Tag

Veteranos

Browsing

Este domingo se realizó en Puerto Pirámides un acto conmemorativo por los 41 años de la Guerra de Malvinas y en este contexto se informó el nombramiento como “ciudadanos ilustres” de la localidad a los veteranos.

El acto contó con la presencia autoridades provinciales y locales y veteranos que viven en la localidad, quienes estuvieron acompañados por sus familias.

En este contexto, se inauguró un nuevo letrero reafirmativo de la soberanía argentina en el punto panorámico de la localidad.

“Este Ejecutivo ha decidido nombrarlos Ciudadanos Ilustres, porque conocerlos es reconocerlos y reflejarnos en sus valores, que gracias a ustedes, hoy también son nuestros valores”, destacó el intendente Fabián Gandón.

“En sus nombres están representados los de todos: los que volvieron, y los que permanecen en custodia eterna de nuestras Islas”, acotó.

Fue en este orden que señaló que “desde hace 2 años iniciamos una búsqueda de los vínculos de Puerto Pirámides con la gesta de Malvinas. Gracias a la colaboración del Centro de Veteranos de Madryn pudimos conectarnos con ex combatientes que nacieron en Pirámides y en la Península Valdés o vivieron muchos años en el pueblo”.

Respecto al letrero inaugurado, subrayó que “queremos que ese cartel nos recuerde, cada vez que entremos al pueblo, que tenemos que mirar siempre con orgullo y con el mayor de los respetos a nuestros veteranos de la guerra de Malvinas”.

El intendente Damián Biss y el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Rawson, Daniel Lillo, encabezaron ayer junto a otras autoridades provinciales, municipales y de fuerzas de seguridad el acto central realizado en Playa Unión para conmemorar los 41 años del inicio de la guerra en las Islas.

El acto, que culminó con un concurrido desfile cívico militar, se desarrolló en el Monumento a los Caídos en Malvinas, y contó con las presencias de Veteranos de guerra locales y de distintas provincias que llegaron para la conmemoración, que incluyó el sábado por la noche una Vigilia en el Anfiteatro y la recreación de la «Operación Georgias» en la costa.

Entre los presentes estuvo Humberto Almonacid, proveniente de Comodoro Rivadavia y padre de Mario Almonacid, soldado caído en la batalla.

En ese marco, Biss puso en valor «el sentimiento de los Veteranos» y aludió a «la responsabilidad del Estado y de todos los vecinos en el compromiso y el acompañamiento a quienes dieron su vida y lucharon por nuestra soberanía».

«Vivimos momentos de mucha emoción durante el fin de semana. Gente que hacía 40 años que no se veía se pudo reencontrar en nuestra ciudad. Y para nosotros fue algo maravilloso», agregó el Intendente.

Agradeció también el esfuerzo puesto en la recreación de la «Operación Georgias» y, al respecto, aseguró: «No hay nada más didáctico y educador que ver, aunque sea con una simulación, lo que vivieron en la Guerra de Malvinas».

«El 2 de abril siempre es una fecha muy especial para todo el pueblo argentino. Nosotros desde hace algunos años decidimos, conversando con nuestros veteranos, darle otra impronta. Ellos tienen como objetivo mantener viva la memoria de todo lo que vivieron, de todo lo que les faltó antes, durante y después de la guerra», dijo Biss.

«Hay muchos Veteranos que nos han dejado después de la guerra, porque no han encontrado el camino o no han podido tener una familia que los contenga. Por eso acompañamos y tratamos de demostrar el mayor cariño posible, para que sientan que estamos orgullosos como sociedad de cómo nos han representado», a ñadió.

Por su parte, Lillo indicó: «Es un día con sentimientos muy encontrados. El veterano volvió de Malvinas con 19 años siendo gente grande, porque crecimos muy de golpe. Y nuestra juventud quedó en Malvinas. Esa juventud no tenía ni tiene precio».

«Fuimos y volvimos muy escondidos. Estuvimos muy olvidados. Lleva muchos años poder dar vuelta esta imagen. El veterano nunca estuvo en política ni le importó. Lo único que le importaba era defender a nuestra patria. Con 18 años teníamos la obligación de darle un año a nuestro país. Y lo hicimos», recordó.

«Hoy cada uno de los veteranos tiene distintas mochilas. Y no se la va a sacar nunca porque la tiene en la mente y en el corazón. Es una mochila que hay que saber acomodar. Y para eso nos tenemos que apoyar mucho en nuestras familias», reflexionó.

Lillo agradeció «al pueblo, a mi querida capital, Rawson, que siempre nos acompaña y nos sigue acompañando».

En tanto, Humberto Almonacid, de 92 años, consultado sobre su hijo Mario manifestó: «Tendría que decir muchas cosas de mi hijo, pero me sale muy poco por la emoción»

«Muchas veces me preguntan cómo me encuentro con todo esto. Yo agradecido, pero quisiera tenerlo a él. Pero hay que aceptar el destino», expresó.

Y finalizó: «Estoy agradecido a todas las autoridades, al Centro de Veteranos de Guerra, a la Municipalidad, a la Provincia, al pueblo en general».

El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó la recepción y el homenaje a los Veteranos de Guerra de Malvinas que llegaron desde otras provincias a la capital provincial para participar de las actividades organizadas de manera conjunta entre el Centro de ex Combatientes y la Municipalidad para conmemorar, este fin de semana, los 41 años del inicio del conflicto bélico en Malvinas.

La actividad se desarrolló el viernes por la noche en el Centro de ex Combatientes de la capital provincial, donde cada uno de los Veteranos recibió la declaración de Huésped de Honor, y reconocimientos por parte de la Municipalidad y del Concejo Deliberante.

Los excombatientes llegados para la conmemoración son Roberto Giusti, Manuel Bórquez, Víctor Ibáñez, Manuel Lezama, Alejandro Pellegrino, Horacio Maffía, Juan José Pérez, Javier López y Juan Cisterna. Además arribaron Humberto Almonacid, padre de Mario Almonacid, soldado comodorense que murió en la guerra; así como dos hijas de Juan Zúñiga, fallecido, y que participó de la «Operación Georgias».

Memoria viva 

«Es una noche muy emocionante para nosotros. Realizar actividades en conjunto con nuestros Veteranos de Guerra es algo que nos moviliza y nos motiva», indicó Biss.

«Tenemos Veteranos de Guerra que ya no están con nosotros, y que seguramente no han tenido el reconocimiento en vida que merecían por semejante compromiso y sacrificio por nuestra patria. Por eso, cada una de las actividades que hemos realizado desde que asumimos apunta a que la memoria siga viva», manifestó.

«Como se ha dicho alguna vez -comentó Biss-, nuestros Veteranos no solo lucharon contra los ingleses en las Islas, sino contra su propio país, por un montón de injusticias que pasaron y necesidades que tuvieron».

Recordó en este sentido que el año pasado la Municipalidad colocó los nombres de los Veteranos en cada una de sus casas, con un cartel que dice: «Acá vive un Veterano de Guerra». Además, «hace poco avanzamos en conjunto con el Concejo Deliberante para nombrar calles con los nombres de los Veteranos».

Punto de inflexión 

Mencionó en este contexto que el año pasado se realizó «esa gran experiencia a partir de una idea maravillosa de los Veteranos y que con las áreas de la Municipalidad acompañamos, que fue la recreación en Playa Unión del desembarco en las Islas», en alusión a la «Operación Rosario».

Biss calificó a esa actividad de «un punto de inflexión en nuestra ciudad», ya que «a partir de allí no solamente los vecinos empezaron a hablar más de la gesta de Malvinas, sino que tuvo una repercusión tremenda a nivel nacional».

«Agradezco a aquellos Veteranos que han venido de otros lugares del país por el esfuerzo, por acompañar a nuestros ex Combatientes. Daniel Lillo y toda la Comisión de los Veteranos de Guerra de nuestra ciudad han trabajado mucho para que ustedes, nuestros visitantes, se sientan de la mejor manera posible», dijo. Y finalizó: «Espero que tengamos un fin de semana de mucha memoria y de mucho reencuentro».

Honor y orgullo 

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley, reiteró el agradecimiento a los Veteranos de otras provincias y enfatizó en «el honor y el orgullo de que estén acá».

«Nada va a alcanzar para agradecer por todo lo que hicieron por nosotros y por nuestra patria», cerró.

Veteranos de la guerra de Malvinas de Chubut se movilizarán este miércoles en Chubut en reclamo del tratamiento de leyes en su beneficio.

Los ex combatientes realizarán una protesta para pedir el pronto tratamiento de algunas leyes que los beneficiarían. El referente provincial, Guillermo Huircapan, lamentó a través de Radio 3 que «quedamos relegados con otras provincias y no queremos ser veteranos de segunda categoría».

En diálogo con Radio 3, el referente de los ex combatientes en la provincia, Guillermo Huircapan, explicó que se trata de leyes que «creemos que es hora que se aprueben porqué quedamos relegados con otras provincias. No queremos ser veteranos de segunda categoría».

Reconoció además que estas normativas «buscan brindar seguridad a nuestras familias, en cuestiones económicas y previsional».

Explicó asimismo que pretenden que sus pensiones honorables de provincia -equivalentes a un 18% del sueldo de un diputado- «sean heradables a nuestros hijos y nietos, como ocurre en Río Negro y Tierra del Fuego».

«Este proyecto, que fue presentado por el diputado Antín, tiene estado parlamentario», contó.

«Hay demás otro proyecto, presentado por Leila Lloyd Jones, que no avanzó por cuestiones políticas que no tienen nada que ver con nosotros», lamentó.

Ante ello, expresó: «pedimos que haya un proyecto consensuado para que la pensión honorifica sea sustentable económicamente en el tiempo, para una generación por lo menos».

Cabe remarcar que esta movilización se da en el marco de la inauguración del periodo legislativo por parte gobernador Mariano Arcioni. «Esperemos que nos dejen entrar para hablar con los diputados y pactar una reunión con el gobernador», expuso.

Por último, Huircapan precisó que no son convocados a ninguna paritaria, ya que sus pensiones «está engancha con categoría de Administración Pública» y sentenció: «dentro de la Patagonia, los veteranos de Chubut somos los que menos cobramos».

En el marco de la gesta del 2 de Abril, la Municipalidad de Rawson comenzó a trabajar junto al Centro de Veteranos de Guerra en las diversas actividades que se prevén realizar para la fecha, con el objetivo central de mantener en vigencia la historia de Malvinas.

En esta línea, el Municipio capitalino busca recrear al igual que el pasado año, una Operación en inmediaciones del sector de Las Toninas. En esta oportunidad, se realizará el «Operativo Georgias», además de hacer la vigilia para recibir la fecha.

Cabe recordar que el 2 de Abril del 2022 se conmemoró y recreó el desembarco argentino en las Islas Malvinas y por primera vez en la ciudad, se hizo la «Operación Rosario» con gran repercusión por parte del público.

Este año las actividades comenzarán con la vigilia, seguidas por un relato que dictará el paso a paso de la Operación Georgias para que los vecinos de la ciudad Capital y visitantes puedan conocer y disfrutar de un nuevo atractivo visual.

Luego como actividad complementaria, el 2 de abril se realizará el desfile cívico militar, con la participación de las banderas, abanderados, escoltas de las escuelas, y de los excombatientes.

En representación del Centro de Veteranos de Guerra de Madryn, Daniel Belmar, expresó su preocupación respecto a las acciones legales que se tomaron con respecto a los Soldados Continentales.

El presidente del Centro de Veteranos de Guerra y el Director del Área de Veteranos de Malvinas del municipio, Daniel Belmar, indicó que si bien en los primero años de posguerra todo fue confuso, en incluso algunas leyes permitieron que se entregaran algunas medallas en forma indebida a Soldados Continentales, “la Ley 23118 asegura que tal distinciones son en ‘carácter de combatiente´, no puede transformarse este error administrativo en un precedente de reconocimiento como Combatiente o Veterano de Guerra a soldados que no estuvieron en efectivas acciones de combate, ni en el espacio correspondiente a esas hostilidadades”.

En ese sentido, Belmar añadió que no se oponen a cualquier reconocimiento justo para los Soldados Continentales, están a favor de la defensa del título honorífico de ser Veteranos de Guerra y a favor de defender la memoria en consonancia con la verdad histórica.

“Por ello manifestamos que proyectos de ley que intentan otorgar una Veteranía de Guerra o Título Combatiente, sin cumplir con los requisitos de la Convención de Ginebra o nuestras leyes en vigencia, sin haber estado en zonas de Hostilidades o haber soportado una batalla, sin haber vivido los bombardeos o cañoneos navales y mucho menos, haber sido Prisioneros de Guerra del Imperio Inglés, son claramente inconstitucionales”, indicó Belmar.

Por último, Belmar añadió que “ser Veteranos de Guerra o Combatientes de Malvinas, más allá del dolor y la carga emotiva que ellos significa, no deja de ser un orgullo en nuestros corazones y es por ella que debemos defender ese título, en honor, por la dignidad y la memoria de nuestras hermanos que nunca volvieron”.

Con la disputa de 25 partidos se desarrollará la quinta fecha del fútbol de veteranos en las categorías Senior, Maxi y Máster.

De común acuerdo con los delegados, se resolvió que los dos encuentros que salieran sorteados para el domingo se postergarían, para no tener acción en el Día de la Madre. De esta forma, los choques entre For Ever-Sitravich (Senior) y San Martín-Don Bosco (Maxi) quedaron postergados, aún sin fecha confirmada.

El programa de partidos es el siguiente:

Senior:

  • 14 hs: Los Alerces – Los Andes, cancha de PN “Los Alerces”
  • 15,30 hs: Eléctricos – Belgrano de Cholila, cancha de PN “Los Alerces”
  • 17 hs: For Ever – Heladería Serenata, cancha de Aldea Escolar
  • 14 hs: Centro Ceferino – Lago Rosario, cancha de Trevelin
  • 15:30 hs: Huracán – Old Boys, cancha de Trevelin
  • 17 hs: La Zeta – Transporte Rolando, cancha de Trevelin
  • 13:30 hs: Frenos Quintín – 3 de Fierro, cancha de Regimiento 1
  • 15 hs: Independiente – La Costa, cancha de Regimiento 1
  • 16:30 hs: Lennart Englud – Deportivo Estación, cancha de Regimiento 1
  • 13:30 hs: Belgrano de Esquel – Aldea Escolar, cancha de Belgrano
  • 17 hs: Heladería Serenata – Bella Vista, cancha de Belgrano
  • 15 hs: San Martín – 7 de Diciembre, cancha de San Martín
  • 15 hs: Corcovado – Estrella Roja, cancha de Corcovado
  • 16 hs: Los Halcones – Taller Luisito, cancha de Gualjaina

Maxi:

  • 15:30 hs: Frenos Quintín – Aldea Escolar, cancha de Aldea Escolar
  • 17 hs: Sargento Cabral – Los alerces, cancha del P.N “Los Alerces”
  • 15 hs: Independiente – Heladería Serenata, cancha de Regimiento 2
  • 16:30 hs: Defensores de Estación – La Espiga, cancha de Regimiento 2
  • 16:30 hs: Estrella roja – La Piedra, cancha de San Martín
  • 18 hs: Bella Vista – Old Boys, cancha de San Martín

Máster

  • 14 hs: Viajeros – Centro Ceferino, cancha de Aldea Escolar
  • 17 hs: Malvinas Argentinas – Belgrano, cancha de Aldea Escolar
  • 18 hs: La Copetona – Bella Vista, cancha de Regimiento 1
  • 13:30 hs: Don Bosco – Independiente, cancha de Regimiento 2
  • 18 hs: Sitravich – Huracán, cancha de Regimiento 2
  • 13:30 hs: Unión – San Martín, cancha de San Martín

Fuente: EQS Notas

El Honorable Concejo Deliberante de Esquel, en la última sesión ordinaria rindió homenaje a los Veteranos de Malvinas y definió declarar Ciudadanos Ilustres a los Ex Soldados Combatientes en el conflicto bélico que tuvo lugar -entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982- en el Teatro de Operaciones Malvinas.

La distinción en cuestión será tratada durante una ceremonia especial, acorde a los protocolos correspondientes y establecida por la Presidencia de este Cuerpo Legislativo, a la cual serán invitados los homenajeados y familiares.

Fueron aprobadas por las y los ediles de todos los bloques y entregadas por la concejala Lorena Alcalá. Fue por dos actividades realizadas en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

La concejala de Trelew, Lorena Alcalá, entregó copias de las declaraciones de interés municipal aprobadas por el Concejo Deliberante, por actividades organizadas desde la Agrupación Veteranos de Guerra de la Policía del Chubut, en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Una de las actividades fue la muestra “Percepciones Bélicas”, exhibida entre el 5 de marzo y el 5 de abril de 2021 en el Museo Municipal de Artes Visuales, promovida por el veterano de guerra Juan Carlos Recheni, con la participación de artistas como Carlos Caño Abraham, Daniel Andrés Awstin y Matías Daniel Recheni.

También fue declarado de interés municipal el reconocimiento a soldados de Malvinas residentes del Barrios Los Aromos y al presidente del Centro de Ex – Combatientes, Florentino Panellao, con la colocación de un monolito en la Plaza René Favaloro.

Durante la entrega de las declaraciones de interés municipal, Alcalá estuvo acompañada por la Directora de Cultura Municipal, Daniela Vidal Alonso y Director del Museo Municipal de Artes Visuales, Manuel López. Recibió la documentación en representación de la Agrupación de Veteranos, Juan Gerardo Báez.

La edil contó que la declaración “contó con el acompañamiento de todos los concejales y concejales de la ciudad, para reconocer la historia y las vivencias de nuestros veteranos y héroes de Malvinas. Es un mínimo detalle porque no hay ni palabras, ni gestos suficientes, para destacar su entrega por todo el pueblo argentino”, indicó.

Báez valoró el apoyo recibido por los concejales de la ciudad, “para reconocer a quienes han derramado su sangre en campo de batalla, que son los verdaderos héroes”.

Gerardo Haro y Silvia Herrera ganaron este 2 de abril la Corrida de los Veteranos de Malvinas en Gaiman. La prueba resultó un rotundo éxito con unos 250 atletas en la largada y un marco más masivo en una mañana calurosa y húmeda en el paisaje valletano. Haro se impuso con 31 minutos, 29 segundos para el rápido circuito que comprendió la larga recta asfaltada hacia y desde la Escuela 130 de La Angostura, mientras Herrera registró 41:45. En los 4 kilómetros complementarios resultaron vencedores Ángel Valenzuela con 14:39 y Cinthia Pichiñán con 16:28. Un dato insoslayable, corrieron más mujeres que varones: en total fueron clasificadas 123 contra 120 caballeros. CLASIFICACIONES COMPLETAS DE AMBAS DISTANCIAS.

El Homenaje a los 649 Caídos en la Gesta de Malvinas de 1982, que coincidió además con el Viernes Santo, tuvo un marco descomunal en la prueba de la Unión Atlética Gaiman.

La lluvia de la madrugada y los gruesos nubarrones hacían prever un desarrollo por demás llevadero en cuanto a los condiciones para los corredores. Sin embargo, el cielo se despejó, apareció el sol a pleno, la temperatura subió a los 20 grados y la humedad se mantuvo en un alto porcentaje. Una configuración del tiempo que parecía haber cambiado las reglas, mucho más con el viento haciéndose notar bastante poco. Todo esto sumado a la rapidez de un circuito plano, aunque con tres retomes y una salida lenta desde la Pista Municipal de Atletismo.

Tanto los atletas de punta como todos los participantes en general experimentaron lo que era previsible, una carrera rápida y rigurosa en la segunda mitad, por el calor, pero con un puesto de agua estratégico, poco más adelante de la Pista, en el kilómetro 5 (ida y vuelta) que permitió la hidratación oportuna, más allá de la necesidad de tomar agua en algún otro tramo.

Haro, como viene ocurriendo en el último lustro, la hizo fácil: salió a correr a su ritmo y con un promedio apenas por encima de los 3m10s estableció una abrumadora ventaja. El chico Emanuel Castillo, en un gran momento, llegó segundo con 32:55 y Carlos Colinecul tercero con 33:05, cinco segundos por debajo de Matías Vivas. Facundo Picón, que comandó la atractiva lucha por ese segundo lugar, volvió a «explotar» poco más adelante del octavo kilómetro, una materia pendiente que el talentoso trelewense deberá corregir.

En mujeres la radiografía de carrera resultó totalmente diferente: Silvia Herrera y Valeria Mercedes Coronel fueron juntas a la par y definieron el pleito en la parte final, en la que la efectivo policial con un tiempo final de 41:45 (4:13 de promedio) logró sacarle 12 segundos a la trabajadora de la Anses (4:14).

La tercera, la joven gaimense Yamila Calfú, también en un nivel ascendente, llegó de todas maneras más alejada de las dos primeras con 43:19.

El fenómeno femenino

El atletismo volvió a mostrar un postal que hace un tiempo atrás parecía utópica: la mayor participación de las mujeres por encima de los varones. Ya había sido increíble lo que había ocurrido en el Cross de Gaiman del 20 de marzo con 250 competidoras inscriptas, el mismo número que corrieron este último viernes en el Homenaje a los Héroes de Malvinas.

Sobre ese total, los hombres fueron superior en número en los 10 kilómetros, 96 contra 60. Pero la participación femenina fue casi tres veces superior en los 4K, 63 mujeres respecto de los 24 varones. Quiere decir que en el total, las damas fueron 123 y los varones 120. Ver para creer.

CLASIFICACIÓN GENERAL – 10 KILÓMETROS

CABALLEROS

1° 1 HARO Gerardo Humberto 31.29
2° 121 CASTILLO Emanuel 32.55
3° 109 COLINECUL Carlos 33.05
4° 135 VIVAS Matías 33.10
5° 110 PICON Facundo 33.57
6° 169 HUANCA VICTOR 34.30
7° 151 CID Claudio 35.16
8° 140 SEGUNDO Cristian 35.37
9° 32 VULCANO Luis Oscar 36.22
10° 50 LIGOULE Fabricio 36.30
11° 153 BARRERA Luis 36.33
12° 134 SEGURA Nelson 36.52
13° 28 HUEYCHA Damián 38.56
14° 131 REALES Néstor 38.56
15° 142 PARRA Luciano 39.02
16° 123 RODRIGUEZ Martín 39.07
17° 145 HUENTELAF Carlos 39.12
18° 144 TAUCANO Darío 39.22
19° 31 TRINIDAD Braian 39.29
20° 27 BENITEZ Raúl 39.35
21° 130 DIAZ Silvio 39.38
22° 156 TAPIA Leonardo 39.42
23° 67 ROBERTS Johnny 40.19
24° 66 MOON Joaquín 40.20
25° 152 CAYO Gustavo 40.24
26° 47 PONCE Fabricio 40.27
27° 105 MUNDIN Claudio 40.47
28° 139 HARO Sebastián 40.47
29° 157 SENA Mario Matías 40.53
30° 133 LAVIGNA Rodolfo 40.54
31° 76 FLORES Pedro ARIEL 40.55
32° 138 CARRIQUEO Andrés 41.01
33° 146 HUAIQUILAF Nelson 41.06
34° 53 IVANOFF Juan 41.08
35° 29 ENCINAS Emiliano 41.12
36° 136 ESCOBAR Cristian 41.16
37° 17 FERNANDEZ Sandro 41.27
38° 39 ANDRADE Hugo Orlando 41.38
39° 75 VALDES Alejandro Ariel 41.41
40° 79 KOHLER Jorge Omar 42.00
41° 108 ULLOA Alexis 42.12
42° 150 ESPINOZA Diego Martin 42.13
43° 80 CATALAN Luis 42.17
44° 89 REY Jorge 42.17
45° 170 LLANQUIMAN JULIO 42.31
46° 157 CHACANO Pablo 42.41
47° 78 ROWLANDS Mauricio 43.22
48° 55 VALIENTE Juan 43.49
49° 148 HERNANDEZ Carlos Alberto 43.56
50° 13 ORREGO Hugo 43.57
51° 37 QUIROGA Horacio 44.31
52° 155 SAÑICO Juan 44.54
53° 160 URRA Walter Pepe 45.03
54° 128 GIMENEZ Marcos 45.11
55° 21 DE PEDRO Edgardo 45.24
56° 127 UGARTE Raúl 45.37
57° 97 CHINGOLEO Ceferino 45.41
58° 117 ALEGRIA Alfredo 45.41
59° 88 QUILALEO Héctor 45.44
60° 106 ARCE Gladys 45.48
61° 124 CHINGOLEO Mario 45.55
62° 35 LILLO Edgardo 45.56
63° 103 REMOLCOY Rodrigo 45.56
64° 12 PORTILLO Leonardo 46.09
65° 49 MARTINEZ Daniel 46.25
66° 56 VELASQUEZ Mario 46.59
67° 14 JARAMILLO Alberto 47.03
68° 100 LEFIPAN Javier 47.27
69° 115 BARRIA Luis Alejandro 47.35
70° 60 CAPONE Franco 47.51
71° 143 MEREA Julio Alberto 47.54
72° 126 ORIHUELA José 48.01
73° 42 LEBLICQ Ernesto 48.04
74° 69 RUIZ Tomás 48.04
75° 61 REUQUE Enrique Horacio 48.10
76° 54 PAULUKA Jorge 48.12
77° 81 GUAYQUILLAN Roberto 48.14
78° 125 GUERRA José 49.23
79° 48 MENDOZA Lucas 49.26
80° 26 VELAZQUEZ Josué 49.29
81° 68 HUENTECOY Eduardo 49.47
82° 46 JARAMILLO Fabian 49.54
83° 147 HIDALGO Alberto 50.43
84° 107 LUZIO Marcelo 50.48
85° 90 ÑANCURUPAY Francisco 51.27
86° 84 PALLAVICINI Daniel 52.27
87° 62 ISOLA Martin 52.37
88° 23 AGUILAR Segundo 53.47
89° 20 POBLETE Víctor 54.25
90° 57 GUICHA Walter 54.34
91° 149 CRETTON Omar 55.34
92° 5 CHAVEZ Claudio 56.30
93° 101 RUIZ Lucas 58.43
94° 52 SABALZA Gustavo 59.50
95° 98 DI BENEDETTO Daniel
96° 102 GOMEZ Sergio

DAMAS

1° 132 HERRERA Silvia 41.45
2° 122 CORONEL Valeria 41.57

3° 70 CALFU Yamila 43.19

4° 167 VIDELA Gimena 45.30

5° 64 BRAGOLI Noelia 46.20

6° 164 HUECHE Milagros 46.23

7° 154 SANDOVAL Angelina 46.25
8° 92 BARRIGA Antonella 46.40

9° 41 MONTIEL Viviana 47.00

10° 36 CHEREY Tatiana 47.10

11° 119 GUERRERO Gisel Luz 47.29

12° 33 SCHIEL Laura 47.57

13° 6 WATTSON Paola 48.27
14° 4 TAMARGO Camila 48.30
15° 65 PAZ Graciela 48.32
16° 104 FIERRO María 48.33
17° 86 PAIRO Clorinda 48.35
18° 38 CANEO Anita 48.45
19° 94 TAMARGO Andrea 49.00

20° 96 GALVAN Karina 49.24
21° 19 VIDAL María 49.25

22° 163 HERNANDEZ Erika 49.27

23° 58 GUTIERREZ Erika 49.43
24° 166 SILVEYRA Daniela 49.44
25° 162 CRETTON Yanina 49.58

26° 85 RAGGIO Verónica 50.05
27° 24 MALDONADO Flavia 50.24
28° 15 FUENTES Karina 50.31

29° 7 RUIZ Sandra 50.53
30° 120 GONZALEZ Johana 51.11
31° 72 PAZ Georgina 51.24
32° 51 GUEINASSO Karina 51.27

33° 11 DAVALO Natalia 52.02
34° 63 BELGE María Cristina 52.09
35° 45 MARTIN Patricia 52.16

36° 122 168 VULCANO María Isabel 52.28

37° 34 CARRUMAN Liby 52.39
38° 10 HENRIQUEZ Mabel 52.51
39° 83 ARANEA Sara 53.35

40° 25 QUINTERO Mirtha 53.56
41° 118 ASTUDILLO Vilma 53.56
42° 129 RIERA Moira 54.10
43° 99 VAZQUEZ Cristina 54.17

44° 113 LEON Silvana 54.42
45° 93 SINGLER Susana 55.14
46° 114 BARRIENTOS Carolina 55.30

47° 22 SANDOVAL Daniela 55.42
48° 30 ERCORECA Magali 55.44
49° 77 BARRIGA Fiorella 55.44
50° 59 TORRES Eliana 56.10
51° 43 NAHUELHUAL Carolina 56.17

52° 87 GUZMAN Carla 56.41
53° 95 ZUÑIGA Silvia 57.17
54° 16 MILIPIL Paola 57.38

55° 18 PEREZ Cintia 59.15

56° 9 UTRERA Myriam Gladys 59.52
57° 40 SOSA Gabriela 59.54
58° 158 CASTILLO Yessica Noemi 60.32
59° 159 CABEZAS Agustina 61.04
60° 74 MARIN Ivana

4 KILÓMETROS – CABALLEROS

1° 496 VALENZUELA Ángel 14:39
2° 416 LLANCAMIL Matías 15:01
3° 112 CONTRERAS Samuel 15:31
4° 434 MILLALONCO Juan Ignacio 15:41
5° 481 HERRERA Matías Sebastián 16:00
6° 482 JENKINS Mauro 16.09
7° 525 BUGARIN Joel 16.38
8° 442 PINILLA Lautaro 16.50
9° 467 PADILLA Lautaro 17.22
10° 400 MESSINA Raúl 17.27
11° 483 MARTIN Leonardo 18.00
12° 466 JONES Fernando 18.41
13° 523 SOSA Federico 18.56
14° 420 HUG Alejandro 19.08
15° 485 MATAZMALA Luciano 19.35
16° 411 CASTILLO Gonzalo 19.44
17° 417 LLANCAMIL Claudio 20.06
18° 484 MARTINEZ León Alberto 21.57
19° 457 HARO Guido Fernando 22.11
20° 456 ALMONACID Agustín 22.51
21° 421 ALFARO Luis 24.01
22° 403 ÑANCA Jorge 25.01
23° 526 DAVID Sergio 31.23
24° 423 SAIHUEQUE Marcelo

DAMAS

1° 438 PICHIÑAN Cinthia 16:28

2° 407 FUENTEALBA Micaela 17.42

3° 492 LIMONAO Liliana 18.25

4° 402 CHAINES Guadalupe 18.47

5° 419 MONSALVE Gisela 19.03

6° 481 GUEICHA Alicia 19.18
7° 460 HUENTECOY Tatiana 19.29

8° 443 DELGADO Silvia 19.49
9° 427 TAMARGO Agostina 19.56

10° 439 CORNELIO Gabriela 20.01

11° 410 ACOSTA Agostina 20.25
12° 418 VILLIVAR Romina 20.26
13° 436 PARRA Romina 20.33
14° 425 MESSINA Gisel 21.39
15° 464 CALFU Celeste 21.40
16° 458 VELAZQUEZ Mónica 21.40
17° 441 TARDON Verónica 21.43
18° 476 LLANOS Alejandra 21.49
19° 472 MELLA Analía 21.53

20° 479 DIAZ Romina 22.02
21° 498 HUENTEMILLA Gabriela 22.05
22° 415 CASTAÑEDA Verónica 22.07

23° 437 MICHIA María 22.17
24° 455 MARTINEZ Veronica 22.20
25° 429 MEJUTO Nuria 22.31
26° 406 JONES Mirta 22.32
27° 474 RIOS Romina 22.33
28° 405 ERCORECA Jordana 22.34
29° 422 MILLANAO Romina 22.35
30° 430 VERGARA Fernanda 22.42
31° 469 BACHETTI Erika Gisel 22.48
32° 489 SILVEYRA Natalia 22.48

33° 409 CANCINO Verónica 22.53
34° 414 MANSILLA Pamela 23.07
35° 470 AMARILLA Shirley 23.08
36° 468 CALVO Tania 23.09
37° 426 ACOSTA Vilma 23.14
38° 486 HUSCHITTS Carolina 23.32
39° 404 NEIPAN Tania 23.35
40° 435 GONZALEZ Micaela 23.39
41° 478 BERMUDEZ Analía 23.47
42° 480 GALVAN Jessica 23.54
43° 433 GARCIA Natalia 23.59

44° 487 DIAZ Roxana 24.07
45° 491 PAILEMAN Macarena 24.48
46° 463 RAMIREZ Adriana 24.49
47° 412 GALAZ Gabriela 24.54

48° 408 GAMARRA Julieta 25.02
49° 431 GONZALEZ Estela 25.03
50° 473 PRZYBYTEK María Laura 25.03
51° 461 BALLEJOS Lorena 25.37
52° 488 SEGUEL María 26.04
53° 459 MILLANAO Marta 26.22
54° 440 DURAN Débora 26.40
55° 475 ELGUETA Leticia 26.40
56° 413 SEGUEL Natalia 26.40
57° 432 GONZALEZ Alejandra 26.48
58° 424 JACQUES Sandra 26.53
59° 401 STEMISTSIOTIS Alicia 27.38
60° 477 DIAZ Rita Susana 28.14
61° 462 CERVERA Mónica 28.16
62° 471 CHINGOLEO Hilda Haydee 31.23

63° 428 VILLARROEL Florencia.

Fuente: EQSnotas