Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Un nuevo dinosaurio patagónico

Un nuevo dinosaurio patagónico

22 julio, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Se llama Murusraptor barrosaensis, era carnívoro y medía 6 metros de largo y su cabeza entre 60 o 70 cm de longitud.
El dinosaurio medía alrededor de seis metros de largo (imagen CENPAT/CONICET)
Un nuevo carnívoro que habría habitado el sur argentino durante el periodo cretácico, fue presentado hace pocas horas atrás. Hace 80 millones de años, Murusraptor barrosaensis formaba parte de un complejo ecosistema integrado por cocodrilos, tortugas y grandes dinosaurios herbívoros.
Tras dos campañas en el año 2001 para extraer sus restos y de quince años de trabajo de investigación, Rodolfo Coria, investigador independiente del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología de la Sede Alto Valle de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y Philip Currie, investigador de la Universidad de Alberta, Canadá, publicaron el hallazgo y descripción de este ejemplar en la revista PLOS ONE.
Al ser consultado sobre el animal, Coria explicó que “es un dinosaurio del Cretácico Tardío, y de una antigüedad aproximada de 80 millones de años. La Formación Sierra Barrosa, en Neuquén, donde lo encontramos, pertenece a un conjunto de formaciones geológicas denominado Grupo Neuquén que ha provisto restos de dinosaurios y faunas cretácicas sumamente informativas en los últimos 40 años”.
En cuanto al nombre, el investigador contó que “los restos estaban localizados sobre las laterales de un cañadón, en paredes verticales de arenisca, a unos dos metros de altura sobre el suelo. Por eso decidimos llamarlo Murusraptor que significa raptor (predador) de la pared, y barrosaensis porque la localidad geográfica donde trabajamos se denomina Sierra Barrosa. Es una barda de más o menos 50 km de extensión, que se encuentra al norte de la ruta 22 entre Neuquén y Plaza Huincul”.
Rodolfo Coria también habló sobre los restos fósiles encontrados y en ese sentido indicó que tienen “toda la parte posterior del cráneo. Desde las órbitas hacia atrás, está completo, nos falta el hocico del animal pero encontramos todos los huesos postdentarios, es decir los huesos de la mandíbula que articulan con el cráneo, lo que lo convierte en el cráneo mejor conservado de megaraptores en el mundo. Tenemos varios dientes sueltos pero llegamos tarde para recuperar el hocico que fue erosionado. También tenemos muchas piezas vertebrales que nos aportan muy buena información de la columna así como de la parrilla costal y del canasto de gastralias -estructura anatómica de origen dérmico- que son elementos muy importantes para identificar el tipo de dinosaurio carnívoro. Además, encontramos huesos de la cadera y de las patas. En general, siempre los dinosaurios se conservan de manera muy incompleta y Murusraptor barrosaensis no es la excepción, sin embargo tiene partes que eran desconocidas para este grupo que nos dieron la oportunidad de conocer mejor la anatomía osteológica de este megaraptor”.
Uno de los descubridores indicó que tuvieron suerte en encontrar restos bien conservados, “eso es azaroso. Los huesos estaban depositados en el fondo de un antiguo canal. El animal había sido transportado porque está totalmente desarticulado. Pero la energía de transporte debe haber sido muy suave porque las vértebras y el cráneo están conservados hasta en sus ínfimos detalles anatómicos. Los huesos postdentarios tienen el grosor prácticamente de una hoja de cartulina y están en perfecto estado, con un color blanquecino que parece que el animal murió el mes pasado. ¿Por qué se conservó tan bien? No lo sabemos, evidentemente las condiciones de preservación de Sierra Barrosa son las adecuadas para conservar fósiles en buen estado”.
También indicó que siguen trabajando en la zona, “ya tenemos trabajos en marcha sobre los resultados de las campañas que hicimos ahí. Murusraptor barrosaensis es el primer taxón proveniente de la Formación Sierra Barrosa pero tenemos una fila de papers en proceso para ser publicados en el futuro inmediato. La preservación es fantástica más allá del tipo taxonómico que se trate, hay mucha diversidad: hay tortugas y cocodrilos, entre otros”.
Las dimensiones del animal
“Calculamos que el Murusraptor barrosaensis, en base a la longitud del ílion y de la tibia, tenía entre 6 y 6.5 metros de longitud. Era un animal bípedo, es como si fuese una paloma de ese largo, con una cabeza ubicada a unos 2 metros de altura. No es un animal particularmente grande para los estándares dinosaurianos, es un dinosaurio carnívoro de tamaño mediano. Todos los megaraptores que se conocen en el mundo tienen este tipo de talla. Este Murusraptor barrosaensis no había llegado a la madurez total a la hora de su muerte, podría haber alcanzado una talla un poco mayor, pero tuvo una vida muy complicada” dijo Coria.
En ese sentido indicó que “la parte izquierda del cráneo está completamente remodelada por abscesos óseos probablemente producto de infecciones. Encontramos varias costillas rotas y vueltas a sanar, algunas también con procesos infecciosos purulentos. Tuvo una vida bastante difícil y no sería raro que alguno de estos procesos infecciosos, sobre todo el que afecto al cráneo, haya sido la causa de su muerte”.
Rodolfo Coria no destacó que las evidencias halladas en los restos sobre infecciones derivaran de “traumatismos producto de peleas con otros congéneres o especies que fracturaron sus costillas en enfrenamientos. Uno de nuestros proyectos es hacer un estudio patológico. La cuestión paleopatológica puede ser interesante para ver de cuáles eran las estrategias de reabsorción ósea frente a distintos procesos patológicos, infecciosos u oncológicos”.
Por último, el integrante del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología de la Sede Alto Valle de la Universidad Nacional de Río Negro indicó que “este hallazgo demuestra que los megaraptores, como grupo taxonómico, era un grupo muy diverso en Patagonia. Durante muchos años se consideraron que los típicos dinosaurios patagónicos, por su repitencia en el registro fósil, eran los abelisaurios o los carcharodontosaurios. Creo que los megaraptores están desbalanceando esto. La fauna de dinosaurios depredadores del Cretácico en Patagonia era mucho más diversa de lo que pensábamos. No había grupos taxonómicos netamente dominantes sino que había una distribución de roles ecológicos clara, y los megaraptores ocupaban un nicho ecológico muy importante. Estamos agrandando nuestra resolución óptica de cómo estaban compuestos estos ecosistemas y vemos que estamos lejos de saber la totalidad de la composición ecológica de ese período. Esto nos estimula a seguir yendo al campo a explorar”.
Chubut Destacados Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Agrupación Alberdi del PRO Chubut mantuvo reuniones en Casa Rosada
Siguiente Post Declaran el alerta naranja en la meseta

Noticias relacionadas

ATECH reclama reapertura de paritarias: “Docentes de Chubut están en la franja de pobreza”

16 octubre, 2025

A días de las elecciones, Milei entra con fuerza en Chubut y polariza directamente con Juan Pablo Luque

16 octubre, 2025

Chubut prohíbe quemas rurales por riesgo extremo de incendios

16 octubre, 2025

Chubut hace historia y será la primera en aplicar la Ley Nicolás: “No es un gesto simbólico, es una decisión concreta”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.