El subsecretario de Servicios Públicos del Chubut, Félix Matamala, se refirió a una inversión por la cual el gobernador Martín Buzzi encabezó ayer gestiones ante la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno del Chubut, a través delsubsecretario de Servicios Públicos de la Provincia, Félix Matamala, brindó una rueda de prensa en Casa de Gobierno en la que dio detalles de las gestiones encabezadas por el gobernador Martín Buzzi que permitirán ampliar la generación eléctrica en la región Sur de la provincia.
El funcionario provincial detalló que “en el día de ayer tuvimos una reunión en la Secretaría de Energía con Mariana Matranga en la cual se establecieron algunos lineamientos relacionados con la generación de energía”.
“En principio hablamos de Comodoro Rivadavia, en particular con respecto a la provisión de energía eléctrica, debido a que la cantidad de energía disponible está muy próxima a la que se demanda”, indicó.
El objetivo es “dar un principio de solución y la posibilidad surge a través de un inversionista que es Energías del Sur”, lo que permitiría “una ampliación de cerca de 40 megavatios más y el trámite de habilitación pasa por la Secretaría de Energía de la Nación”.
“Esta generación nos va a permitir tener más disponibilidad de energía y, por otro lado, atender la necesidad que tienen ellos mismos de hacer mantenimiento preventivo de sus equipos”, añadió.
Hizo hincapié en que “la inversión estimada ronda los 40 millones de dólares, es muy importante y por eso nosotros estamos acompañando esa gestión para que todos los trámites en los que podamos tener injerencia se puedan destrabar”.
Cabe destacar “que se está presentando una máquina muy confiable, es de similares características a la que está instalada por ejemplo en Aluar”.
“La idea es mantener la disponibilidad de energía para eventualidades y para el crecimiento que tiene la ciudad de Comodoro Rivadavia”, agregó Matamala.
Por último explicó que “estamos en condiciones de comenzar la tarea de la provisión de la máquina y por otro lado la parte de la obra civil, que la lleva adelante la empresa, pero nosotros hacemos el acompañamiento para destrabar cualquier trámite que esté pendiente”.
“Esto es una inversión privada, pero que beneficia la disponibilidad de energía en Comodoro Rivadavia”, finalizó Matamala.