Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas
  • Taccetta y Torres anuncian obras clave de gasoducto y repavimentación para Esquel
  • Circuito Creativo de Ferias celebrará los 160 años de Puerto Madryn con cultura, diseño y producción local
  • Esquel entrega más de 100 cilindros de gas a familias de Valle Chico por la ola de frío
  • Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew
  • Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario
  • Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos
  • Campaña de Vacunación Infantil en Barrios de Puerto Madryn durante el Receso Invernal
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Campaña de Vacunación Infantil

    Campaña de Vacunación Infantil en Barrios de Puerto Madryn durante el Receso Invernal

    4 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Taccetta y Torres anuncian obras clave de gasoducto

    Taccetta y Torres anuncian obras clave de gasoducto y repavimentación para Esquel

    4 julio, 2025
    SE REALIZARÁ UN CIRCUITO CREATIVO PARA LA CELEBRAR LOS 160 AÑOS DE PUERTO MADRYN

    Circuito Creativo de Ferias celebrará los 160 años de Puerto Madryn con cultura, diseño y producción local

    4 julio, 2025
    Entrega de más de 100 cilindros de gas a familias de Valle Chico por la ola de frío

    Esquel entrega más de 100 cilindros de gas a familias de Valle Chico por la ola de frío

    4 julio, 2025
  • Política
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Política»“En octubre se va a confirmar el éxito del FpV”, afirmó Pais

“En octubre se va a confirmar el éxito del FpV”, afirmó Pais

18 agosto, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
ENTREVISTA AL DIPUTADO NACIONAL Y CANDIDATO A SENADOR POR CHUBUT 
Por Mauro Fernandes Diario de Madryn – El diputado nacional y candidato a senador nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Juan Mario Pais, sostiene que el gobernador Martín Buzzi se impondrá en los comicios del 25 de octubre ante su principal perseguidor, Mario Das Neves. También, asegura que Daniel Scioli será el próximo presidente de la Argentina. Y plantea que en el territorio provincial hay que avanzar en el desarrollo “sostenible” de actividades que generen empleo, entre las cuales menciona a la industria hidrocarburífera y pesquera y la producción de aluminio.
En las elecciones primarias, el FpV contó con el apoyo de 99.857 electores (40,35%), de los cuales la fórmula encabezada por Buzzi cosechó 90.070 (36,3%), mientras que la dupla compuesta por Miguel “Coné” Díaz y Martín Montoya acaparó 9.787 votos. La diferencia que obtuvo el kirchnerismo sobre Chubut somos todos, liderado por Das Neves, fue de apenas 2 puntos, lo cual promete una reñida elección de cara a octubre.

—¿Qué análisis hace de las primarias?
—Fue una elección difícil en la que una cantidad importante de personas no concurrió a votar porque se vio desanimada por las largas colas y la espera en los lugares de votación. La cantidad de boletas y, por lo tanto, la complejidad de la emisión del voto dificultaron notablemente la participación. 
Eso no va a ocurrir el 25 de octubre. Por otro lado, la Justicia electoral va a tener que avanzar en el adiestramiento y la capacitación de las autoridades de mesa y, fundamentalmente, en una materia que nunca se ha enseñado, como lo es el escrutinio de los votos, en cuya instancia se perdió el mayor tiempo. En tanto, el resultado para el FpV ha sido importante y confirma una tendencia clara tanto a nivel nacional como provincial. En Chubut se va a consolidar en octubre un triunfo del FpV.

—¿Los votos que obtuvo la fórmula encabezada por Coné Díaz irán en octubre a Buzzi?
—Son votos del FpV y pertenecen a cada afiliado que fue a votar. Muchos expresaron vocación de votar a esa lista o bien otros, como me lo han comentado, se confundieron porque las boletas eran prácticamente del mismo color y estaban ubicadas una al lado de la otra.

—¿Le preocupa el porcentaje de voto en blanco que se registró?
—Los votos en blanco se fueron incrementando de menor a mayor categoría. No fueron alarmantes en la categoría presidente, vicepresidente, Parlasur y en la de legisladores nacionales. Y de ahí hacia abajo se amplió, lo cual fue producto, fundamentalmente, del corte de boleta. Hay que mejorar la propuesta y la llegada a los electores, para que los ciudadanos puedan estar más informados y comprometidos al momento de decidir todas las categorías.

—¿Es posible ganarle a Das Neves en octubre?
—De cara a octubre, es posible confirmar el éxito del FpV. Confirmarlo.

—¿Y es factible que Scioli logre imponerse en primera vuelta?
—Scioli va a superar el 40 por ciento. Hay que ver cómo se van a distribuir los votos de los principales candidatos de la oposición y si logran acortar la diferencia a una cifra menor al 10 por ciento. Es muy factible que Scioli se convierta en el próximo presidente en primera vuelta.

—A diferencia del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH), Buzzi obtuvo un importante caudal de votos en la zona sur. Por ejemplo, ¿le sorprendió el apoyo recibido en Comodoro?
—La elección en Comodoro fue similar a la de 2011 cuando se definió al gobernador y cargos nacionales. No me sorprende y, evidentemente, constituye un gran respaldo hacia la figura de Buzzi, quien tendrá que redoblar los esfuerzos para comunicar mejor la propuesta en otras partes y regiones de la provincia.

—¿La zona a reforzar es el VIRCH?
—Es toda la provincia. Hay que trabajar para mejorar la propuesta y la llegada del mensaje no sólo en los lugares donde no se obtuvo un resultado ideal sino también donde se contó con un respaldo. La elección se gana con los votos computados correspondientes a todas las localidades, desde la más pequeña hasta la más grande.

—¿Qué tiene que tener el mensaje?
—El oficialismo tiene para mostrar lo que ha hecho y está haciendo. Pero, fundamentalmente el programa político debe centrarse en proyectar los futuros cuatro años. Quien aspira a ser gobierno, debe explicitar y llegar con la plataforma, es decir el programa político, que es la mejor arma de evaluación. Por eso, son importantes las reuniones porque allí uno se puede explayar más con relación –por ejemplo- a la publicidad corta, que lo que más hace es instalar la candidatura pero no le da contenido. Los debates también ayudan.

—La cercanía que tiene Buzzi con Scioli, ¿podría incidir en una gestión futura?
—Estoy convencido que es uno de los elementos más importantes a ponderar. Cuando Scioli estuvo en Comodoro Rivadavia, expresó que la lealtad es un camino de doble vía y, en ese sentido, destacó que Buzzi fue el primer gobernador que apoyó su candidatura presidencial. En su discurso, Scioli también indicó que esa acción lo compromete a darle más respuestas a los ciudadanos c Chubut. La posibilidad de diálogo directo y hasta de reconocimiento que expresó Scioli, es un punto muy importante para los chubutenses. Hay que saber aprovecharlo porque ese escenario implica una mayor facilidad para que las acciones que se encaminen en Buenos Aires lleguen a buen puerto, como ser las obras públicas, los reconocimientos y las promociones.

—Recalcaba que en el mensaje debe estar presente una proyección futura. ¿Cuáles son los desafíos en materia productiva?
—La provincia tiene participación en la producción nacional por su exportación, para lo cual se requiere que los nichos productivos tengan un desarrollo sostenible e industrial, fundamentalmente en áreas donde se tienen ventajas competitivas: aluminio, petróleo, la pesca, la alimentación y la actividad agropecuaria. Hay que poner el ojo en aquello que genera puestos de trabajo genuino y que, además, provoca una sustentabilidad en el desarrollo económico.

—En esa proyección, ¿qué lugar le otorga a la actividad minera?
—La minería existe en la provincia y es una regulación que está legislada por el Congreso de la Nación. En mi caso, presenté proyectos para tratar de modificar el Código de Minería en dos aspectos que son esenciales: por un lado, con relación al capítulo ambiental, en cuya materia se debe avanzar con mayores requisitos y rigurosidad, además de poner énfasis en la remediación; y por otro lado, se trata de modificar el canon minero para llevarlo a un porcentaje del 12 por ciento, lo cual no altera la Ley Federal de Inversiones.
Al mismo tiempo, la minería debe avanzar con el máximo consenso social de las comunidades involucradas. Además, los proyectos que se puedan ejecutar deben ser sustentables desde lo ambiental, por lo cual habría que excluir a la megaminería y, en su lugar, avanzar con iniciativas acordes donde la garantía ambiental sea prioritaria. Lo que siempre debe primar son los intereses de la población.

—Entonces, descarta la megaminería en el territorio provincial.
—La megaminería es un nivel de explotación que no tiene en este momento garantías de que no fuera a afectar al ambiente y, por lo tanto, desde mi opinión no se debería avanzar en proyectos de esa tipo. La prioridad tiene que ser el consenso social, la no afectación del ambiente o bien la remediación en tiempo real. Lo primero incluso que habría que hacer a nivel provincial es un gran censo minero para verificar sobre todo las explotaciones autorizadas y el estado y la remediación ambiental de cada una de ellas, para obligar a los concesionarios a que restituyan el estado actual ambiental al anterior o para que, de lo contario, resarzan al Estado por los daños que se podrían haber ocasionado. La minería tiene una regulación y debe ser respetada e incluso incrementada.

—Desde el Congreso, ¿se impulsará alguna medida referida a las áreas afectadas en la cordillera por los incendios?
—Presenté un proyecto de ley que regula la creación de una agencia federal de desastres con el fin de permitir la coordinación de todos los organismos federales para ejecutar acciones de planificación, previsión y respuesta rápida frente a los eventos. Hay que prever y actuar en la remediación. No hay que dar una respuesta ante una contingencia esporádica, sino que debe ser organizada, previa y disponible frente a cualquier desastre. Los eventos catastróficos se están incrementando por el cambio climático que es inevitable y se ya ha sido constatado. Un estado modelo debe tener una agencia federal y, en ese sentido, estoy convencido que la iniciativa se va a convertir en ley.

—Buzzi se reunió días atrás con el embajador de Chile en la Argentina para analizar avances en el Ferrocarril Bioceánico que unirá Comodoro con Puerto Chacabuco. ¿Qué impacto tendrá?
—Se trata de una etapa importante dentro de un proyecto mayor como es la vinculación patagónica a través de los ferrocarriles. Hay una ley que está vigente desde 1994, cuyo autor es Lorenzo Pepe y propone el Ferrocarril Transpatagónico, y debe ser cumplida. En la última ley de recuperación estatal de la administración de los ferrocarriles, se avala e impone como obligación del Estado la integración territorial. Justamente, esa normativa apunta esencialmente a la Patagonia, que es una zona no vinculada por ferrocarriles. Es un primer paso porque hay que vincular las localidades de norte a sur y, además, con el oeste. Los beneficios no son sólo desde la ocupación del espacio territorial sino que también se trata de mejoras geopolíticas, estratégicas y en los niveles productivos.
Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Visita ilustre: Maradona se reunió con el árbitro de la ‘Mano de Dios’ y le regaló su camiseta
Siguiente Post Sigue desnudándose la miseria humana de la campaña sucia del «ChuSoTo»

Noticias relacionadas

Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

4 julio, 2025
Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

4 julio, 2025
Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

3 julio, 2025
Lula da Silva

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

1 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.