Tag

Unión Europea

Browsing

Desde este sábado, la Unión Europea activó un mecanismo para el control de las exportaciones de vacunas contra el coronavirus de las farmacéuticas en territorio europeo con el fin de aumentar la transparencia y asegurar el suministro de las dosis comprometidas, y que no se aplica a una larga lista de países e Irlanda del Norte, según indicó la agencia Efe.

La medida estará en vigor hasta el 31 de marzo y afectará solo a las vacunas de aquellos laboratorios con los que la Comisión Europea firmó acuerdos de compra anticipada.

La medida anunciada provocó el viernes reacciones en el Reino Unido, donde se temía la imposición de controles en Irlanda del Norte, según Efe.

La tensión llegó a tal nivel que el primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, mantuvieron una conversación telefónica a última hora del viernes en la que acordaron el «principio» de que no haya restricciones a la exportación de vacunas cuando las farmacéuticas cumplan con sus responsabilidades contractuales.

Ahora, para garantizar la entrega a tiempo de las dosis prometidas a la UE, que ha financiado por adelantado el desarrollo y producción de vacunas con 2.700 millones de euros, Bruselas busca controlar cuántas vacunas se producen y a qué países se destinan.

El país más afectado a nivel mundial por la enfermedad continuaba siendo Estados Unidos, donde un habitante de cada 1.000 falleció a causa de la enfermedad que, hasta la fecha, se cobró la vida de al menos 332.000 personas.

Del otro lado del océano Atlántico, en Europa, donde algunos naciones aún se enfrentan con una propagación incontrolable del virus, países de la Unión Europea (UE) iniciaron hoy la inmunización con la vacuna de Pfizer/BioNTech.

Hoy es el «Día de la Vacuna» o «V-Day» contra el Covid-19, que dejó en el viejo continente más de medio millón de muertos y las economías de los países en crisis por la paralización de los protocolos de confinamiento y toques de queda, informó la agencia Europa Press.

No obstante y pese a los atisbos de esperanza plasmados con la administración de las vacunas a los primeros de los 450 millones de ciudadanos de los 27 estados miembros de la UE, los expertos coinciden en que la población tardará en volver a la normalidad, cuyo retorno no se espera como mínimo hasta junio de 2021.

Tanto Alemania, que se encuentra entre las 10 naciones más golpeadas con 1,65 millones de casos y casi 30.000 decesos, como Hungría y Eslovaquia decidieron no esperar a hoy y comenzaron a administrar la inyección a última hora de la tarde de ayer.

Edith Kwoizalla, de 101 años, quien vive en una residencia para ancianos en el estado alemán de Sajonia-Anhalt, se convirtió en una de las primeras europeas en recibir la dosis.

Hoy siguió España, el noveno país más afectado por la pandemia, con 1,85 millones de contagiados y 49.824 fallecidos, donde hoy una mujer de 96 años fue la primera persona inoculada contra el Covid-19 y continuó Mónica Tapias, de 48 años, trabajadora de la residencia.

«Hoy Araceli y Mónica representan una nueva etapa esperanzadora. Un día para la emoción y la confianza», escribió el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en Twitter.

También Italia, donde unas 10.000 dosis del medicamento llegaron durante su primer desembarco en una fecha «que vivirá en nosotros para siempre», según publicó el primer ministro Giuseppe Conte, comenzaron las vacunaciones.

Entretanto, en la República Checa, el primer ministro Andrej Babis se convirtió hoy en uno de los primeros mandatarios europeos en recibir la vacuna, en el Hospital Militar Central de Praga, y ante las cámaras de televisión.

En Suecia, Gun-Britt Johnsson, de 91 años, fue la primera residente del país en recibir la inyección en un centro de la localidad de Mjolby, a 230 kilómetros de Estocolmo.

«Es maravilloso no estar enferma», declaró después sobre una vacuna que el primer ministro del país, Stefan Lofven, calificó de «luz en las tinieblas» y un «momento extraordinario para la ciencia y la Humanidad».

En Francia, donde se detectó el primer caso de Europa el 24 de enero pasado, la primera inoculada fue Mauricette, de 78 años, internada en la unidad de cuidados del hospital René-Muret de Sevran.

«La razón y la ciencia deben guiarnos. Tenemos una nueva arma contra el virus: la vacuna. Mantengámonos juntos de nuevo. Estemos orgullosos de nuestro sistema de salud», destacó el presidente Emmanuel Macron en Twitter, al tiempo que una encuesta de BVA arrojaba que poco más de la mitad de los franceses se mostraron hoy «reacios» a recibirla.

En Portugal, Oporto fue el escenario de la primera vacuna administrada, en el Hospital de Sao Joao, donde una enfermera vacunó al infectólogo António Sarmento frente a la ministra de Sanidad, Marta Temido, y de decenas de fotoperiodistas.

Asimismo, en Noruega, el primer inmunizado fue Svein Andersen, en la residencia de mayores de Oslo, donde expresó que se sentía «raro» y agregó con humor: «Casi parece que he hecho historia, como el primer hombre que pisó la Luna. Como Neil Armstrong».

Ocurría lo mismo en Dinamarca con un mayor de 79 años de una residencia de Odense, Leif Hasselberg.

«Hay luz al final del túnel después del año más difícil desde la Segunda Guerra Mundial», subrayó la primera ministra Mette Frederiksen, y agregó que la aparición de la vacuna es un «gran punto de inflexión para el mundo entero» mientras presenciaba la vacunación.

En Polonia, en tanto, la primera inoculada fue una enfermera, Alicja Jakubowska, directora de Enfermería del Hospital del Ministerio del interior, en Varsovia.

Por otro lado, Irlanda y Países Bajos comenzarán sus vacunaciones recién el próximo miércoles, en el primer caso, y el 8 de enero, en el segundo.

También África fue noticia hoy, tras detectarse en Nigeria una nueva cepa de la Covid-19, distinta a las de Sudáfrica y en el Reino Unido, pero que «comparte algunas mutaciones» con esta última, informó el Centro Africano de Excelencia para la Genómica de las Enfermedades Infecciosas (Acegid), citado por la agencia de noticias AFP.

«Pido a la gente que no extrapole. Nada nos prueba, por ejemplo, que la cepa hallada en Inglaterra tendría los mismos efectos en Nigeria» y viceversa, recalcó el profesor Christian Happi, biólogo molecular que participó en la secuenciación genética de esa nueva variante.

En Asia, la capital china, Beijing, extremó hoy las medidas contra la Covid-19 con testeos masivos en más de un millón de personas en distritos en riesgo, frente al temor de un incremento de casos durante los viajes los feriados de fin de año, y la Comisión Nacional de Salud instó a todos los distritos a entrar en «modo de emergencia», aislando regiones.

El acuerdo comercial entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) comenzará a regir a partir del 1 de enero y entre sus apartados se destaca un punto importante para la Argentina: el que deja fuera del tratado a las Islas Malvinas. El acuerdo no toma en cuenta a los territorios de ultramar y es un duro golpe para los isleños.

El tratado de libre comercio entre Londres y Bruselas excluyó a los Territorios de Ultramar, un punto clave para la Argentina que reclama la soberanía del territorio.

En pocas palabras: lo acordado entre Londres y Bruselas determinó que los productos de las islas ya no gozarán de los privilegios que tenían cuando el Reino Unido formaba parte del mercado común europeo. A partir de este jueves, los habitantes del territorio disputado por la Argentina comenzarán a pagar aranceles.

La no incorporación de las Islas Malvinas al acuerdo del Brexit fue uno de los pedidos que puso sobre la mesa el canciller Felipe Solá a Josep Borrell (Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad).

“Con todos los cancilleres europeos con los que ha conversado este año y a los que ha ido planteando la posición argentina respecto a la vigencia de la resolución 2065 de la ONU y a la existencia de una controversia respecto al ejercicio de la soberanía, que de acuerdo a nuestros derechos y a nuestra constitución corresponde a la Argentina”, dijo a Clarín el secretario del Área Malvinas e Islas del Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus.

“La decisión de la UE de no incluir a las Malvinas, a las Georgias del Sur y Sandwich del Sur respeta esta mirada”, consideró.

Desde que los británicos decidieron en un referéndum histórico separarse de la Unión Europea, en 2016, los kelpers comenzaron a sentir una posible pérdida del acceso de sus productos (pesca y carne de ovino, principalmente) al mercado europeo con arancel cero.

A partir de las próximas semana, comenzarían a pagar entre 6 y 18 por ciento de los productos que envían a Europa. De todas maneras, esos valores serán materia de negociaciones futuras, dejan trascender desde Londres.

En un mensaje navideño enviado a los isleños, Boris Johnson había adelantado algo de lo que sucedería: dijo que el gobierno británico los ayudará a enfrentar “el cambio que se avecina” y aseguró que la UE “fue absolutamente intransigente a la hora de excluir a la mayoría de los territorios de ultramar en las negociaciones comerciales de este año”. E insistió: “Ustedes no han sido olvidados ni dejados de lado”.

El artículo que deja afuera a las Islas Malvinas del acuerdo de comercio entre la Unión Europea y Reino Unido
En el apartado siete, de Provisiones finales, el artículo sobre “ámbito territorial” señala: “1- Este Acuerdo se aplica a: Los territorios a los que son de aplicación el Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, y en las condiciones establecidas en dichos Tratados, y b: Territorio del Reino Unido”.

En el punto 4 dice: “Este Acuerdo no se aplica a los territorios de ultramar que tienen relaciones especiales con el Reino Unido: Anguila, Bermuda, Territorio Antártico Británico, Territorio Británico del Océano Índico, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Falkland, Montserrat, Pitcairn, Islas Henderson, Ducie y Oeno, Santa Helena, Ascensión y Tristan da Cunha, Georgia del Sur y Sandwich del Sur, e Islas Turcos y Caicos”.

Fuente: Chubut para todos

Sobre el filo de los plazos establecidos, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo comercial para implementar el Brexit. El arreglo trajo una buena noticia para el reclamo argentino: es que las nuevas reglas de juego acordadas con el bloque regional dejaron afuera a los territorios británicos de ultramar, entre ellos, las Islas Malvinas.

De esta manera, el archipiélago perderá los beneficios comerciales, impositivos y aduaneros en el intercambio de los isleños con los países que integran el bloque comunitario, una medida que favorece a la posición del Estado argentino en el conflicto territorial que desató la Guerra en el Atlántico Sur en 1982 en plena dictadura militar.

La exclusión de las Islas Malvinas había sido un planteo formal de la Cancillería argentina al alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, uno de los portavoces de las negociaciones del bloque regional con el Reino Unido. En esa gestión, el gobierno de Alberto Fernández reiteró su demanda histórica por la soberanía y volvió a citar las recomendaciones del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que no son acatadas por Londres.

Si bien para el premier Boris Johnson el Brexit acordado fue visto como “un regalito” de Navidad para los británicos, que los territorios de ultramar no hayan sido incluidos en el compromiso -varios de ellos están en disputa con otros países- es una de las concesiones que el Reino Unido tuvo que aceptar para alcanzar el entendimiento, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero. El objetivo primario era evitar una ruptura brutal que hubiese dañado a las dos partes.

En un mensaje enviado a los isleños de Malvinas por los festejos de Navidad, Johnson apuntó que su administración los ayudará a enfrentar “el cambio que se avecina” con el abandono de la comunidad europea, y planteó que la UE “fue absolutamente intransigente a la hora de excluir a la mayoría de los territorios de ultramar en las negociaciones comerciales de este año”. Y concluyó: “Ustedes no han sido olvidados ni dejados de lado”.

Si bien para el premier Boris Johnson el Brexit acordado fue visto como “un regalito” de Navidad para los británicos, que los territorios de ultramar no hayan sido incluidos en el compromiso -varios de ellos están en disputa con otros países- es una de las concesiones que el Reino Unido tuvo que aceptar para alcanzar el entendimiento, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero. El objetivo primario era evitar una ruptura brutal que hubiese dañado a las dos partes.

En un mensaje enviado a los isleños de Malvinas por los festejos de Navidad, Johnson apuntó que su administración los ayudará a enfrentar “el cambio que se avecina” con el abandono de la comunidad europea, y planteó que la UE “fue absolutamente intransigente a la hora de excluir a la mayoría de los territorios de ultramar en las negociaciones comerciales de este año”. Y concluyó: “Ustedes no han sido olvidados ni dejados de lado”.

Después de referirse en el punto 3 a Gibraltar y otros caso, dice en el punto 4: “Este Acuerdo no se aplica a los territorios de ultramar que tienen relaciones especiales con el Reino Unido: Anguila, Bermuda, Territorio Antártico Británico, Territorio Británico del Océano Índico, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Falkland, Montserrat, Pitcairn, Islas Henderson, Ducie y Oeno, Santa Helena, Ascensión y Tristan da Cunha, Georgia del Sur y Sandwich del Sur, e Islas Turcos y Caicos”.

De ahora en adelante, los habitantes de las Islas Malvinas afrontarán una difícil situación económica, sobre todo en el sector pesquero, uno de los segmentos más dinámicos. La renta de esa actividad supone el 75% de sus ingresos y afecta también a España, ya que los barcos españoles cuentan con una licencia especial para la pesca de calamar en la plataforma marítima en disputa.

Según las estimaciones provisorias, los habitantes británicos de las Islas Malvinas podrían empezar a pagar aranceles de entre el 6% y el 18%, por los productos que quieran ingresar al mercado europeo. Hace unas semanas, el legislador laborista Derek Twigg hizo observaciones al primer ministro sobre el impacto que tendría el Brexit en el archipiélago. “Las exportaciones de pesca a la Unión Europea representan el 40% del Producto Interno Bruto de las Islas Falkland y hasta el 60% de los ingresos de las Isla, esto plantea un serio desafío. ¿Tratará el Primer Ministro este asunto cuando se reúna más tarde con la Presidente de la Comisión Europea?”, se preguntó el parlamentario opositor.

En su texto de fin de año a los isleños, Johnson confió que el Brexit se crearán nuevas oportunidades comerciales a “largo plazo”. “En los meses y años por adelante, el mundo puede que no los identifique por vuestras ostras, pero si por cierto lo será por vuestro calamar Loligo”, auguró el premier británico.

Fuente: Infobae

La vacuna es la primera que recibe la luz verde de la EMA y permitirá  en los próximos días el comienzo de las campañas de vacunación en los 27 estados del bloque, que en total cubrirá a 450 millones de personas.

La reunión del Comité de Medicamentos de Usos Humanos de la EMA estaba inicialmente prevista el 29 de diciembre, pero fue adelantada una semana debido a la presión de Alemania y otros países que buscan una rápida autorización para iniciar el complejo proceso de vacunación masiva de sus poblaciones.

Países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, México, Costa Rica, Ecuador, Arabia Saudita, Israel, Singapur y Suiza forman parte del grupo de Estados que ya autorizaron la vacuna Pfizer-BioNTech y pudieron iniciar las campañas de vacunación.

Los Estados miembros de la UE tienen previsto iniciar la campaña de vacunación el 27 de diciembre, siempre y cuando la EMA dé su luz verde para entonces, anunció la Comisión Europea.

La vacuna desarrollada por el gigante estadounidense Pfizer y la compañía alemana BioNTech demostró una eficacia del 95% en los ensayos clínicos internacionales en los que se administraron dos dosis con tres semanas de intervalo, señaló Télam.

La Unión Europea (UE) podría autorizar este año dos vacunas contra el coronavirus, la que elaboró el laboratorio Pfizer/BioNTech y la del laboratorio Moderna de los Estados Unidos, que demostraron una eficacia superior al 90%, informó ese organismo.

La Agencia Europea de Medicamentos (AEM) «nos ha informado que una autorización condicional de comercialización para BioNTech y Moderna podría ocurrir en la segunda mitad de diciembre, si todo marcha sin problemas», dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según la agencia AFP..

La funcionaria, en conferencia de prensa al fin de una cumbre telemática de líderes europeos, dijo que la AEM está en «contacto cotidiano» con su equivalente estadounidense, la Administración de Medicamentos y Alimentos , para «sincronizar sus evaluaciones» de las vacunas.

«Todas las vacunas en nuestra lista serán analizadas de forma adecuada por la AEM, antes que las autoricemos», reforzó.

Esta semana, los especialistas de Moderna anunciaron que su vacuna contra covid-19 tenía un 94,5% de efectividad. Pfizer/BioNTech dijo que la eficacia de su vacuna es del 95%.

Así, la AEM tendrá que estudiar los resultados de las pruebas antes de recomendar que Bruselas dé su aprobación, pero tras las conversaciones con los líderes de la UE, Von der Leyen se mostró cautelosamente optimista.

La Unión Europea tiene contratos para reservar cientos de millones de futuras vacunas con Pfizer/BioNTech, Curevac, AstraZeneca y Sanofi-GSK si pueden comercializarse.

«Continuamos las negociaciones con Moderna, y estamos en conversaciones con Novavax», señaló la funcionaria, para añadir que los líderes de la UE habían expresado su apoyo al programa de compras.

Ugur Sahin, cofundador de BioNTech, dijo hoy a AFP que la empresa esperaba una rápida aprobación de su vacuna.

«Estamos trabajando a toda velocidad», dijo, y confirmó que la empresa planea solicitar la autorización de uso de emergencia en Estados Unidos el viernes, mientras que los reguladores europeos recibirán otro lote de datos «la próxima semana».

La decisión unilateral de la Unión Europea (UE) de suspender las importaciones de cítricos argentinos entró en vigencia hoy por el resto de la presente temporada, de acuerdo a lo decidido por el servicio sanitario de ese bloque e informado al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El organismo sanitario nacional lamentó la decisión, “que desoyó la solicitud hecha por Argentina de aplicar el concepto de regionalización, que resultaría procedente”.

Ese concepto implicaría “excluir de cualquier medida restrictiva a los cítricos dulces provenientes de la región NEA, ya que no han tenido ninguna intercepción de la enfermedad”, y es “un principio que rige nuestra relación comercial bilateral de alimentos”.

El Senasa, además, expresó su preocupación de que esta medida «haya sido influida por reclamos que exceden lo meramente fitosanitario, como el realizado por los productores de cítricos miembros de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultoras y Ganaderos (COAG)” de la UE.

Esa entidad solicitó “la activación inmediata de medidas ‘adicionales y eficaces’ a la Comisión Europea, ya que las importaciones en este rubro se encontraban ‘hundiendo las cotizaciones en el mercado europeo’”.

Para la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus) esta suspensión es «de enorme perjuicio para la actividad, para la economía de las regiones involucradas en la producción de cítricos y para miles de personas que dependen de ella».

La entidad empresaria indicó, que de esta forma queda «un 50% del volumen exportable de naranjas argentinas que no podrán ingresar al mercado europeo».

El mercado de automóviles de pasajeros en la Unión Europea (UE) registró una caída anual “dramática del 51.1 por ciento” por el brote Covid-19, informó hoy la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Las matriculaciones automovilísticas en el bloque disminuyeron un 55 por ciento interanual a 567 mil 308 unidades el mes pasado. Italia recibió el mayor golpe con una caída de 85.4 por ciento.

El sector sufrió una caída de la demanda en Francia, España y Alemania, con una reducción del 72.2 por ciento, 69.3 y 37.7, respectivamente, reportó el organismo que representa a firmas como Ford, Volkswagen, Honda, BMW.

De enero a marzo, la demanda de autos nuevos ya había registrado una disminución de 25.6 por ciento, por lo que la crisis sanitaria del coronavirus incrementó el total. Las pérdidas significativas de los mercados en Roma son del 35.5 por ciento, París con 34.1, España con 31 y Alemania registró 20.3 pérdidas.

La incertidumbre se mantenía desde que se concretó la salida del Reino Unido de la Unión Europea, dado que hasta antes de la pandemia las negociaciones entre el gobierno británico y el bloque eran tensas, en donde un no acuerdo repercutiría directamente sobre los consumidores con aranceles a la importación de vehículos.

Otro de los factores que ya comenzaba a tener un impacto eran las guerras comerciales con Estados Unidos y los mercados asiáticos.

Fuente: 24 Horas.mx

Los líderes del viejo continente tendrán una reunión virtual el próximo 23 de abril, aunque desde la presidencia de dicho bloque se «trabajando en un mapa de ruta y un plan de acción para garantizar el bienestar de los europeos»

Los líderes de la Unión Europea (UE) celebrarán el próximo 23 de abril una reunión virtual para debatir cómo será el plan de recuperación económica regional para atender las consecuencias provocadas por la pandemia de coronavirus, tras las medidas acordadas ayer por el Eurogrupo.

Así lo informó hoy en Twitter el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien señaló que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen está «trabajando en un mapa de ruta y un plan de acción para garantizar el bienestar de los europeos y devolver a la UE a la senda del crecimiento, sobre la base de una estrategia verde y digital».

El Eurogrupo consiguió ayer sellar un acuerdo para movilizar más de medio billón de euros en préstamos para ayudar a Estados, empresas y trabajadores afectados por el coronavirus, pero dejó para más adelante la discusión sobre la emisión de «coronabonos» para financiar la recuperación de la UE.

Se espera que ese debate sobre el llamado plan de recuperación o plan Marshall europeo, tenga lugar en la próxima cumbre de jefes de Estado o Gobierno de la UE el 23 de abril, informó la agencia de noticias EFE.

El acuerdo contempla un paquete de medidas a corto plazo basado en tres pilares: una línea de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate, con 240.000 millones de euros en préstamos; un fondo del Banco Europeo de Inversiones con hasta 200.000 millones en créditos para empresas y un fondo temporal contra el paro con 100.000 millones para ayudas al empleo.

La canciller alemana, Angela Merkel, celebró ayer que el grupo europeo finalmente llegara a un acuerdo para apoyar a los países más golpeados por el coronavirus.

«El acuerdo de los ministros de Finanzas del Eurogrupo es un hito importante en la respuesta común y solidaria europea a la pandemia de coronavirus», aseguró la canciller en un mensaje de su portavoz, Steffen Seibert, en Twitter.

Según Merkel, ahora «será posible para todos los Estados miembros reforzar la lucha contra el desempleo», una de las principales consecuencias económicas de las restricciones a la vida pública y la actividad económica impuestas en toda Europa para frenar la propagación del coronavirus.

En su opinión, es preciso que ahora los programas entren en vigor «lo más rápido posible», señaló EFE.

La pandemia global por el COVID-19 está causando grandes estragos tanto a nivel social como económico. En Europa varios Gobiernos han solicitado la puesta en marcha de un programa de medidas de estímulo, entre ellas la emisión de Coronabonos. Se trata de un instrumento de deuda para cuya implantación es necesario el acuerdo de los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembro de la Unión Europea.

¿Qué son los Coronabonos?

Los coronabonos son un instrumento para mutualizar la deuda. Es decir, que toda la deuda resultante de la crisis sanitaria por el coronavirus se presente como una deuda conjunta, que deben asumir todos los países de la Unión Europea. De este modo, el Banco Central Europeo podría emitir deuda con mayor garantía y sería más sencillo el acceso a los mercados de capitales.

La emisión de coronabonos conllevaría por lo tanto dos ventajas significativas. Por un lado, cada país podría conseguir más liquidez. Y, por otro lado, la Unión Europea tendría mayor capacidad para competir frente a las emisiones de otras potencias mundiales, como Estados Unidos.

¿Qué dicen los países?

El organismo que tiene la última palabra sobre la emisión de los coronabonos es el Consejo Europeo. Los países que se muestran a favor de esta herramienta y que ya han presentado una solicitud formal a Bruselas son: Portugal, Luxemburgo, Grecia, Irlanda, Italia, Bélgica, Italia, España y Francia.

Por el contrario, Países Bajos, Alemania y los países nórdicos han rechazado esta medida. Sin embargo, algunos expertos consideran que acabarán aceptándola ya que se trata de una crisis conjunta, que afecta a todos los países de la UE.

Mientras, existe también la opción de acudir al Mecanismo Europeo de Estabilidad, el fondo de rescate europeo.

Fuente: ok diario