para todas las peleas futuras, pero también tenemos un desafío grande, que es que esa reconversión que pedimos se transforme en un mejor pasar para los Trabajadores, eso es lo que merecemos todos. Esta unidad va a abrir esa posibilidad y ver a tantos compañeros juntos a uno le llena de orgullo, nos pones de pie y nos tiene que hacer fuertes. Entonces, tenemos que pensar en un futuro para todos, unidos, donde estemos siendo una sola herramienta fundamental para pelear el salario”.

Con un pozo acumulado de 1.438.263,70 pesos, abrirá sus puertas de viernes a domingo de 22:00 a 04:00 horas

Con un pozo acumulado de 1.438.263,70 pesos, abrirá sus puertas desde el viernes 18 al domingo 20 de febrero de 22:00 a 04:00 horas, respetando el protocolo autorizado por la Lotería del Chubut.

Los residentes y turistas podrán disfrutar del tradicional entretenimiento en Belgrano 585. El ingreso estará permitido a personas mayores de 18 años y con uso obligatorio de tapabocas.

Cabe recordar que cada cartón tendrá un valor de 30 pesos y, en cada velada, la primera jugada se realiza con un cartón de obsequio, cuyo premio estipulado es de 300 pesos en la línea y de 600 pesos a bingo. Existe además una superlínea de 600 pesos y cuatro bingazos de 1000, 1500, 1500 y 2500 pesos.

Con respecto a los premios especiales, el pozo acumulado se da en la bolilla 40 inclusive, la línea rápida con el 2% del Pozo hasta la bolilla 8 inclusive y el 5 por ciento del Pozo desde la bolilla 41 a la 42 inclusive.

Con un pozo acumulado de 1.636.913,00 pesos, abrirá sus puertas viernes y domingo de 21:00 a 3:00 horas. El sábado permanecerá cerrado.

Con un pozo acumulado de 1.636.913,00 pesos, abrirá sus puertas el viernes 10 y el domingo 12 de septiembre de 21 a 3:00 horas, respetando el protocolo autorizado por la Lotería del Chubut. El sábado permanecerá cerrado debido a la veda política por las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias) del 12 de septiembre.

Los residentes podrán disfrutar del tradicional entretenimiento en Belgrano 585. El ingreso estará permitido a personas mayores de 18 años y con uso obligatorio de tapabocas.

Cabe recordar que cada cartón tendrá un valor de 30 pesos y, en cada velada, la primera jugada se realiza con un cartón de obsequio, cuyo premio estipulado es de 300 pesos en la línea y de 600 pesos a bingo. Existe además una superlínea de 600 pesos y cuatro bingazos de 1000, 1500, 1500 y 2500 pesos.

Con respecto a los premios especiales, el pozo acumulado se da en la bolilla 40 inclusive, la línea rápida con el 2% del Pozo hasta la bolilla 8 inclusive y el 5 por ciento del Pozo desde la bolilla 41 a la 42 inclusive.

Con un pozo acumulado de 1.536.005,90 pesos, abrió sus puertas ayer y lo hará hoy y mañana también de 21 a 03:00 horas, respetando el protocolo autorizado por la Lotería del Chubut.

Los residentes podrán disfrutar del tradicional entretenimiento en Belgrano 585. El ingreso estará permitido a personas mayores de 18 años y con uso obligatorio de tapabocas.

Cabe recordar que cada cartón tendrá un valor de 30 pesos y, en cada velada, la primera jugada se realiza con un cartón de obsequio, cuyo premio estipulado es de 300 pesos en la línea y de 600 pesos a bingo. Existe además una superlínea de 600 pesos y cuatro bingazos de 1000, 1500, 1500 y 2500 pesos.

Los residentes podrán disfrutar del tradicional entretenimiento en Belgrano 585. El ingreso estará permitido a personas mayores de 18 años y con uso obligatorio de tapabocas.
Cabe recordar que cada cartón tendrá un valor de 30 pesos y, en cada velada, la primera jugada se realiza con un cartón de obsequio, cuyo premio estipulado es de 300 pesos en la línea y de 600 pesos a bingo. Existe además una superlínea de 600 pesos y cuatro bingazos de 1000, 1500, 1500 y 2500 pesos.

Con respecto a los premios especiales, el pozo acumulado se da en la bolilla 40 inclusive, la línea rápida con el 2% del Pozo hasta la bolilla 8 inclusive y el 5 por ciento del Pozo desde la bolilla 41 a la 42 inclusive.

Con un pozo acumulado de 1.536.005,90 pesos, abrirá sus puertas de viernes a domingo de 21:00 a 03:00 horas

Con un pozo acumulado de 1.536.005,90 pesos, abrirá sus puertas desde el viernes 27 al domingo 29 de 21 a 03:00 horas, respetando el protocolo autorizado por la Lotería del Chubut.

Los residentes podrán disfrutar del tradicional entretenimiento en Belgrano 585. El ingreso estará permitido a personas mayores de 18 años y con uso obligatorio de tapabocas.
Cabe recordar que cada cartón tendrá un valor de 30 pesos y, en cada velada, la primera jugada se realiza con un cartón de obsequio, cuyo premio estipulado es de 300 pesos en la línea y de 600 pesos a bingo. Existe además una superlínea de 600 pesos y cuatro bingazos de 1000, 1500, 1500 y 2500 pesos.

Con respecto a los premios especiales, el pozo acumulado se da en la bolilla 40 inclusive, la línea rápida con el 2% del Pozo hasta la bolilla 8 inclusive y el 5 por ciento del Pozo desde la bolilla 41 a la 42 inclusive.