Representantes de escuelas de Gan Gan, Gobernador Costa, Pirámides, Puerto Madryn y Comodoro, entre otras, viajaron a Río Tercero para un encuentro que organiza el Ministerio de Educación de la Nación y en el que los jóvenes son los protagonistas. Fueron acompañados por referentes de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación del Chubut.
Una delegación integrada por alumnos de escuelas secundarias de la provincia participa desde el jueves último en Río Tercero, Córdoba, del Congreso Nacional de Presidentes de Centros de Estudiantes. Este encuentro federal es organizado por la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación junto con la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social con el propósito de que los jóvenes tomen la palabra y reflexionen sobre diversos temas.
En representación de la provincia viajaron estudiantes de Esquel, Gobernador Costa, Sarmiento, Gan Gan, Comodoro Rivadavia, Puerto Pirámides, Puerto Madryn y Trelew, acompañados por referentes de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación del Chubut.
“La escuela es un muy buen punto de inicio si queremos una sociedad distinta; para esa transformación hacia una ciudadanía más comprometida, con derechos y responsabilidades, darles lugar a los jóvenes es vital. Seguimos instando a vivir una democracia participativa, donde la voz de todos debe ser escuchada”, dijo Emilio Gómez, responsable del área Socioeducativa.
Los representantes de Chubut que viajaron a Córdoba son Ximena Graneros, de la Escuela N° 775 y Genaro Davico, de la 703, ambos de Puerto Madryn. También, Elisa Eraso, de la 7.710 de Puerto Pirámides; Ignacio Corfield, de la 719, de Gobernador Costa y Pablo Lombardi, de la Escuela N° 791, de Esquel.
También, Andrea Milhue, de la Escuela N° 712, de Trelew; Cristian Quiroga, de la 7.723, de Gan Gan; Matías Cocha, de la 739, de Sarmiento y Petra Ferreyra, de la Escuela N° 746, de Comodoro Rivadavia.
Así, más de 500 jóvenes de 20 provincias del país que presiden sus Centros de Estudiantes se reunieron hasta hoy, sábado 8, para participar de talleres, charlas y debates en comisiones sobre temas como la juventud en América latina, jóvenes y medios de comunicación y juventudes políticas, entre otros.
Durante el acto de apertura, Tomás Lerner, coordinador nacional del Programa de Organización Estudiantil y Centros de Estudiantes, resaltó la participación de todos los jóvenes.
“Este congreso se da a partir del espíritu de una ley que se sancionó el año pasado en el Congreso Nacional, que establece que todos los estudiantes de la Argentina tienen el derecho irrestricto a tener Centros de Estudiantes en sus escuelas. La iniciativa de estos encuentros es una muestra más de una política que promueve la participación estudiantil”, sostuvo.